Secciones

Armada suma pericias claves tras el último derrame

QUINTERO. El fiscal marítimo realizó una inspección a los flexibles del Ikaros para determinar cuantía del aceite.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tras dos meses de investigación en el sumario administrativo por el derrame de aceite decantado (Slurry Oil) desde el buque tanque "Ikaros" al Terminal Marítimo de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), en la bahía de Quintero, la Armada suma nuevas pericias que serán determinantes en la investigación: una de ellas es la inspección y medición del producto desde los flexibles, maniobra realizada ayer, a la que se anexa la medición desde el PLEM (conexión marítima) hacia la planta de la empresa.

Todo ello, para determinar la cuantía del producto derramado al mar e incorporar los datos a la investigación que determinará las causas, circunstancias y responsables del vertimiento que causó un trabajo de limpieza que se extendió por más de un mes.

"La investigación sumaria sigue en curso, continúan las diligencias, hoy (ayer) se está realizando una diligencia relevante que es el retiro del combustible que estaba en el flexible que se cortó al fondo del mar. En el Terminal Multicrudo estaba el fiscal, estaba el inspector de la Comisión Local de Naves de la Gobernación Marítima de Valparaíso, el capitán de Puerto de Quintero más el jefe del terminal de Enap, y la diligencia está en retirar el combustible del flexible cortado", advirtió el Gobernador Marítimo, Rodrigo Vattuone.

En total, según se informó, son 7 flexibles que estaban bajo el mar el día que se produjo el derrame, cada uno de un largo de 10 metros.

Total derramado

La inspección y la medición de los flexibles, según Vattuone, es clave dentro de las pericias para determinar la cantidad total de lo derramado por el buque, acción a la que se suma la medición que realizará la empresa de lo extraído del mar y una nueva inspección desde el PLEM a la planta de la estatal.

"Para determinar la cantidad del combustible derramado hay tres acciones importantes. Hay una cantidad que está en la Refinería Concón, en la planta, en dos estanques ahí hay una cantidad cercana a las 1.200 toneladas, gran parte de ella es agua y combustible que fue retirado. Lo segundo es lo que está dentro de este flexible inspeccionado que se cortó, esa cantidad de combustible tenemos que extraer y cuantificar, y luego hay que cuantificar el combustible que está desde el PLEM hacia la planta, sólo ahí nosotros vamos a tener la certeza de cuánto combustible se derramó", dijo Vattuone.

Dado este escenario, la autoridad marítima afirmó que "ha sido complejo, pero queda menos para hacer la cuantificación total de todo lo derramado".

Además, se informó que Enap aún no comienza la operación para separar el aceite del agua, lo que será supervisado por la Armada para generar el análisis final.

"Esto aún está en los estanques y también lo vamos a periciar nosotros, no hay fechas determinadas para hacer las gestiones porque está dentro del proceso de investigación", dijo Vattuone.

La demora del proceso, según explicó el Gobernador, fue porque "no ha sido fácil determinar la cantidad derramada, hay que ser precisos, por eso lo vamos haciendo al detalle de ver lo que recuperamos, lo que quedó en los flexibles y en el PLEM hacia la planta".

Sumario

Para el Gobernador Marítimo, todos los antecedentes que se obtengan en la investigación sumaria son importantes, por eso se están recabando todas las aristas para tener una información global que determine las causas, circunstancias y responsabilidades del hecho.

Con respecto a los posibles actores del caso, Vattuone fue claro y dijo que, en esta oportunidad, son dos organismos los que se están investigando: Enap y la embarcación.

"No ha sido fácil determinar la cantidad derramada, hay que ser precisos, por eso lo vamos haciendo al detalle "

Rodrigo Vattuone, Gobernador Marítimo

Acción del CDE en el caso del derrame

El 17 de mayo del presente año el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, envió un oficio al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para iniciar las acciones legales correspondientes frente al derrame de aceite decantado. Con respecto al proceso, desde el CDE informaron que "el caso se encuentra en etapa administrativa, ante la autoridad marítima. En efecto, la Investigación Sumaria Administrativa de la Armada (ISA) no ha concluido. El CDE se encuentra a la espera de los resultados de dicho proceso, para evaluar la procedencia de ejercer las acciones judiciales que correspondan".

Coordinación de Seguridad Pública detalla Plan Regional

REGIÓN. Repartición dio a conocer oferta programática y principales prioridades en el área ante el Core.
E-mail Compartir

Invitados por la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, la Coordinación que representa a la Subsecretaría de Prevención del Delito en la región, dio a conocer su oferta programática y principales prioridades en materia de seguridad.

Nelson Jofré, Coordinador Regional de Seguridad Pública, comentó que el plan regional que fue aprobado en sesión en mayo pasado, fue elaborado a partir de información cualitativa y cuantitativa que permitió identificar cuatro delitos de mayor relevancia para la región: Robo con Violencia o Intimidación; infracción a la Ley de Drogas; Robo en Lugar Habitado y un grupo delictual catalogado como las Incivilidades, que corresponden particularmente a ebriedad y consumo de alcohol en la vía pública. "Este Plan Regional contempla la caracterización de cada uno de estos delitos, la focalización territorial y un plan de acción para cada problemática", señaló el Coordinador.

Ocho propuestas innovadoras en el "Valparaíso Smartcity"

E-mail Compartir

En el evento "Tecnología e Innovación para transformar Valparaíso en una ciudad inteligente", se dieron a conocer a la comunidad las propuestas innovadoras de los emprendimientos ganadores de la convocatoria Valparaíso Smartcity, impulsada por el Hub Global PUCV, quienes, a través de sus negocios, entregan soluciones tecnológicas a las principales problemáticas que la ciudad enfrenta. Destacaron ocho emprendimientos que recibirán financiamiento para implementar soluciones que van a mejorar, en parte, la gestión de los residuos, participación de los ciudadanos, seguridad y el transporte.

Partió Ruta Médica para atender a las personas en situación de calle

E-mail Compartir

Autoridades de Salud y de Desarrollo Social dieron el vamos a los operativos de la Ruta Médica Valparaíso 2016, iniciativa que busca entregar atención especializada a las personas que viven en las calles de la Ciudad Puerto. Se trata de una alianza entre el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA) y la seremi Mideso, con atenciones en terreno que se extenderán hasta septiembre, contabilizando 90 días, desde las 19 horas hasta 1 de la madrugada, para concretar una política pública de protección a las personas en situación de calle y vulnerabilidad de nuestro país.