Secciones

Ascensor Espíritu Santo: obras comenzarían en septiembre

VALPARAÍSO. Este viernes se realizó la apertura económica.
E-mail Compartir

Una oferta de $ 1.287 millones fue la que presentó la empresa Incoss para desarrollar las obras de remodelación del ascensor Espíritu Santo, en el cerro Cordillera. Se trata del primero de nueve funiculares que serán restaurados en Valparaíso.

Este viernes, en las oficinas de la seremi de Obras Públicas, se realizó la apertura económica de la licitación, donde la única oferta que calificó fue entregada por dicha firma. Cabe recordar que durante la semana pasada se llevó a cabo la apertura técnica de la iniciativa, y ahora una comisión evaluadora deberá adjudicar el proyecto a la mencionada empresa.

La oferta fue recibida con satisfacción por el seremi MOP, Miguel Saavedra, puesto que la iniciativa tenía contemplada una inversión por $1.300 millones. "Estamos conformes porque no estamos hablando de una reparación, sino que de una completa remodelación del ascensor, que incluso tiene contemplada la construcción de baños. Se llevará a un nuevo estándar de ascensor", precisó el titular regional del MOP.

Obras en septiembre

De no haber ningún contratiempo, y luego que se adjudique la licitación, se tiene previsto que el inicio de obras comience en septiembre próximo. El proyecto tiene una duración de un año, tiempo en que el ascensor permanecerá completamente cerrado.

Cabe recordar que en 2012, nueve ascensores -incluido el Espíritu Santo- fueron adquiridos por el Estado con el objetivo de avanzar en su restauración, cuyo plan recayó en manos de la Dirección de Arquitectura del MOP. Por lo mismo, el proyecto contempla la habilitación de espacios públicos en los entornos.

Plebiscito es la opción más mencionada en los encuentros locales

PROCESO CONSTITUYENTE. Hoy es la única oportunidad de participar en los Cabildos Provinciales.
E-mail Compartir

Casi 20 mil personas habían participado hasta ayer en la Región de Valparaíso en las instancias de encuentros y diálogo abierto sobre los asuntos constitucionales de nuestro país que se desarrollan desde el 23 de abril y que en el ámbito provincial concluyen hoy con el Cabildo Provincial en el Instituto Superior de Comercio en Valparaíso y el liceo Guillermo Rivera en Viña del Mar.

El intendente, Gabriel Aldoney, junto al gobernador provincial, Jorge Dip, recorrieron ayer el local porteño - ubicado en avenida Argentina 747 - adelantándose al Cabildo, e inspeccionaron las instalaciones para recibir a las personas que llegarán hasta allí mañana para participar en los debates que comenzarán a parir de las 9:00 horas de hoy, al igual que en el liceo Guillermo Rivera, ubicado en Álvarez 810.

El jefe regional dio a conocer en líneas generales los temas que hasta hoy las personas, en los diferentes encuentros, han ido señalando como las más importantes a tener en cuenta en una futura institucionalidad.

Entre los derechos figura educación y salud; deberes, cuidado del medioambiente y derechos humanos y en la institucionalidad las personas remarcan el interés por contar con un sistema plebiscitario para resolver materias complejas.

Interés por plebiscito

Aldoney destacó además que las siete instituciones más mencionadas en los Encuentros Locales Autoconvocados y en las Consultas Individuales fueron encabezadas por plebiscitos, referendos y consultas, seguidas por defensor del pueblo, Congreso, forma de Estado, Fuerzas Armadas, cambio o reforma constitucional y Poder Judicial.

Por su parte, el gobernador provincial, Jorge Dip, hizo referencia a la importancia de participar en este proceso, subrayando que "es la instancia y la oportunidad que tenemos para, como ciudadanos, dar nuestra opinión con respecto a cómo queremos que sea nuestra Carta Fundamental, cómo queremos que se relacione el Estado con nosotros, y nosotros como particulares, estableciendo nuestros derechos, nuestros deberes y por lo tanto, tiene que ver también en definitiva con el país y la visión de Estado o sociedad que tenemos".

Los Cabildos Provinciales son parte de la fase participativa del Proceso Constituyente y sus conclusiones se plasmarán en las Bases Ciudadanas para la nueva Constitución.

Las personas que deseen sumarse al proceso sólo necesitan ser mayores de 14 años, ser chileno/a o extranjero residente, poseer cédula de identidad y registrarse en el sitio www.unaconstitucionparachile.cl o en los colegios mencionados anteriormente, el mismo día del Cabildo. "El llamado que hacemos en función de la importancia que tiene este proceso es a que todos los ciudadanos participen, que todas las personas desde 14 años hacia arriba, puedan participar de estos cabildos y puedan dar su opinión", dijo el gobernador.

En el proceso previo - los Encuentros Locales Autoconvocados (ELA) -, la provincia de Valparaíso fue la que tuvo un mayor número de participantes, con 5.188 personas que debatieron, de las 9 mil que hubo a nivel regional, mientras que por comuna, Valparaíso encabezó la lista con 213 encuentros, concentrando el 53% de éstos.

Los siete valores y principios más mencionados en los ELA a nivel provincial fueron democracia, justicia, respeto/conservación de la naturaleza y el medio ambiente, igualdad, bien común/comunidad, descentralización y respeto.

En tanto, los siete derechos más mencionados en los ELA fueron educación, salud, igualdad ante la ley, vivienda digna, respeto a la naturaleza/medio ambiente, seguridad social y libertad de expresión.

Los siete deberes y responsabilidades más mencionados fueron protección y conservación de la naturaleza, protección, promoción y respeto a los derechos humanos, protección y conservación del patrimonio histórico y cultural, respeto a los derechos de otros, respeto por la Constitución, ejercicio legítimo y no abusivo de los derechos, y cumplimiento de las leyes y normas.

"(En la fase previa surgió) un interés ciudadano muy fuerte sobre el desarrollo del plebiscito, institución que no existe en nuestra legislación"

Gabriel Aldoney, Intendente regional"