Secciones

Exportaciones acumulan baja de 11% en el 2016

REGIÓN. Envíos llegaron a US$ 591,5 millones en mayo, según el INE.
E-mail Compartir

Un descenso del 11% en lo que va del año registran las exportaciones regionales de acuerdo al boletín mensual elaborado por el INE de Valparaíso.

Según el documento, realizado en base a los registros del Servicio Nacional de Aduanas (SNA), los envíos para el mes de mayo, alcanzaron los US$ 591,5 millones, anotando variación positiva de 81,7% interanual.

En el análisis por sector recogido por la entidad en el quinto mes del año, Minería fue el área económica que presentó la mayor participación del período equivalente al 60%.

Esta presencia en las transacciones fue influenciada principalmente, consigna el estudio, por la comercialización de cobre y hierro. Adicionalmente, este sector presentó el mayor crecimiento, equivalente a US$ 220,6 millones adicionales. Le siguió el sector Silvoagropecuario, con un alza de US$ 49,6 millones en comparación a igual mes del año anterior.

De acuerdo a la información por continente de destino, Asia concentró el 58,3% del total de las exportaciones, equivalente a US$ 344,9 millones durante el período, siendo China el país que concentró el mayor valor de exportaciones, alcanzando US$ 211 millones, lo que representó el 35,7% del total de envíos regionales al exterior.

Presidente de RN y caso Jeria:"Se hizo lo que correspondía"

VALPARAÍSO. Cristián Monckeberg explicó decisión del partido.
E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, ahondó ayer en la decisión de su partido de excluir como carta al concejo de Valparaíso a Luis Alberto Jeria, cuyo local nocturno fue denunciado por un reportaje de televisión por vender sustancias ilícitas y funcionar en horas no permitidas.

"Es evidente que muchos tienen una vida un poco oculta, un poco desconocida que cuando aflora se tiene que reaccionar y creo que acá se reaccionó como corresponde", dijo el timonel de la tienda de Antonio Varas, agregando que es "una persona que estaba optando a ser candidato y que hoy no lo va a hacer por los hechos por todos conocidos y esa fue la decisión".

Monckeberg agregó que no hubo descoordinación de parte de su partido. "Yo creo que no. Estaba postulando, pero no estaba decidido. Ahora, qué estaba dentro de los nombres, lógicamente que sí y lo que ocurrió fue que el partido lo zanjó", manifestó.

Respecto a la selección de los candidatos del partido que dirige, dijo que "estamos permanentemente en eso, lo que pasa es que si yo tengo una actividad distinta, un poco oculta y que todo el mundo desconoce y luego aflora, el partido tiene que reaccionar (...) Es imposible hacer un espionaje respecto a cada uno de los candidatos y saber cuál es su vida más allá de lo que muestran en el día a día".

"Es imposible hacer un espionaje respecto cada uno de los candidatos y saber cuál es su vida más allá de lo que muestran en el día a día"

Cristián Monckeberg, Presidente de RN

Nueva rotura de matriz afecta a 4.500 clientes en dos cerros

VALPARAÍSO. Tras el evento del lunes en Cordillera y Playa Ancha, ayer se rompió tubería en la parte alta del cerro Mariposas, perjudicando también a La Cruz.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una nueva rotura de la matriz de agua potable denominada Vigía Vizcacha sufrió Valparaíso, esta vez en la parte alta del cerro Mariposas, afectando a 4.500 viviendas de ese cerro y también a La Cruz. Esta ruptura se suma a la ocurrida el lunes en la quebrada Chaparro, entre Cordillera y Playa Ancha, que afectó a 8.500 viviendas, por lo que ya van tres hechos de este tipo en menos de un mes, tras lo acontecido el 22 de junio en el cerro Polanco.

El subgerente zonal (s) de Valparaíso, Alejandro Salas, detalló que "se trata de una rotura de muy difícil acceso" y que mantiene, desde las 14: 30 horas de ayer, a 4.500 clientes con interrupción de suministro.

El ejecutivo subrayó que "es un sector donde hasta el momento no se identifica camino alguno de acceso y en quebrada de cerros, que dificultará las labores de reparación y acceso de maquinaria, razón por lo que los trabajos, se prevén podrían ser más lentos que lo habitual".

Respecto del plan de renovación de infraestructura que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) le exigió a Esval, el subgerente zonal de Esval, Hernán Berríos detalló que "año a año entregamos un plan de inversiones en función del plan de desarrollo de la compañía, y en eso nosotros hemos duplicado la inversión en renovación de redes, y eso es un tema que vamos a conversar también con la Superintendencia, de cuál va a ser nuestro próximo plan de inversiones, para que se valide".

El ejecutivo indicó que el plan "incorpora todas las renovaciones de redes que tienen que ver con las matrices que históricamente van presentando mayor tasa de rotura. Sobre eso se genera información en una suerte de ranking", aunque no especificó en qué zonas de Valparaíso se aplicaría dicha renovación, explicando que "está dispersa en distintos sectores" de toda la Región y que para este año la inversión contemplada es de "cerca de 70 mil millones de pesos, y acá en Valparaíso concentra por lo general el 30 o 40% de esa inversión".

Visiones contrapuestas

Consultado sobre la posibilidad de reemplazar la tubería en su totalidad, Berríos sostuvo que "una cañería que tiene casi ocho kilómetros de longitud, pensar en una renovación es complejo, dado por dónde pasa en la ciudad y considerando que es una cañería que tiene muy baja tasa de rotura, hace a uno pensar que no es la mejor solución".

Una visión absolutamente distinta tiene el jefe regional de la SISS, Carlos Órdenes, quien calificó la seguidilla de rupturas como "grave e impresentable", añadiendo que "más allá de los montos generales, el plan tiene que ser focalizado en aquellos sistemas que están más vulnerables, y claramente con estos dos eventos, ya cambió la situación, al menos en esta tubería".

Órdenes sostuvo además que "se ha identificado un bajo nivel de inversiones histórico que ha tenido Esval en lo que es renovación de infraestructura, y por ello, y con más fuerza aún, se está pidiendo a Esval un plan de inversión agresivo, drástico, en corto plazo y que considere la revisión y renovación de las tuberías más críticas de Valparaíso, que son la Vigía Vizcacha, en la parte superior de San Roque hasta Playa Ancha, que es la que está siendo afectada, y otras como la del cerro Polanco, y eso Esval tiene que entregarlo a la brevedad, en dos o tres semanas más".

"vecinos no lo merecen"

El jefe regional de la SISS remarcó que "los vecinos de Valparaíso no merecen esta situación, o sea, venimos saliendo de una rotura que afectó a 8.500 viviendas y ahora hay otras 4.500 viviendas en otro sector, y si bien Esval despliega sistemas alternativos de mitigación para entregar agua, que son los estanques móviles que emplazan en los polígonos de corte, eso es una medida mitigatoria. Aquí lo que se merece la ciudad de Valparaíso y todos sus vecinos es un servicio continuo y de calidad de agua potable, y eso Esval tiene que garantizarlo".

"Vamos a ejercer todas las facultades que nos entrega la ley para sancionar estos eventos, pero más allá de las multas asociadas, esto tiene que venir de la mano con una solución definitiva"

Carlos Órdenes, Jefe regional de la SISS

Debe centrarse en renovación de redes

El jefe regional de la SISS, Carlos Órdenes, hizo notar que "el plan de inversiones que tiene cualquier empresa sanitaria es respecto de toda la infraestructura, sistemas de producción y distribución de agua potable, recolección y tratamiento de aguas servidas, pero lo que buscamos es que Esval intensifique su plan de renovación de redes fundamentalmente. Los cortes de agua potable que hemos visto en estos dos eventos es por la rotura de una matriz importante". A su juicio, el plan actual "no da cuenta de los problemas que hoy día está teniendo la ciudad en cuanto a roturas de matrices, no es suficiente, y se constata en los hechos, por lo que debe mejorar".

Tres en un mes

Polanco El 22 de junio se rompió una matriz de agua potable en la calle Simpson, que anegó hasta avenida Argentina.

Cordillera - Playa Ancha Este lunes se rompió la tubería Vigía Vizcacha en la quebrada Chaparro, afectando a 8.500 clientes de Esval.

Mariposa s- La Cruz Ayer se produjo una nueva rotura de matriz , esta vez en el cerro Mariposas. Afecta a 4.500 viviendas.