Secciones

"Comisión investigadora deberá aclarar el rol que jugó en todo esto el exministro de Justicia José Antonio Gómez"

E-mail Compartir

Paola Passig

"efectivamente, la ministra Javiera Blanco tiene una enorme responsabilidad en todo lo que ha ocurrido, pero no hay que olvidar el rol que jugó su predecesor", sostiene Juan Antonio Coloma.

La oposición golpeó la mesa y ayer, no solo oficializó la solicitud para conformar una comisión investigadora por las altas pensiones en Gendarmería sino que, además, anunció la interpelación en contra de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por el caso Sename, lo que podría ser la antesala a la anunciada acusación constitucional que no está descartada.

El diputado Juan Antonio Coloma, jefe de la bancada UDI, analiza el escenario y adelanta que es muy probable que el ministro de Defensa, Juan Antonio Gómez -quien precedió a Blanco-, salga también a la palestra porque "aquí estamos ante la punta del iceberg".

-La decisión de desvinculación en Gendarmería por abuso con las licencias médicas ¿es un paso de la ministra en la búsqueda de solucionar la situación?

-No es un paso, es con suerte un pasito. Cuando uno quiere intervenir instituciones como Gendarmería no se hace a través de un jefe de gabinete. Se tiene que hacer una intervención total. Y además no estamos hablando de Gendarmería, sino que de algunas personas que utilizaron cargos para poder obtener pensiones desproporcionadas haciendo uso de resquicios legales. Para eso se requiere una intervención profunda, no un cambio de jefe de gabinete. Se requiere investigar a fondo y para que no se dilate, solicitamos esta comisión investigadora que tendrá un plazo de 60 días y que se abocará exclusivamente a este tema.

-La Nueva Mayoría también busca constituir una comisión por 120 días en la que quieren ver el tema de manera integral e incluir la situación previsional de las FF.AA.

-Lo que ellos están buscando es que no pase nada. Por el caso del Sename nosotros solicitamos una comisión por 60 días y la Nueva Mayoría por 180 días. Lleva dos meses de investigación y ahí está sin grandes avances. Nosotros queremos hechos concretos, responsabilidades políticas. Si uno se pone a hablar sobre la reforma integral al sistema de pensiones eso no se va a resolver en una comisión investigadora. Ellos buscan dilatar, y que con el paso del tiempo se olvide lo que pasó.

-Pero no les parece que ¿este tema de las pensiones está inserto en un contexto más global que debiera revisarse a fondo?

-Es que hay que entender que el tema no es de toda Gendarmería, sino que de un pequeño sector que abusa. Si hay un gendarme que está en una cárcel no va a obtener las pensiones millonarias. Aquí hay otro tipo de personas que accede a las pensiones y eso es lo que hay que corregir. Si uno quiere desviar la atención analizando el sistema integral de pensiones, el resultado final es que se van a tapar responsabilidades que nosotros queremos que salgan a la luz.

-¿No descartan la acusación constitucional?

-No, no está descartada. Y ojo porque aquí hay un tema del cual no se ha hablado nada y es cuál es la responsabilidad que tiene el ministro de Defensa. Históricamente, Gendarmería ha sido ligada al PRSD y el exministro de Justicia es radical y creemos que él tiene mucho que decir en este tema. Esta es una faceta que no se ha explorado y estoy seguro que con la comisión investigadora va a salir a la luz. O sea, efectivamente la ministra Blanco tiene una enorme responsabilidad, pero no hay que olvidar el rol que jugó su predecesor.

-La ministra se reunió con la bancada transversal por la seguridad ciudadana donde le propusieron que Gendarmería pase a depender de Interior. ¿Le parece?

- Sí, puede ser, pero me preocupa porque cuando empiezan a surgir tantas ideas es para tapar la investigación que queremos llevar a cabo. No hay que perder cuál es el foco de la investigación. Lo primero es lo primero, investigar el sistema de Gendarmería, y después podremos evaluar otro tipo de temas.

-Contraloría confirmó el tope de las pensiones en esa institución en 60 UF.

-Está bien, pero hay que ver por qué durante mucho tiempo se autorizaron pensiones tan altas. Hay que ver si el sistema de nombramiento de cargo y solicitudes de renuncia se ajustaba o no a la legalidad. Aquí no da lo mismo que se haya ocupado el minuto exacto donde se calculaba la pensión para solicitar las renuncias de cargos que habían sido llenados hace pocos meses atrás.

-En medio de toda la polémica que ha generado este caso resurge el debate para modificar el sistema previsional del país. ¿Considera que llegó el momento de entrar a analizar una reforma previsional más a fondo?

-Sinceramente creo que no. El tema hoy es ver si hubo o no irregularidades en otorgar pensiones desproporcionadas a algunas personas, cómo se establecía el otorgamiento de bonos y con qué argumentos se le solicita la renuncia a una persona de planta. Ahora el otro tema, el de modificar el sistema previsional, analicémoslo. Para eso la Presidenta convocó a la comisión Bravo y veamos cuáles son los resultados de esa instancia. Pero siento que con todo esto se busca ocultar el tema de fondo a través de múltiples propuestas. No dejemos que las grandes ideas terminen ocultando hechos que deben ser investigados.

-Aunque está en la línea de las propuestas que menciona, se ha señalado que alargar la carrera militar podría ayudar a disminuir el pago millonario de pensiones en las FF.AA. ¿Lo ve factible?

-Claramente el alargamiento de la carrera militar es un tema que uno puede discutir, y que se puede conversar, pero extraña que todas estas propuestas aparezcan justo cuando estamos presentando una comisión investigadora que tiene como propósito ver la forma en que se obtuvieron esas pensiones. Entonces todos estos argumentos me huelen a querer tapar una comisión investigadora que vamos a impulsar sí o sí.

-Le preguntaba porque se están cuestionando los beneficios del sistema de AFP.

-Bueno, ojo, porque en casi todo el mundo el sistema de jubilación de las FF.AA. es distinto al sistema de capitalización. La salida que tienen los militares es completamente distinta. En el fondo decir: mira tu vas tener estas condiciones por muchos años, pero vas a jubilar en estas otras condiciones porque de lo contrario muchas personas no lograrían tener los años mínimos para poder jubilar. Una persona con menos de 20 años de trabajo se va con cero peso. Ahora alargar o no la duración de la carrera militar podemos discutirlo, pero no es el tema. Hoy el tema es por qué ocurrió lo de Myriam Olate y otras 180 personas y justo ahora pretenden impulsar comisiones que buscan investigar todo.

-Pero más allá de la coyuntura y despejándose el tema de las pensiones supuestamente irregulares ¿la UDI estaría dispuesta a modificar el sistema previsional?

-Siempre se pueden ver propuestas para mejorar del sistema previsional, y por eso estamos esperando las conclusiones de la comisión Bravo y los proyectos de ley que envíe la Presidenta a sugerencia de esta instancia y que fue, además, la comisión que ella misma nombró. Veamos cuál es la postura de la Presidenta Bachelet y ahí veremos. Pero hoy el debate es otro.

"Creemos que Gómez tiene mucho que decir en este tema. Esta es una faceta que no se ha explorado y estoy seguro que con la comisión investigadora eso va a salir a la luz" "Claramente el sistema previsional se puede mejorar pero ese no es el tema hoy; el tema hoy es es ver si hubo o no irregularidades en otorgar pensiones desproporcionadas " "Me preocupa cuando surgen tantas propuestas porque me parece que buscan tapar la investigación que queremos llevar a cabo. No hay que perder cuál es el foco de la investigación ".