Secciones

Más de 5 mil personas marcharon contra las AFP

VALPARAÍSO. Organizadores calificaron la manifestación como un "rotundo éxito" y aseguraron que es un "llamado de alerta" a las autoridades.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Una masiva respuesta tuvo en la ciudad de Valparaíso la convocatoria realizada por diversas organizaciones sociales, para marchar contra las AFP, la cual congregó a más de 5 mil personas quienes marcharon por las calles de Valparaíso, desde Plaza Sotomayor hasta la Plaza Victoria.

Pasadas las 11:30 horas, y sin importar el frío y las posibles lluvias que caerían en la ciudad, miles de adultos, jóvenes, niños y sobre todo adultos mayores que se plegaron al llamado realizado por el movimiento Indignados de Chile a mostrar su descontento ante el sistema de pensiones que actualmente rige en el país.

Cabe recordar que el llamado a manifestarse contra el sistema de AFP fue realizado a nivel nacional, generando que en más de 40 ciudades se marchara de manera simultánea.Tras llegar al final del trazado autorizado (Plaza Victoria) los organizadores realizaron una serie de discursos ante las miles de personas que se congregaron en ese lugar, en donde destacaron la gran participación y acogida que tuvo el llamado cuyo objetivo era mostrar el descontento de los ciudadanos.

En ese sentido, el vocero de la coordinadora No Más AFP, Mario Mandiola, calificó la marcha familiar como un "rotundo éxito" para la coordinadora, ya que a su juicio, es una demostración clara de que la ciudadanía está despertando del letargo que significan las AFP.

"La ciudadanía que participó acá y a nivel nacional se están dando cuenta de que el sistema de AFP sólo conduce a que las personas tengan una jubilación de miseria, una jubilación de apretura y estrechez".

Junto con ello, el vocero de la coordinadora aseguró que lo vivido ayer en diversas ciudades entrega señales importantes al Gobierno, además, de motivar aún más a seguir en esta lucha.

"Más allá de los partidos políticos o de las organizaciones, hicimos nuestra manifestación pacífica y le dimos forma, pero todo nació como una inquietud de la ciudadanía y, por lo tanto, es un tremendo llamado de alerta a las autoridades, tanto parlamentarias, como del Ejecutivo. Por lo mismo, la motivación a seguir adelante es mucho mayor", expresó Mandiola.

En tanto, Miriam Embry, coordinadora en Valparaíso del movimiento Indignados, afirmó estar emocionada con la respuesta que tuvo la convocatoria por parte de la ciudadanía y la forma en que se prepararon para expresar su rechazo al actual sistema de pensiones.

"Con el resto de los miembros del movimiento Indignados nos podemos sentir emocionados ante lo sucedido en Valparaíso y el resto del país, respecto al resultado de esta marcha. Fue muy lindo y emocionante ver cómo se prepararon para la jornada. Además, es motivante ver que la gente y el país está despertando ante todas las injusticias que se cometen en contra de la ciudadanía", expresó Embry.

La coordinadora del movimiento Indignados agregó que "hoy (ayer) vimos a muchas familias y adulto mayores marchando contra las AFP y el llamado fue ese, a luchar por nuestros viejos, que ya tienen una pensión indigna o que viven en la miseria, y que el objetivo final de esto es tratar de mejorar el sistema para el futuro de nuestros hijos y nietos".

Por su parte, el vocero de la Confech en la Quinta Región, Carlos Vergara, aseguró que el llamado a manifestarse contra el sistema de AFP es "claro y contundente". "Si no somos todos, si no está la familia porteña, lo padres y madres trabajadores y los estudiantes en conjunto, no vamos a cambiar el sistema en el que estamos hoy; pero está visto que el camino que ha elegido la ciudadanía es decir no a las AFP".

"La ciudadanía se está dando cuenta de que el sistema de AFP sólo conduce a una jubilación de miseria"

Mario Mandiola, Coordinadora No Más AFP."

Preparan reunión clave a beneficio del templo San Francisco

PATRIMONIO. Proponen crear una fundación para recabar fondos.
E-mail Compartir

Para el próximo miércoles la comisión de Patrimonio del Consejo Regional convocó a una reunión a fin de llamar la atención respecto a las condiciones en que se encuentra el templo San Francisco de Valparaíso. Para ello invitó a la congregación de la Iglesia, a la Universidad Católica, a la municipalidad y a la comunidad organizada entre otros actores relevantes.

La propuesta es analizar cómo reunir los $6.400 mil millones de pesos que cuestan las obras de reparación y, principalmente, resolver en el corto plazo las 20 observaciones que ha formulado el ministerio de Desarrollo Social a la entidad ejecutora que es la dirección de Arquitectura del MOP.

"Es hora de levantar la iglesia y el convento de San Francisco, y para ese objetivo debemos crear conciencia en las autoridades y en la comunidad respecto a la importancia de esta iglesia", manifestó Manuel Millones, consejero regional, presidente de la comisión de Patrimonio.

Y propone -en paralelo- la creación de una fundación ocorporación, cuya labor principal sea el plan de gestión, que es una exigencia para este tipo de proyectos. "De esta forma se asegura la sustentabilidad financiera de esa infraestructura y que se vele por el uso adecuado de sus instalaciones", dice el Core, para quien es también un mecanismo óptimo para recolectar los fondos necesarios vía ley de donaciones u otros aportes de privados.

De la misma manera, reclama por la demora que ha habido en resolver los aspectos administrativos y técnicos lo que se constata con las observaciones formuladas por la entidad revisora y el periodo transcurrido. "Vamos a evaluar que el municipio se haga parte y sea la unidad técnica de Patrimonio la que asuma el proceso faltante", dijo Millones.

millones se necesitan para recuperar la Iglesia San Francisco, tras varios derrumbes e incendios. $6.400