Secciones

Adjudican última etapa de camino Lo Orozco, inversión que supera los $9 mil millones

PROYECTO. Obras comenzarán en agosto y se extenderán por 16 meses. La finalidad es eliminar las curvas pronunciadas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) le adjudicó a la empresa "Constructora Valko S.A" la tercera etapa del proyecto de mejoramiento de la Ruta F-50, más conocida como Lo Orozco, que une a la comuna de Casablanca -a la altura de la Ruta 68- con Villa Alemana y Quilpué.

El pasado 20 de julio, la Contraloría General tomó razón del proyecto de vialidad, cuya inversión alcanza los $9.300 millones. Se trata de la última etapa de la iniciativa, que en total considera el mejoramiento completo de los 29 kilómetros que tiene la ruta.

Las obras comenzaron en 2014 con el desarrollo de la zona más urbana por la que atraviesa la ruta. Así, la primera etapa comprendió el mejoramiento de la vía desde el Troncal Sur, en Quilpué, hasta el kilómetro 17, en dirección a Casablanca. Al siguiente año las obras se desarrollaron entre dicho kilómetro hasta el 12. Allí, principalmente, se rediseñó el sector de cuestas y se incluyeron terceras pistas para los vehículos lentos. En total, ambas etapas contemplaron una inversión por casi 17 mil millones de pesos.

Ahora, y según comentó el seremi regional del MOP, Miguel Saavedra, esta última etapa contempla desde el kilómetro 12 hasta el 0, ubicado en la Ruta 68. Entre los trabajos que se consideraron son la pavimentación de un nuevo camino, cuyo asfalto alcanzará los 15 centímetros de altura, además de obras de saneamiento de aguas lluvias y alcantarillas. Las obras también consideran el mejoramiento de los elementos de seguridad que tiene el camino, como también el mejoramiento de los accesos y las barreras de contención, y la remodelación de paraderos.

Sin embargo, el principal objetivo del proyecto es mejorar las pronunciadas curvas que tiene la ruta, y que históricamente han sido espectadoras de múltiples accidentes de tránsito, muchos de ellos con resultado de muerte.

"Se van a rectificar las curvas, es decir, se realizará un trazado mucho más suave que le permitirá al usuario transitar por la ruta de mejor manera. Se modificarán las curvas 'cerradas' que hoy existen, para así evitar los movimientos más bruscos que los conductores tienen que realizar actualmente", sostuvo Saavedra.

Tercera etapa: 16 meses

Una vez que la Contraloría tomó razón de la adjudicación, el plazo de la obra comenzó. En total, la empresa a cargo tiene 480 días de corrido para llevar a cabo la construcción, por lo que se prevé que los trabajos finalizarán a fines del próximo año o principios de 2018. Esto, siempre y cuando se inicie la ejecución de la obra el próximo mes, como está contemplado en las bases de la licitación.

Respecto a la inversión contemplada en la tercera etapa (casi US$ 15 millones) -monto no menor considerando la actual situación económica que enfrenta el país y la paralización de distintos proyectos, precisamente, por la escasez de recursos-, el seremi precisó que el financiamiento ya está acordado, y que se obtendrá a partir de recursos sectoriales del ministerio.

Al mismo tiempo, Saavedra descartó que producto del mejoramiento del camino Lo Orozco se considere la instalación de un sistema de peajes, los que actualmente no existen. "Es una ruta que está administrada por la Dirección de Vialidad del MOP, cuyos decretos de financiamiento ya están emitidos", dijo el seremi.

"Se hace principalmente -continuó Saavedra- porque tenemos que avanzar en mejorar la seguridad y conectividad de la ruta. Pero también considerando el aumento poblacional que ha tenido las comuna de Quilpué y Villa Alemana. Hay que recordar que muchos se trasladan a Santiago por cuestiones laborales, y con este mejoramiento tendrán una vía de acceso más segura y también más amigable".

MOP descarta nueva licitación en Hospital Biprovincial

E-mail Compartir

Gran incertidumbre provocó en la región, principalmente en las provincias de Quillota y Petorca, luego que se diera a conocer que las ofertas económicas que se presentaron para la construcción del Hospital Biprovincial superaban en hasta un 31% el presupuesto considerado. Tras la apertura económica realizada a comienzos de mes, se dio a conocer que las dos empresa que calificaron, Sacyr-Somague y Ferrovial-Echeverría Izquierdo, presentaron ofertas por $114 y $117 mil millones, respectivamente. Sin embargo, el Gobierno tenía contemplado que la iniciativa costaría entre 90 y 110 mil millones de pesos.

Pese a lo anterior, el seremi MOP descartó que se tenga que realizar un nuevo proceso de licitación: "Si bien hay un monto mayor en términos de lo que estaba presupuestado oficialmente, está dentro de los rangos considerados para la construcción de un hospital. Creemos que la suplementación de fondos es bastante abordable, y esas son gestiones que el Ministerio de Salud debiese estar realizando con Hacienda. De aquí a fin de año esperamos comenzar con las primeras obras", precisó Saavedra.