Secciones

El remo se ilusiona luego de un incendio que no alcanzó para detener su crecimiento

REMO. Mauricio Saravia, presidente de la Federación de la disciplina, anticipa lo que será el nuevo Centro de Entrenamiento Olímpico junto al tranque La Luz en Curauma.
E-mail Compartir

Tomás Moggia

Dos semanas han pasado desde el voraz incendió que consumió el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) ubicado en Curauma, a orillas del tranque La Luz, lugar donde entrenan los seleccionados chilenos de remo y canotaje.

Mientras se resolvía su situación, los nueve seleccionados que se encontraban viviendo en el complejo deportivo tuvieron que hospedarse por unos días en el hotel O'Higgins en Viña del Mar -todo fue pagado por el Comité Olímpico-, donde permanecieron hasta el pasado viernes 8 de julio, cuando pudieron trasladarse definitivamente a una gran casa ubicada en Curauma, muy cerca del CEO.

"Todo obedecía a la actitud del entrenador, la parte técnica y los remeros, de continuar entrenando en casi las mismas condiciones, y para ello se presentó un proyecto al IND en Santiago que fue aprobado, para el arriendo de una casa que tiene capacidad para unas 15 personas, a un alto costo, pero que permite la concentración con alimentación y estadía, sobre todo para la gente que va a Juegos Olímpicos", cuenta Mauricio Saravia, presidente de la Federación Chilena de Remo.

Gracias a la ayuda brindada por las autoridades de diferentes áreas, los deportistas pudieron sacar con suma rapidez pasaportes, carnet de identidad y otros documentos valiosos que perdieron durante el incendio. De hecho, para agilizar los trámites se enviaron las máquinas del registro civil hasta el mismo hotel O'Higgins con la finalidad de que el proceso no fuera tan traumático.

Asimismo, ya viajaron a Santiago para buscar la ropa oficial para los Juegos Olímpicos, mientras que se hizo un proyecto para poder comprar todas las pertenencias personales que se perdieron en el siniestro.

Cerca de 250 millones en pérdidas arrojó el incendio en materia de implementos deportivos, y ya se envió un listado con el material detallado con la finalidad de que sea repuesto a la brevedad: Una lista que incluye remoergómetros, cuentaremadas, máquinas de lactato, bicicletas para spinning y bicicletas estáticas, además de todo el juego de pesas para un total de 15 deportistas, entre otros elementos.

"No se ha parado en ningún momento el entrenamiento... en la casa de Curauma se hace calentamiento porque dio la posibilidad de tener bicicleta de spinning, algunos remoergómetros que estamos consiguiendo, pero está todo funcionando como si hubiésemos tenido el CEO. Estábamos a nivel europeo con el CEO, pero ahora estamos a la chilena", explica Saravia.

Para que los deportistas puedan continuar con su entrenamiento sin mayores inconvenientes, y así evitar que el incendio del CEO merme su desarrollo, también han recibido ayuda de parte de la Asociación de Clubes de Regata de Valparaíso.

"Se han portado un siete con la selección, prestándonos materiales.... la solidaridad ha sido espectacular con el remo en Valparaíso, nos han dado harto apoyo para seguir entrenando y mantener el nivel que teníamos", afirma con orgullo el timonel de la especialidad, añadiendo que "todas las máquinas y el sistema de pesas lo ha facilitado la Asociación de Clubes de Regata, todos los clubes se han puesto. La cosa ha estado bastante solidaria, nos hicimos más fuerte de lo que estábamos como equipo. Los clubes se alinearon en pos de la selección".

El nuevo recinto

Mientras tanto, Mauricio Saravia adelanta que ya se trabaja pensando en la reconstrucción del centro de alto rendimiento, que fue habilitado en el 2013 con miras a los Juegos Odesur de Santiago 2014, y que tuvo un costo de alrededor de 500 millones de pesos.

"En estos momentos el recinto está demolido y se está limpiando el área para ver posteriormente la reconstrucción y analizar cómo quedaron los cimientos y otras estructuras, pero la instalación de alcantarillado, agua potable y todo eso quedó bien para ser usado", explica Saravia, agregando que "van a haber algunos cambios en el primer piso, como instalar una sala multiuso, y adecuarse a los momentos que el remo y el canotaje viven hoy en día. Para el 2013, cuando se construyó, no teníamos el nivel que tenemos ahora y la gente que entrenaba era mucho menos".

Pese a la incertidumbre reinante en torno a la reconstrucción, el presidente de la Federación Chilena de Remo se muestra con optimismo pensando en que el inmueble esté listo para fines de este año. "Por eso la casa se arrendó hasta diciembre, pensando en que para ese entonces esté reconstruido el CEO, y si no sería hasta febrero, por lo que habría que arrendar por unos meses más para tener a toda la gente entrenando, pero lo más importante es que no se quemó la pista, porque el CEO por último se puede suplir arrendando una casa, pero la pista que es de goma, con flotadores y todo lo demás, quedó totalmente intacta, al igual que los botes, los remos, las lanchas y los motores", asegura Saravia.

Pese al duro golpe que el incendio significó para el remo, en la federación confían en que no repercutirá en una merma en el rendimiento de los deportistas, y en este sentido destacan cómo han enfrentado esta pérdida a nivel psicológico.

"El equipo ha sido como una familia, la entereza de ellos ha sido muy buena porque este es el segundo terremoto que tenemos, ya que para los Panamericanos tuvimos seis deportistas que tuvieron doping... de ahí salimos muy bien parados ", relata el directivo nacional, poniendo énfasis en que ese polémico caso y el incendio se produjeron, en una increíble coincidencia, un mismo 2 de julio.

Pero el timonel del remo va más allá.

"Yo creo que estas pruebas que pone Dios en el camino son también para que uno no se eleve tanto y mire hacia abajo a los demás deportistas. Te das cuenta que también eres humano y que puede haber este tipo de cosas en las que hay que saber recuperarse rápidamente", sentencia Saravia.

El rol de Bernardo Guerrero

En todo este proceso postincendio, el timonel Mauricio Saravia destaca el liderazgo adoptado por el porteño Bernardo Guerrero, uno de los seleccionados que competirá en los Juegos Olímpicos de Río. El "Bernardo (Guerrero) ha sido un baluarte y un sostén de la selección junto con Bienvenido (Front), que es el entrenador. Bernardo ha tenido un comportamiento ejemplar y ha sido un hombre bastante fuerte en el tema, ha presentado consistencia y ha apañado a la gente", valoró el presidente del remo nacional.

24 de julio los seleccionados de remo viajarán a Río con miras a su participación en Juegos Olímpicos.

500 millones de pesos costó la construcción del Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma.

200 millones de pesos en pérdidas arrojó el incendio en términos de implementos deportivos.