Secciones

Carmen Hertz repudia los dichos del ex comandante Cheyre

DECLARACIONES. La abogada dijo que "es un descaro inconcebible".
E-mail Compartir

Carmen Hertz, abogada de derechos humanos y viuda de Carlos Berger (víctima de la "Caravana de la Muerte") dijo que son un "descaro inconcebible" las declaraciones del ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, quien salió a defender su inocencia después de ser procesado en calidad de cómplice del episodio de La Serena. En entrevista con La tercera, el exgeneral dijo que "jamás he violado los derechos humanos". "Mi único pecado es haber estado ahí", añadió. Hertz dijo que "Cheyre pretende equiparar su situación de oficial de regimiento de La Serena, de estar ahí, de estar subrogando la jefatura de la plana mayor, a la de un ciudadano de a pie de La Serena", en una entrevista a radio Cooperativa. La abogada agregó que "son frases que indican un descaro. Creo que es inconcebible, porque más allá de que Cheyre haya sido el autor del 'nunca más', eso no lo exculpa de las conductas que en ese momento -o a posteriori- desarrollaron tanto él como (Ariosto) Lapostol".

Morales reitera petición de diálogo para tratar temas humanitarios

NORTE. Sería para abordar los supuestos problemas del comercio en los puertos.
E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia Evo Morales, insistió en su intención de dialogar con el Gobierno chileno para resolver los supuestos problemas que atraviesan los camioneros y los exportadores bolivianos en los puertos del norte.

El Mandatario usó su cuenta de Twitter para pedir una reunión, luego que el canciller Heraldo Muñoz calificara de "chiste" el llamado que hizo Evo Morales en los últimos días.

"Un encuentro de autoridades de Bolivia y Chile para tratar temas humanitarios sería saludable para nuestros pueblos y los pueblos del mundo" publicó Morales.

Además el Mandatario boliviano anunció que apelará a la Presidenta Michelle Bachelet para resolver los problemas que atravesaría el comercio exterior en los puertos chilenos y, agregó que la jefa de Estado no sabe de las dificultades que tienen sus empresarios y trabajadores.

El ministro de Relaciones Exteriores boliviano, David Choquehuanca, registró las denuncias de los camioneros y exportadores en la visita que realizó a los puertos de Arica y Antofagasta y que concluyó en un nuevo conflicto bilateral. El viaje del ministro terminó con la revocación del convenio de visas diplomáticas con La Paz.

Por su parte, el Gobierno boliviano justificó la visita por las supuestas irregularidades que se producirían en los puertos del norte, las cuales perjudicarían la economía del país vecino.