Secciones

Ley de etiquetado: 30 sumarios tras 50 fiscalizaciones

SALUD. Seremi ha decretado las medidas en colegios y supermercados.
E-mail Compartir

Un alto número de sumarios ha decretado la Seremi de Salud tras la entrada en vigencia de la ley de etiquetado de alimentos, puesto que en 50 fiscalizaciones, ya son más de 30 los sumarios sanitarios por infringir la normativa, tanto en colegios como en supermercados, los que se exponen a multas de entre 1 y 1.000 UTM.

Así lo informó la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, quien puso de relieve que se están realizando fiscalizaciones sobre "los tres ejes de la ley 20.606, uno es la prohibición de venta de alimentos 'Altos en' en establecimientos escolares, segundo, tiene que ver con el etiquetado de los alimentos, que fiscalizamos tanto a los proveedores, que son en este caso supermercados, distribuidoras, pero también a las industrias y a las fábricas de los alimentos, y por otro lado, el marketing y la publicidad dirigida a menores de 14 años".

La autoridad sanitaria precisó que desde el 27 de junio han realizado "mas de 50 inspecciones, fiscalizaciones, lo que nos ha dado como resultado el levantamiento de más de 30 sumarios sanitarios, principalmente por incumplimiento, tanto en los colegios, como en el etiquetado de los alimentos en las distribuidoras".

Asimismo, Astudillo enfatizó que frente a la ley "no hay relativización, no hay marcha blanca, la ley empezó a regir el 27 de junio de este año, sin embargo, más que cerrar un lugar o más que generar ambientes coercitivos, lo que nos interesa a nosotros es poder dar a entender a las personas que tienen que cumplir la ley, porque es para proteger la salud de las personas, y particularmente en los colegios, así que en eso estamos trabajando de manera muy educativa, muy colaborativa, tanto con los dueños de quioscos, como con los distribuidores de alimentos".

Las infracciones detectadas en establecimientos educacionales se refieren a venta de alimentos envasados rotulados "Alto en", venta de alimentos no envasados que sobrepasan los límites y publicidad prohibida, mientras que las infracciones detectadas en supermercados se refieren a no rotulación de alimentos que superan los límites para sodio, azúcares totales, grasas saturadas y calorías.

"Lo que nos interesa a nosotros es poder dar a entender a las personas que tienen que cumplir la ley, porque es para proteger la salud de las personas, y particularmente en los colegios"

María Graciela Astudillo, Seremi de Salud

Metro Valparaíso: sindicato de vigilantes privados iniciará huelga legal tras fallidas negociaciones

TRANSPORTE. Paralización estaba programada desde la medianoche de ayer.
E-mail Compartir

Acontar de la medianoche de ayer se tenía previsto que el sindicato de vigilantes privados de Metro Valparaíso (Merval) comenzara con una huelga legal, tras las fallidas negociaciones que se extendieron con la empresa durante un mes y medio.

Según comentó el secretario del sindicato, Raúl Rojas, la empresa decidió no aceptar las exigencias que presentaron los trabajadores. Pero además, sostuvo que durante la instancia de los buenos oficios Merval volvió a presentar la misma oferta que realizó durante el proceso de negociación colectiva reglada, por lo que decidieron rechazarla.

En esa línea, sostuvo que las principales exigencias de los vigilantes privados son un aumento salarial de un 6% en un periodo de tres años, y el pago de un bono nocturno.

Desde Merval indicaron que el sindicato deberá hacer efectiva la huelga a contar de hoy, pero que esto "no afectará la normal operación de los servicios, puesto que se adoptarán las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas y las instalaciones de la empresa".

33 vigilantes privados son los que integran el sindicato, de un total de 39 que trabajan en la empresa.

Viña del Mar volvió a sufrir con temporal y marejadas

SISTEMA FRONTAL. Durante la tarde de ayer, el caudal del estero Marga Marga aumentó de manera considerable, y la Av. Perú nuevamente sufrió con las olas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Por enésima vez los principales efectos de un sistema frontal en la región se concentraron en Viña del Mar. Allí, las miradas estuvieron puestas en el estero Marga Marga, tras el considerable aumento del caudal que se registró durante la tarde de ayer. El rompimiento de las olas en el sector de la Avenida Perú nuevamente fue uno de los focos de atención.

Si bien la provincia de Valparaíso resistió de buena manera los embates de la naturaleza, el fuerte viento y la gran energía de las olas -de hasta siete metros de altura- provocaron daños en el borde costero de la Ciudad Jardín, principalmente en el mobiliario urbano.

En la Avenida Perú, que permanece cerrada desde la medianoche de este martes y hasta que las autoridades lo estimen conveniente, las olas llegaron incluso hasta la Avenida San Martín. Además de los daños en la infraestructura pública, se registraron algunos anegamientos en departamentos colindantes al borde costero. El municipio viñamarino realizará un operativo de limpieza durante esta mañana.

Mientras que en el principal estero de la ciudad, cuatro vehículos quedaron atrapados ante la crecida del caudal. Pese a esto, el municipio descartó, hasta el cierre de esta edición, un posible desborde.

Balance provincial

Durante el inicio del sistema frontal, los primeros reportes indicaban que en la comuna de Valparaíso habían dos viviendas con problemas en sus techumbres, y una que se vio afectada por la caída de un árbol. Además, los daños en un panel publicitario que estuvo a punto de caer provocaron estragos en la avenida España.

Tanto en el Troncal Urbano, en Viña del Mar, como en el Camino Internacional, se registraron emergencias también producto del daño en gigantografías del sector. Mientras que en el archipiélago de Juan Fernández, el balance final arrojó que 25 personas tuvieron problemas en sus viviendas producto de los fuertes vientos.

El complejo fronterizo Los Libertadores, en tanto, permanece cerrado producto de las nevazones registradas en la alta cordillera (ver recuadro).

Además de lo anterior, y por instrucciones de la Armada, el Puerto de Valparaíso permanece cerrado hasta por lo menos la noche de ayer. Por lo mismo, la actividad relacionada a la pesca artesanal también fue suspendida durante la jornada, desde la bahía de Quintero hasta la Ciudad Puerto.

Transporte público

Cerca de las 8.30 horas de ayer, Metro Valparaíso (Merval) tuvo que suspender su servicio entre las estaciones Miramar, en Viña del Mar, y Puerto, en Valparaíso. Según precisó la compañía, la paralización se debió a razones climatológicas y preventivas. El gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, explicó que la bruma provocada por las olas podía provocar un daño eléctrico en las vías.

Más tarde, la empresa dispuso de buses clones para el tramo suspendido, lo que se extenderá para el resto de esta jornada. Paralelamente, la seremi de Transportes decidió levantar la restricción a taxis colectivos y aumentar la frecuencia de buses interurbanos.

Respecto a las condiciones del temporal, el jefe del Servicio Metereológico de la Armada, comandante Luis Vidal, precisó que las marejadas iban a continuar hasta la mañana de hoy, especialmente durante la pleamar, cerca a las 6 am. Mientras que se preveía que el viento iría declinando a contar de la madrugada de hoy.

Ha caído más nieve que durante 2015

Desde el MOP indicaron que la nieve caída en el sector de Portillo, en Los Andes, superaba los 30 centímetros (cm.) de altura. Mientras que desde la estación Lagunita, ubicada en la cuenca del Aconcagua, a unos 2.700 metros a nivel del mar, precisaron que durante el actual sistema frontal cayeron 79 cm. de nieve. En el sector, en tanto, durante este año se han acumulado 478 cm., lo que va en la línea del balance histórico. Sin embargo, en la misma fecha del año pasado sólo habían caído 268 cm.