Secciones

Grupo de buzos especializados realizó inédito plan de aseo del fondo marino

VALPARAÍSO. Trabajos se centraron en el Muelle Barón. Se rescataron cerca de 80 kilos de basura.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Una exhaustiva limpieza al fondo marino realizó en la jornada de ayer la ONG de Unidad de Rescate y Salvamento (URS), en el sector del Muelle Barón, a fin de retirar la mayor cantidad de basura y escombros que se encontraban en esa zona, sobre todo luego del último y fuerte temporal que afectó a la ciudad de Valparaíso.

En total, fueron cerca de 30 profesionales quienes participaron en la remoción de escombros desde el fondo del mar, en donde se logró retirar alrededor de 80 kilos de basura, entre botellas de plástico, vidrios, cañerías, así como otros elementos.

De igual forma, se logró retirar una estructura de fierro cuyo peso superaba las 4 toneladas y para lo cual se utilizó un globo de levante que resiste un peso de hasta 5 toneladas.

Tras culminar la labor de limpieza, que se extendió por cerca de dos horas, el encargado de ésta y director de la ONG, Johan Flores, indicó que este trabajo se dio luego de constatar la gran cantidad de basura que había en ese lugar, tras el paso del último temporal que afectó a la zona.

"De alguna forma, al bucear por tanto tiempo en ese sector o en otros de Valparaíso, conocemos la situación en que se encuentra el fondo marino. Entonces, tras el temporal pudimos evidenciar que habían muchos restos náufragos que por los movimientos de arena o por efecto de las marejadas fueron apareciendo", explicó Flores.

El director de la ONG, además, explicó que la creación de la URS tiene como objetivo cumplir tres funciones. La primera es ser responsables con el medio ambiente acuático de la Región, en el sentido de recolectar la basura y escombros del fondo del mar.

Otro de los objetivos es reclutar a más buzos que puedan colaborar en estas faenas. Finalmente, ofrecer una respuesta rápida ante algún rescate o tragedia en el que se necesite una pronta acción; por ejemplo, en caso de hundimiento de una lancha con pasajeros o alguna persona que haya caído desde las rocas.

Trabajo con fondos propios

El director de la ONG de Unidad de Rescate y Salvamento (URS), Johan Flores, indicó que pese al trabajo de limpieza que se realiza en el fondo marino, éste no puede ser completo debido a que "no contamos con el apoyo de ningún sector y tampoco nosotros lo hemos pedido, por tanto, el trabajo que se realiza es sólo con fondos propios". Y agrega que la intención es presentar el proyecto al sector privado para así poder seguir replicando esta labor no solo en la bahía de Valparaíso o Viña del Mar, también en otras costas.