Secciones

Gobernación parte plan especial para subida Cumming

VALPARAÍSO. Plan policial se extenderá en el tiempo, confirmó jefe provincial.
E-mail Compartir

Un total de 25 partes por ingesta de alcohol en la vía pública, además de la incautación de un cooler con 40 latas de cerveza y 15 controles de identidad fueron los resultados de una intervención policial realizada ayer en la madrugada en el sector de Plaza Aníbal Pinto, Plaza El Descanso y Subida Cumming.

Bajo la coordinación de la Gobernación de Valparaíso, el trabajo de control busca reducir la ocurrencia de faltas, la comisión de delitos y las distintas incivilidades que suelen afectar, tanto el trabajo de los locales comerciales como la calidad de vida de los vecinos.

El gobernador Jorge Dip explicó que este tipo de intervenciones se intensificarán a partir de agosto, con la ejecución de un proyecto especial definido para dicha zona, a la que cientos de jóvenes acuden en las noches por la concentración de pubs, restaurantes y establecimientos nocturnos.

"Veníamos trabajando hace al menos un par de semanas con vecinos y locatarios del sector. Este plan de intervención implicó la presencia de 8 carros policiales de la policía de investigaciones realizando controles de identidad y la presencia de fuerzas especiales de Carabineros hasta las 5 de la mañana. Producto de ello, la PDI realizó 41 controles de identidad, dentro de los cuales, 31 de esas personas controladas no tenían antecedentes penales, 10 sí tenían, pero no tenían órdenes de aprehensión pendientes y se detuvo a una persona por flagrancia de microtráfico", dijo el gobernador, Jorge Dip.

En cuanto a la labor de Carabineros, que ejecutó el operativo desde las 23 horas hasta las 5 horas, Dip dijo que "Carabineros cursó 25 partes por ingesta de alcohol en la vía pública, además de eso incautó un cooler con 40 latas de cerveza y realizó 15 controles de identidad".

La autoridad aclaró que la medida se mantendrá en el tiempo con el propósito de disminuir las incivilidades.

carros policiales participaron en el plan de acción especial realizado de madrugada en zona de pubs. 8

Ocupación hotelera crece un 14% durante vacaciones de invierno

ECONOMÍA. Catastro revela que llegaron más visitantes que el año pasado.
E-mail Compartir

Un 14% de aumento en sus niveles de ocupación durante las vacaciones de invierno experimentaron los establecimientos de alojamiento turístico de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, de acuerdo a los antecedentes entregados por el Servicio Nacional del rubro.

Pese a los inconvenientes generados por las lluvias y marejadas que marcaron la primera semana del feriado escolar, los establecimientos funcionaron con un promedio de 51% de ocupación.

La directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, expuso que "respecto al 2015, tuvimos un incremento en la ocupación, que fue bastante importante en Valparaíso, Viña del Mar y Concón".

También destacó la temporada de deportes invernales: "Nuestro centro tradicional, Portillo, alcanzó un 91% de ocupación", dijo Sanguinetti.

El informe Tasa de Ocupabilidad en establecimiento de alojamiento turístico, realizado por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, consideró en el caso de la región de Valparaíso una muestra de 200 alojamientos registrados entre el lunes 11 y el sábado 16 de julio.

Padre Opaso ve una oportunidad en la interpelación a Blanco

CRISIS SENAME. Director del Refugio de Cristo dice que acción permitirá "poner al niño al centro de la discusión".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El sacerdote Enrique Opaso, director del Refugio de Cristo, criticó duramente al Estado de Chile por tener una "deuda histórica" con los niños en riesgo social de Chile, y por el poco aporte monetario que se entrega a los hogares de menores.

El expárroco de la Iglesia de Reñaca sostuvo que "soy director de 6 hogares de menores, tenemos niños de alta complejidad de salud mental y poder reparar esos daños significa costos que no estamos en condiciones de hacer. Hay una falta de recursos enorme. Uno ve por la televisión la infraestructura de los hogares del Sename y se da cuenta de cuál es la realidad. Para nosotros, como Refugio de Cristo, la interpelación a la ministra Blanco es una oportunidad, no nos interesa el tema político detrás, sino poner al niño al centro de la discusión, porque el bien superior del niño ha estado invisibilizado todos estos años en Chile".

"deuda histórica"

A juicio del religioso, "el Estado tiene una deuda histórica con los niños. Por eso digo que esto no es un tema político, es un tema histórico. Los niños han sido invisibilizados. No hay políticas públicas para ellos. Recién en este gobierno se sacó un documento Políticas de la Infancia y Adolescencia 2015-2025, es un cuerpo completo, una propuesta, y tiene que legislarse. Ahí están incluidos una serie de organismos como la superintendencia del niño, el defensor del niño, y todo eso debería ir en la línea de que, de verdad, el niño esté en el centro de las políticas públicas".

Invisibilización

- En el último tiempo se ha hablado justamente de la discordancia entre las cifras de niños fallecidos en hogares de menores dadas por el Sename y por la Unicef. ¿Cuál es el principal problema en los hogares de menores?

- Mira, acá vemos que se habla de muchas cosas, de muchas cifras, pero vemos que la visibilización de los temas públicos se hace en la calle y a los niños no podemos sacarlos a la calle para luchar por sus derechos. Aquí no es cuestión de números, en todos nuestros hogares tenemos niños con enfermedades psiquiátricas que nos tiene siempre en vilo, hay niños con problemas de suicidios, con reventones y es algo muy delicado. Y todos estos problemas no se sanan dando cifras. Por eso yo, como director del Refugio de Cristo, espero que en esta interpelación a la ministra de Justicia se hable de aumentar urgentemente a la subvención de los hogares para poder de verdad cumplir con nuestra labor. Sin eso vamos a estar siempre mal. Este drama se soluciona poniendo las lucas en la mesa y con un Sename fuerte.

- ¿Falta gestión en el Sename regional?

- Tengo la más buena de las impresiones de la dirección regional del Sename. Tengo una relación permanente con sus funcionarios, realizan sus tareas, pero siempre al final de cuentas la guinda de la torta se la lleva el Sename porque no tiene los recursos, y el hilo se corta por la parte más débil y eso es su falta de autoridad y de rearticular cuáles van a ser sus autoridades. Necesitamos un Sename súper fuerte que nos ayude en esta tarea.

- ¿Y qué pasa con el rol del Estado?

- Como hogares de menores dicen que somos colaboradores del Estado en esta materia, pero yo podría decir que es el Estado el que colabora con nosotros porque los recursos que pone no alcanzan ni para el 45% de la gestión, lo que es impresionante. Ni siquiera alcanza para pagar los sueldos. Entonces yo me pregunto, ¿dónde está el bien superior del niño? Nosotros hacemos lo que podemos. Hace 5 años que se ha subido en $5 mil la subvención y un preso en Chile tiene una subvención del Estado de $588 mil, alrededor de $570 mil por un niño infractor de la ley y un niño vulnerado en sus derechos sólo $270 mil, y se trata de niños que tenemos que cuidar para reincluirlos en la sociedad o sino serán los delincuentes del mañana. Yo digo que está bien que hayan planes para una educación gratuita universal, ojalá lleguemos a eso, pero la urgencia hoy no está en la educación, o en las obras públicas, sino en los niños, que son los miembros más vulnerables de esta sociedad.

"El Estado tiene una deuda histórica con los niños. Por eso digo que esto no es un tema político, es un tema histórico. Los niños han sido invisibilizados" "Un preso en Chile tiene una subvención del Estado de $588 mil, alrededor de $570 mil por un niño infractor de la ley y un niño vulnerado en sus derechos sólo $270 mil""