Secciones

Llega la serie que homenajea al cine sobrenatural de los 80

WEB. "Strangers Things" es protagonizada por Winona Ryder y se estrena mañana a través de Netflix.
E-mail Compartir

L a historia parte así: hay un niño llamado Will que fantasea mucho e inventa cosas que nadie cree, hasta que pasa algo de verdad. "Stranger things" es una serie que rinde homenaje a los clásicos del cine ochentero sobrenatural y que debuta a través de Netflix mañana.

La producción original de la plataforma de streaming transcurre en un pequeño pueblo de Indiana, Estados Unidos, durante la década de los 80. Ahí, la desaparición de un niño, Will, desata una frenética búsqueda que encabeza su mamá, interpretada por Winona Ryder.

Un policía le dice a la madre, tras la desaparición de su hijo, que de cada 100 niños que se pierden, 99 se fueron con un familiar. "¿Qué pasa con ese único niño?", le pregunta el personaje de Ryder. Esa interrogante es el centro de la producción compuesta por ocho capítulos de una hora de duración. Una vez que el niño vuelve, no es el mismo. Cosas extrañas, como sugiere el nombre de la serie, comienzan a pasar.

Creada por Matt Duffer y Ross Duffer, "Stranger things" es una carta de amor a producciones de los 80 como "Cuenta conmigo", de Rob Reiner y al trabajo de Steven Spielberg "E.T.". Pero no sólo en el sentido estético que da la ambientación en los 80, sino también por las referencias al subgénero cinematográfico conocido en inglés como "coming of age movies", que retratan ese momento en la vida en que dejamos de ser niños.

A través de una historia perturbadora y utilizando todos los recursos del thriller, la serie además aborda algunos temas familiares, como los miedos que sienten los padres por sus hijos cuando comienzan a ver que crecen.

"Stranger things" es el primer trabajo televisivo de los hermanos Duffer que reclutaron a siete niños actores para protagonizarla.

El regreso de Ryder

"Stranger things" es a la vez el regreso a la televisión de Ryder, que tuvo una participación en la miniserie de HBO "Show Me a Hero" en 2015 y antecede al estreno de "Beetlejuice 2", la segunda parte de la película de Tim Burton de 1988 que aún no tiene fecha de estreno.

II Festival de Jazz de Valparaíso mezcla bandas emergentes con consagrados

MÚSICA. El evento se realizará entre el 21 y el 23 de julio en el Teatro Municipal de Valparaíso.
E-mail Compartir

El año pasado, y tras 12 de ausencia, se reeditó el Festival Internacional de Jazz de Valparaíso. En ese momento, el alcalde Jorge Castro comentó que "el objetivo de este rescate es mantenerlo en el tiempo". Dicho y hecho, ya que ayer en Casa Cervecera Altamira se realizó el lanzamiento de la segunda versión del evento, que se desarrollará entre el 21 y el 23 de julio en el Teatro Municipal de Valparaíso.

"Son trece las agrupaciones que vienen de distintas partes", comentó el jefe comunal, refiriéndose a los representantes regionales, nacionales y de Argentina y Uruguay que estarán presentes en la actividad, que comenzará todos los días a las 19.30 horas y se realizará en forma gratuita, previo retiro de invitaciones en el Departamento de Cultura del municipio (Esmeralda 1051) o en el mismo teatro, las que ya están siendo entregadas.

Gran programa

Esta segunda versión del evento estará encabezada por el bajista y compositor porteño Ernesto Holman, uno de los fundadores del grupo Congreso, quien arribará con el grupo Pasto Seco Trío compuesto por él, Moncho Pérez y Jonathan Gatica.

La banda llegará al Puerto durante la segunda jornada del evento, donde se espera que preseten su nuevo disco, "De raíz", en el cual el bajista continúa con su discurso y convicción de hacer jazz y al mismo tiempo interpretar los sonidos de la tierra, así como de dar cuenta su entendimiento dela cosmovisión mapuche.

Los otros grupos regionales presentes en el Festival son Situación de Calle Big Band, que serán los encargados de inaugurar la actividad. A este grupo se suma Lúmina Cuarteto, liderado por el baterista Jimmy "Jimo" Guerero y conformada además por Isaac Carmona (saxo), José González (piano) y Mauricio Valdés (bajo), quienes el año pasado debutaron con su primer disco "Lúmina".

El listado de agrupaciones regionales también tiene a Sexteto de los Tiempos, que está integrada, entre otros, por el pintor José Basso que actúa como baterista. Además estarán la Quinta Big Band, conformada por 15 destacados músicos de la Escuela Moderna Música y Danza sede Viña del Mar, y Concón Joven Jazz, formada en el taller de jazz que implementa el Centro Cultural Casa Abierta ENAP en Concón conducido por los músicos Andrés Bonnet y Ramón "Moncho" Pérez.

Cierra el listado de los represetantes regionales la Big Band Puerto San Antonio y Viajeros a Valparaíso. En cuanto a las agrupaciones nacionales, la programación incluye a All JaZZera de Talca, una banda fusión que mezcla estilos como el jazz, rap, rock y funk.

En materia internacional, el escenario del municipal recibirá la visita de Azahar Trío de Mendoza (Argentina), compuesta por Agustín Leal (guitarra, composición y arreglos), Patricio Ibire (contrabajo, composición, arreglos y voz) y Fernando Moncada (batería y arreglos); junto a La Croquet Cuarteto de Uruguay.

También cabe resaltar que cada jornada tendrá la presencia de destacados exponentes nacionales de vasta trayectoria, como es el caso del guitarrista Jorge Díaz, que el año pasado lanzó el disco "Un respiro", grabado con su grupo: Carlos Cortés en batería, Hugo Rojas (bajo) y Sebastián Castro en teclado.

A éste se suma Sebastián Jordán que junto a su Quinteto presentará "El trapecista". El trompetista oriundo de Quillota compitió por el premio Pulsar en la categoría de mejor artista de jazz y fusión precisamente con este álbum, el cual nació tras el recorrer los mejores clubes del ritmo en Nueva York.

El edil porteño manifestó además que para el municipio "es muy importante contar con este tipo de festivales, los que esperamos se mantengan en el tiempo, como parte de la cartelera cultural de Valparaíso".

Apoyo del comercio

Este Festival Internacional de Jazz de Valparaíso es organizado por la Dirección de Desarrollo Cultural del municipio y es financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del CNCA, Región de Valparaíso, Convocatoria 2016 y con el apoyo del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Escuela Moderna de Música.

Pero además cuenta con el importante apoyo de locales vinculados al rubro gastronómico, como es el caso de Viña Embrujo Andino y la Casa Cervecera Altamira, cuyo fundador, Sergio Morán, extendió una invitación a disfrutar de la música en este establecimiento. "Tenemos jazz los martes, miércoles, jueves y sábados, partimos puntualmente a las 19.30 horas, así que invitamos a toda la comunidad de amantes del jazz a venir a Casa Cervecera Altamira a disfrutar siempre de música en vivo, la entrada es gratuita".

Programación

Jueves 21 de julio -Situación de Calle Big Band

-Lúmina Cuarteto

-Sexteto de los Tiempos

-Jorge Díaz Cuarteto

Viernes 22 de julio - Big Band Puerto

San Antonio

- All JaZZera, de Talca

-Ernesto Holman y

Pasto Seco trío

-Viajeros a Valparaíso

- Azahar Jazz Trío

de Mendoza

Sábado 23 de julio -Quinta Big Band

- Concón Joven Jazz

- La Croqueta Cuarteto

(Uruguay)

- Sebastián Jordán Quinteto