Secciones

Astrónomos observan la "línea de nieve" en un disco protoplanetario

E-mail Compartir

Un equipo de astrónomos del Núcleo Milenio (MAD) observó por primera vez el límite de distancia de una estrella desde donde el agua se encuentra en forma de nieve en un disco protoplanetario denominado "línea de nieve".

Este descubrimiento, según detallaron los científicos, llega a cambiar el paradigma de los modelos de formación planetaria existentes hasta ahora.

La "línea de nieve" pudo ser observada en la estrella V883 Orionis, ubicada en la Nebulosa de Orión, gracias a las imágenes de alta resolución que son captadas con la capacidad de observación del telescopio ALMA, instalado en el desierto de Atacama, en la Región de Antofagasta.

Este límite separaría la zona en los discos protoplanetarios que permite la formación de planetas rocosos (como la Tierra y Marte), de los gigantes gaseosos (como la composición de Júpiter), ya que en la zona entre la estrella y esta línea las moléculas de agua se encuentran en estado gaseoso, mientras que fuera de esta barrera la temperatura desciende hasta congelarla y dejarla como nieve, lo que genera estas formaciones de mayor tamaño y con estructuras gaseosas.

El hallazgo de esta línea no solo cautivó a los científicos por la clara imagen obtenida con el observatorio ALMA, sino que además se descubrió que no es una estructura estática, sino que tiene la capacidad de trasladarse dentro del disco protoplanetario.

El director del Núcleo de Astronomía de la Universal Diego Portales y director (s) del Núcleo Mileno "Discos Protoplanetarios en ALMA Early Science" (MAD), Lucas Cieza detalló que "hasta ahora, se creía que esta línea era estática, sin embargo, aquí se descubrió que la línea se puede mover".

Este punto podría tener un alto impacto en la constitución de los planetas que se estén formando en torno a la estrella V883, así como una transformación en los modelos actuales de la formación de estas estructuras.

V883 Orionis es la estrella donde los astrónomos chilenos observaron la "línea de nieve". E l hallazgo se publicará en Nature.

66 antenas

de alta precisión componen el observatorio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama.

Pokémon Go inicia su expansión mundial con lanzamiento en Alemania

E-mail Compartir

Los usuarios de "Pokémon Go" en Alemania comenzaron ayer a descargar la aplicación oficial del videojuego que fue liberada para dispositivos iOS y Android.

El título, que ya está disponible en Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, se espera que comience a funcionar en otros países europeos prontamente.

"Pokémon Go" ha causado gran sensación en todo el mundo luego de su lanzamiento hace una semana en Oceanía.

Millones de usuarios en diversos países comenzaron a jugar versiones no oficiales del juego que, debido a la alta demanda, ha experimentado problemas intermitentes con los servidores.

Este juego, desarrollado por Niantic, consiste en el uso de mapas reales de las ciudades en los que "aparecen" criaturas pokémon a través de la tecnología de realidad aumentada.

Por el momento, la empresa no ha publicado fechas oficiales de lanzamiento en otros países de Europa, pero se espera que llegue prontamente, así como también a algunas localidades de Asia.

Su lanzamiento en Chile aún no ha sido anunciado; sin embargo, los servidores del videojuego han sido habilitados esporádicamente en el país, por lo que algunos usuarios han podido capturar criaturas, pero actualmente no se encuentra habilitado.

Ante la inminente llegada otros países de europa, el museo estatal Auschwitz-Birkenau, en Polonia, está prohibiendo a sus visitantes jugar "Pokémon Go" con sus smartphones durante su estancia en el antiguo campo de exterminio nazi, alegando que es "irrespetuoso a muchos niveles".

El vocero del museo, Pawel Sawicki, dijo a The Associated Press ayer que sus autoridades solicitaron a los creadores del juego excluir de los juegos al ex campo de concentración nazi alemán.

El portavoz agregó que el permitir que tales juegos sean usados en el sitio resulta "irrespetuoso a la memoria de las víctimas".

El videojuego

De qué se trata

El juego consiste en el uso de mapas reales de las ciudades en los que "aparecen" criaturas pokémon a través de la tecnología de realidad aumentada.

Sin fecha de llegada

Su lanzamiento en Chile aún no ha sido anunciado; sin embargo, los servidores del videojuego han sido habilitados esporádicamente en el país.

Sistema de reconocimiento define el carácter a partir del rostro

HERRAMIENTA. Científicos israelíes desarrollaron una tecnología que crea perfiles de la gente y revela su personalidad a través de una imagen de la cara.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

¿Eres tímido, un genio, te va bien en el póker, tienes en mente cometer un atentado? Un pequeño grupo de emprendedores en Tel Aviv asegura poder saberlo solo con analizar tu rostro, gracias al sistema de reconocimiento facial que desarrollaron.

Faception, nombre de la empresa, patentó una "tecnología de aprendizaje" que crea perfiles de la gente y revela su personalidad a través de una imagen de la cara, una técnica pionera que, según apuestan, abre enormes posibilidades en el campo de la seguridad.

Su director ejecutivo, Shai Gilboa, concibió que nuestro comportamiento y semblante cuentan de nosotros más de lo que creemos y pensó en desarrollar esta idea a nivel técnico.

Ahora está al frente de una pequeña empresa centrada en la seguridad nacional y pública que fue fichada por una agencia de seguridad -de un país que no revela- que confía en la teoría de que el carácter está determinado por la carga genética y esta se refleja en la cara.

"No estamos asumiendo nada, solo leemos el computador y aprendemos. No enseñamos al sistema", explicó en entrevista telefónica el funcionamiento de Faception.

Por ejemplo, aseguró que recientemente su programa identificó con éxito entre todos los participantes de un torneo de póker a dos de las tres personas que quedarían finalistas, y antes de que la competencia se celebrase.

El computador observó las fotografías de 1.500 jugadores y las comparó con las de otras personas. A partir de esta información, el sistema elaboró unos clasificadores de personalidad y analizó qué los hace únicos, eligiendo como ganadores a dos de los tres finalistas.

La empresa asegura que tiene un 80% de efectividad demostrada, un porcentaje que aspira a elevar.

Alta o baja estima, carisma, tendencia a la agresividad, creatividad o habilidades sociales son "leídas" en los rostros, ya sea en videos, imágenes o en vivo, y clasificadas en alguno de los 15 perfiles que se han definido hasta la fecha y que incluyen, entre otros, los de investigador, pedófilo, delincuente de cuello y corbata, promotor de marcas, etc.

"Los sistemas de reconocimiento facial que se usan ahora pueden buscar en bases de datos si un individuo es un terrorista o un criminal, pero ¿qué pasa si tienes el potencial de ser un atacante y no estás registrado en ningún sitio?", expuso Gilboa.

En su opinión, Faception se convierte "en otra herramienta para trabajar más eficientemente", en particular en asuntos de seguridad, pero también en el ámbito de la comunicación, marketing o servicios financieros.

Un ejemplo de uso es para los trabajadores del departamento de inmigración de un aeropuerto, donde el software "da la alerta y luego ellos pueden dar el siguiente paso. Les permite trabajar más eficientemente porque, según lo que diga, el sistema quizá puedan preguntar algo más a los viajeros", agregó Gilboa.

El director de la compañía defiende que Faception "no dicta sentencia ni juzga a nadie", a la vez que rechaza que esta manera de crear categorías por el aspecto físico sea discriminatoria o racista, como reconoce le han reprochado en más de una ocasión.

"No hay una evaluación de perfil racial o prejuicioso. No vamos a decir que todos los árabes son terroristas, el sistema dirá si alguien lo es o no. No discrimina, sino que se basa en hechos", argumentó.

Un código ético

La empresa israelí Faception asegura que tiene un código ético y que se impone límites, como no compartir la información de quién fue clasificado y en qué categorías, aunque entiende que "la tecnología provoca escepticismo y puede que algunos la rechacen", según comentó el director ejecutivo de la compañía, Shai Gilboa.