Secciones

Esterilización de perros vagos en Valparaíso: 90% de déficit

CIUDAD. Sólo se hacen mil operaciones al año, de las 10 mil que se requieren. Director de Medio Ambiente del municipio hizo llamado a privados.
E-mail Compartir

Uno de los problemas que con mayor frecuencia se menciona sobre Valparaíso es la abundancia de perros callejeros, situación que por ahora se ve difícil de solucionar, puesto que sólo mil canes al año alcanzan a ser esterilizados, de los 10 mil que se requiere para controlar la población, según reconoció el director del Departamento de Medio Ambiente del municipio porteño, Mauricio González.

Para el director ejecutivo de la ONG Nueva Justicia Animal, Juan Carlos Oróstica, es necesario actualizar la ordenanza municipal que rige sobre la materia, y al respecto, en conjunto con otras organizaciones animalistas, presentaron un proyecto en enero de 2014 al alcalde Jorge Castro, pero "lamentablemente al alcalde no le pareció la idea y hasta el momento Valparaíso todavía cuenta con una ordenanza municipal de protección animal que data del año 2003 y que obviamente no está actualizada ni acorde a las actividades que se puedan realizar".

Junto a otras organizaciones están trabajando en actualizar la ordenanza "y solicitarle al alcalde que nos atienda, para que podamos trabajar en una estrategia parecida a la que hizo Providencia, cuya ordenanza reconoce a los animales como seres sintientes y se aplican varias sanciones a los que los abandonan, incluso el no sacarlos a pasear tiene una sanción", subrayó.

Respecto de la ordenanza que rige actualmente, Oróstica cree que "tiene muchas falencias, de hecho lo único que dice es que las personas que sacan a pasear los perros deben recoger las fecas, no hay ningún tipo de prevención, no hay ninguna campaña de esterilización, no hay obligación de identificar a las mascotas, no hay un censo, y en el proyecto nosotros proponemos un censo que se realice a lo menos cada tres años, y obviamente, lo esencial en esto es la sanción al abandono animal".

En cuanto a las esterilizaciones, el dirigente afirma que "no alcanzan para el total de la población, y por otro lado, esas campañas tampoco tienen una difusión masiva, mucha gente se pierde el poder esterilizar a su perrito o a su gatito de forma gratuita, o simplemente, como no están educados en una cultura de tenencia responsable, la gente no va a esterilizar a sus animales porque no les interesa o porque no saben el riesgo que corren al no esterilizarlos".

10% de lo requeridoPor su parte, el director del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valparaíso, Mauricio González, reconoció que el canil de Quebrada Verde no da abasto, y en cuanto a la esterilización, explicó que "necesitamos 10 mil esterilizaciones anuales en gatos y perros, y tenemos mil o 1.500 dadas por un programa de la Subdere" (Subsecretaría de Desarrollo Regional).

Desde el año 2008 a la fecha, agregó, "hemos hecho 23 mil esterilizaciones, y la curva va decreciendo en cuanto a perros en la ciudad, no necesariamente va a haber menos en la calle, pero la curva va decreciendo, pero si no tenemos más apoyo financiero desde el nivel central es difícil sacar una campaña potente de esterilizaciones, porque son caras".

En este sentido, González hizo un llamado "a la participación de los actores. Las organizaciones animalistas son las que más ayudan, pero la Cámara de Comercio, la industria del turismo encuentran que el tema de los perros es importante pero muy pocos son socios de la Protectora, que es la que soporta el gasto del cuidado los perros abandonados, que es carísimo, y ahí siento que muchos de los actores que hoy día podrían dar una mano, hoy dan la espalda".

A su juicio, los fondos del programa de la Subdere "debieran funcionar a mejor escala", pero como no cubre los requerimientos de la ciudad, cree que deben buscarse recursos por otro lado, aunque ve difícil que el Gobierno Regional, por ejemplo, los otorgue, debido precisamente a que ya existe un programa nacional.

En este contexto, estima que "el privado, sin duda alguna que tiene un rol que cumplir. A nosotros nos llega mucha gente de escasos recursos a operar a su perrita, y paga las lucas, pero de repente ves una perrita en celo al lado de un restaurant espectacular o de un hotel y la miran con asco y nadie hace nada".

"El año pasado, cuando nos dieron mil, fuimos la primera comuna de Chile en agotar esos mil en menos de un mes de trabajo"

Mauricio González, Director del Departamento municipal de Medio Ambiente

Jóvenes podrán postular a iniciativa de ciencia en Berlín

INVESTIGACIÓN. Certamen "Derribando Muros" se realiza en septiembre.
E-mail Compartir

La investigación y la ciencia se reunirán en Valparaíso el 22 de septiembre, en el Parque Cultural, para la realización del primer certamen "Derribando Muros" que dará la oportunidad a jóvenes talentos a nivel nacional para exponer sus inventos y participar de un concurso que finalizará en Berlín, Alemania, en noviembre de este año.

La iniciativa es impulsada por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso, CINV, Fundación Ciencia Joven, y Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD, quienes hacen el llamado a jóvenes que se interesen por la innovación para postular al certamen.

Sobre el encuentro, Ramón Latorre, director del CINV y Premio Nacional de Ciencias dijo que "es necesario seguir construyendo el país a partir de la diversidad. En ese contexto, creemos que son los jóvenes, quienes pueden derribar muros y pensar en el Chile del futuro. Por eso, como centro de excelencia, nuestro compromiso también apunta a buscar y reconocer a aquellos valores que pueden estar ocultos en la sociedad, y que son indispensables para que el país alcance su desarrollo y además, nos ayuden a afrontar los próximos desafíos de la humanidad".

En la jornada chilena se presentarán como finalistas, 20 científicos, profesionales y talentos creativos, cuyos proyectos serán seleccionados por un jurado nacional que estará integrado por reconocidos exponentes en innovación.