Secciones

Dos visiones del proceso electoral

E-mail Compartir

Mañana lunes 25 vence el plazo para la declaración de candidaturas a alcaldes y concejales y la formalización de pactos y subpactos electorales. De este modo se inicia el periodo de campaña que se prolonga hasta el día de la votación, domingo 23 de octubre. En la Región al cierre del proceso tendremos unos 1.300 postulantes para concejales y alcaldes.

El día jueves 28 el director del Servicio Electoral, Servel, realizará el sorteo para determinar el orden de precedencia de las listas en la cédula única correspondiente a todas las comunas del país.

Una definición importante se entrega a los directores regionales del Servel, quienes el domingo 7 de agosto, en medios de prensa regionales, darán a conocer las resoluciones mediante las cuales se aceptan o rechazan candidaturas. Estas resoluciones pueden ser reclamadas ante el Tribunal Electoral respectivo y sólo tras ese fallo, cuando procediere, el martes 16 del mismo mes los directores procederán a inscribir las candidaturas en un registro especial. En otras palabras, sólo los inscritos en ese registro serán los candidatos. Las impugnaciones proceden cuando los postulantes no se ajustan a las normas legales.

Importante es la disposición que obliga a las autoridades públicas a cursar invitaciones a todos los candidatos a las inauguraciones, eventos diversos y ceremonias que se realicen en el respectivo territorio electoral. Así se busca evitar que esas actividades se conviertan en actos de campaña en beneficio de determinado postulante.

Entretanto, los candidatos podrán iniciar formalmente su propaganda a partir del miércoles 24 de agosto por la prensa, radioemisoras y con de activistas en vía pública utilizando elementos no fijos, entregando material informativo o promocionales. La propaganda fija en espacios públicos y privados autorizados, se podrá iniciar a partir del 23 de septiembre. Es decir, antes de esa fecha no se pueden pegar carteles o extender lienzos. El cumplimiento de las normas publicitarias, debates y propuestas son reveladores del ánimo, creatividad y espíritu de servicio de los candidatos que, idealmente, se debe concretar en su gestión si son elegidos.

El proceso electoral y sus resultados tienen dos visiones. La política que convierte la elección en una gran encuesta previa a la definición de postulaciones parlamentarias y presidenciales del próximo año, y la ciudadana, que por encima de sumas y restas, confía en la nominación de concejales y alcaldes comprometidos con el trabajo municipal, la tarea pública más cercana a la vida diaria de las personas.