Secciones

Gendarmería: Anfup estima en 30 las desvinculaciones

REGIÓN. Asociación de Funcionarios Penitenciarios realizó un catastro, tras el anuncio de despidos masivos por mal uso de licencias médicas en la institución.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Tras el anuncio de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, en relación a que mañana viernes se informará de una serie de despidos al interior de Gendarmería producto del uso irregular de licencias médicas, la directiva regional de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) estimó en que serán alrededor de 30 los trabajadores que serán desafectados a contar de mañana en la región. De ellos, nueve pertenecerían al Centro Penitenciario de Valparaíso.

Según trascendió, a nivel nacional serán alrededor de 500 los funcionarios despedidos, la mayoría por haber sobrepasado los 180 días de licencia que tienen cada dos años. El presidente provincial de la Anfup, Roberto Escobar, comentó que durante toda la jornada se ayer se encontraban realizando un catastro para precisar la cantidad de funcionarios que se despedirán.

En esa línea, Escobar sostuvo que los cerca de 30 despidos que calculan, son, precisamente, sobre la base de quienes se excedieron en los días máximos de licencia. "Entendemos que el Ministerio de Justicia va a emitir un listado de todos los funcionarios que han presentado licencias por más de 180 días en un año. Y sobre esa estimación estamos realizando el catastro. Después, Gendarmería tendrá que ir viendo caso a caso", sostuvo el presidente provincial.

Durante la jornada de este martes, la ministra Blanco precisó que las desvinculaciones se realizarán tras datos recopilados de una investigación que se extiende hace meses, en la que se arrojan casos de funcionarios que extendieron licencias por cerca de seis años, y otros por más de mil días.

"Este Gobierno no va a tolerar abusos. De aquí al viernes vamos a tener un número importante de desvinculaciones (...) esto es sin privilegios; es caiga quien caiga", sostuvo la secretaria de Estado.

Licencias justificadas

Si bien la ministra mencionó que la cartera venía trabajando la situación desde hace un tiempo, el presidente provincial de la Anfup aseguró que el anuncio los tomó por sorpresa.

"Fue algo inesperado porque a nosotros el sistema nos arroja cuando se sobrepasan los 180 días. Allí, se llama a una comisión médica y a los funcionarios se les deja bajo una especia de 'condicional'", explicó Escobar.

El directivo agregó que la presentación de licencias médicas al interior de Gendarmería es habitual producto del nivel de trabajo que enfrentan. Por lo mismo, asegura que la mayoría son por problemas sicológicos o de estrés. "A nuestro parecer, la mayoría de las licencias son justificadas. Los funcionarios trabajamos veinte días por uno libre", indicó el presidente que agrupa a civiles y uniformados.

Esperarán informe

Respecto a la situación, el cabo 2° y director regional de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog), Rodrigo Escárate, fue más cauto y aseguró que de los cerca de 280 funcionarios que representan, ninguno sería desvinculado hasta ahora.

"Estuvimos averiguando y, hasta el momento, no hay ningún funcionarios bajo ese cuestionamiento. Sin embargo, no lo descartamos porque no sabemos hacia qué tipo de funcionario se está apuntando con esta desvinculación", sostuvo Escárate, quien agregó que esperarán el listado oficial para evaluar cada caso junto con el equipo jurídico nacional. "Estaremos atento a que no haya ningún abuso ni persecución a nuestros funcionarios", dijo.

La dirección regional de Gendarmería y la Seremi de Justicia, en tanto, declinaron referirse sobre el tema.

180 días cada dos años es lo máximo que pueden cubrir las licencias médicas al interior de Gendarmería.

PC y PPD aseguran mantener versiones distintas por sondeo

LOS ANDES. Partidos no concuerdan sobre desarrollo de encuesta de la NM.
E-mail Compartir

Durante la tarde de este martes, el concejal PC de Los Andes, Miguel Henríquez, denunció que el nombre de María Victoría Rodríguez (Ind. pro PC), exgobernadora de la provincia, no había sido incluido en la encuesta que la Nueva Mayoría (NM) decidió realizar para escoger a su candidato a alcalde.

El edil acusó que varios encuestados en la comuna le indicaron que la exgobernadora, quien renunció la semana pasada precisamente para ser candidata a alcaldesa, no estaba entre los candidatos por los que se podía votar, como sí estaban los otros tres aspirantes al sillón municipal.

En esa línea, Henríquez apuntó directamente al diputado por la zona, Marco Antonio Núñez (PPD), como uno de los que no estaba de acuerdo en incluir a la exjefa provincial en el sondeo. "El diputado no tenía muchas ganas, por eso creo que está operando la Concertación antigua, donde se elige al candidato entre cuatro paredes", planteó el concejal.

Cabe recordar que en reiteradas oportunidades el parlamentario mostró su rechazo ante una eventual reelección del actual alcalde, Mauricio Navarro (DC), quien ante las presiones del PPD y de otros partidos de la NM decidió no presentarse a la elección. Paralelamente, Nuñez insistió en la candidatura del concejal Benigno Retamal (PPD), cuyo nombre sí está en el sondeo.

Lo extraño, sin embargo, es que al consultar sobre el desarrollo de la encuesta, que se debía haber realizado entre el 4 y el 11 de julio, tanto el PC como el PPD tienen versiones totalmente distintas. Sí coinciden, eso sí, en que el proceso ha estado rodeado de misterios.

Versiones diferentes

El presidente del Consejo Regional, Daniel Garrido (PC), comentó que durante los últimos días se realizó una encuesta de manera informal, que no correspondía a la oficial de la NM, y que fue en esa consulta donde el nombre de la exgobernadora no estaba considerado.

Incluso, Garrido sostuvo que el sondeo aún no se realiza y que se iniciará en los próximos días, especialmente durante el fin de semana. "Hubo algunos intentos por no incluir a la exgobernadora, pero finalmente se llegó a un acuerdo, que era que todos los que quisieran participar de la encuesta tenían el legítimo derecho de hacerlo", indicó el core.

Sin embargo, el candidato apoyado por el diputado Núñez, Benigno Retamal (PPD), entregó una versión totalmente contraria. Según comentó a este Diario, la encuesta sí se desarrolló en los plazos establecidos, y que los resultados se conocerán durante la próxima semana, previo a inscribir las candidaturas ante el Servel.

"La encuesta ya se realizó y entiendo que la exgobernadora no fue incluida por la fecha en que renunció, ya que el proceso había comenzado. Pero yo vi a gente encuestando", sostuvo el candidato.

En tanto, la mencionada exjefa provincial coincidió en que por estos días se realizó una encuesta paralela, y señaló que "fue encargada por el diputado Núñez para evaluar a candidatos y medir su trabajo parlamentario. Y ahí se incluyó a tres candidatos, de los cuales mi nombre no estaba".

"Hubo algunos intentos por no incluir a la exgobernadora, pero finalmente se llegó a un acuerdo. Todos tienen el derecho de participar"

Daniel Garrido, Consejero Regional (PC)