Secciones

Gusto por la música tendría origen cultural

NEUROLOGÍA. Investigación sostiene que no distinguimos los sonidos agradables y disonantes a través del cerebro.
E-mail Compartir

La música es una innegable compañía para la mayoría de la gente. Desde la suavidad de la música romántica hasta la estridencia del rock, pasando por el pop bailable y la delicadeza de la música clásica, todos los estilos tienen sus adeptos.

La ciencia ha analizado las implicancias de la música en el cerebro humano. Sin embargo, el origen del gusto musical no vendría de este órgano principal, sino que tendrían un origen cultural. Así lo afirma un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Brandeis.

La investigación se enfoca en la distinción entre los sonidos agradables y disonantes. Según los expertos, en los estilos occidentales, algunas combinaciones de notas resultan más agradables que otras, diferencia que estaría dada por la exposición a la música, es decir, por factores externos.

Josh McDermott, neurocientífico y académico del MIT, señaló que "las preferencias dependen de la exposición a la cultura musical occidental, no son innatas". De acuerdo al especialista, algunas culturas sin mayor experiencia en la música consideran que los acordes afinados son tan agradables como los disonantes.

En estudios previos y de siglos de antigüedad, algunos científicos plantearon la hipótesis de que el cerebro es el encargado de responder favorablemente a acordes consonantes, mientras que otros sostuvieron la teoría del origen cultural.

Para los expertos ha sido complejo resolver la incógnita, ya que pocos sectores sociales a nivel mundial no están familiarizados con la música occidental. Por esta razón, los experimentos se realizaron de manera primordial con tribus indígenas.

"La mayoría de la gente habla mucho de la música occidental y la música occidental tiene un montón de acordes consonantes. Por lo tanto, ha sido difícil descartar la posibilidad de que nos guste la consonancia porque eso es a lo que estamos acostumbrados, pero también es difícil proporcionar una prueba definitiva", indicó McDermott.

Los expertos ya habían elaborado un estudio en 2010, que consistió en cómo la tribu amazónica de los Tsimane, sociedad agrícola de cerca de 12 mil personas, responde a la música.

Godoy y McDermott encontramos es que la preferencia por la consonancia más que la disonancia varía mucho entre los grupos de estudio de Bolivia, En el caso de la música occidental, es probable que el gusto por estos ritmos esté dado por la perfección armónica.