Secciones

Nuevos hoteles sumarán más de 340 habitaciones en Viña del Mar

TURISMO. Al hotel Hyatt Regency se suma la construcción de un Novotel. Ambos esperan abrir en 2018, mientras que el nuevo operador del San Martín comenzará a funcionar en enero.
E-mail Compartir

P. Boltei / C. Ramírez

Un total de 344 nuevas habitaciones son las que estarán disponibles desde 2018 en Viña del Mar, una vez que los proyectos hoteleros Hyatt Regency y Novotel abran sus puertas, como lo tienen pronosticado sus inversores. A esto se suma también la remodelación del ex Hotel San Martín, que tras ser adquirido por el Grupo Algeciras espera reabrir sus puertas en 2017, aunque con la misma cantidad de habitaciones.

El proyecto cinco estrellas Hyatt se está construyendo desde el año pasado luego de una compleja polémica judicial que terminó en la validación del permiso de obras en cuestión.

Fue un 13 de mayo de 2009 cuando CorpBanca firmó un compromiso de compraventa con la orden San Juan de Dios, que habilitó el posterior traslado del hospital infantil que estaba emplazado en 15 Norte con San Martín, para la construcción del hotel 5 estrellas. De eso han pasado más siete años. Los recursos judiciales de algunos vecinos que se oponen al proyecto hotelero frenaron el inicio de la construcción, que finalmente, tras una sentencia de la Corte Suprema a fines de 2013 que favoreció a la empresa, permitió el inicio de obras.

Corpgroup, inversionistas del proyecto, detallaron a este Diario hace unos meses que se trabaja en un hotel de 19 pisos, 203 habitaciones y 225 estacionamientos, con tres niveles subterráneos y 34 mil metros cuadrados de construcción. El edificio también contará con un gran zócalo dirigido especialmente a la comunidad, para eventos, salas de reuniones, los restoranes, el bar y la piscina con una zona de cafetería, servicios que tendrán un sistema de ascensores independientes del hotel, y una pileta decorativa con cascada que mirará hacia el mar, más plataformas con jardines en la entrada del hotel. Asimismo, se hará una nueva capilla para entre 100 a 300 personas, simulando el templo San Juan de Dios que funcionaba anteriormente en el lugar.

Claudio Aguilera, gerente de Desarrollo y Construcción de la firma dijo hace un tiempo a este Diario que tienen previsto "a fines de 2018 tener lista la obra".

Hoy, al visitar el lugar, se puede observar un intenso trabajo en las faenas. Desde la inmobiliaria a cargo de la construcción, detallaron los avances de esta: "La obra se desarrolla en completa normalidad, en los plazos establecidos. Se encuentra en estado de licitación la losa y se encuentran concluidos los ensayos necesarios para la aislación sísmica de la construcción", dijeron.

Otro proyecto hotelero que traerá más habitaciones a la Ciudad Jardín es el hotel cuatro estrellas que construye inmobiliaria Playa Mansa desde 2015 en avenida Libertad con 6 Norte. Se trata de un Novotel, cadena hotelera perteneciente al grupo Accor.

El proyecto contempla 20 pisos sobre la cota cero, más cuatro pisos subterráneos destinados a estacionamientos. Desde el piso 1 al 2 se habilitará una placa comercial para distintos locales, y desde el piso 3 al 14 funcionará el hotel, que contará con salones de eventos, restoranes, piscina y 141 habitaciones. Desde el piso 15 hasta el 20 funcionarán oficinas.

Según explica el gerente general de Inmobiliaria Playa Mansa, Juan Carlos Reitz, los niveles de estacionamientos están pensados para los locales comerciales que funcionarán en los primeros pisos, para las oficinas, "pero también se habilitarán 200 estacionamientos para parking público".

El directivo anunció que esperan recibir la obra de parte de la constructora Viconsa "en marzo de 2018. Después viene una etapa de obtención de permisos para habilitar el hotel y esperamos tenerlo abierto durante el segundo semestre de 2018".

Reitz analizó las ventajas de la alianza con Accor. "Proyectos como el nuestro en estos momentos no hay en desarrollo, porque si vemos el Hotel San Martín es una remodelación, pero no agrega habitaciones o camas. Las únicas nuevas camas son los hoteles 5 estrellas como Hyatt, que es de otro segmento y otro nivel de tarifas. Nosotros venimos a dar otra solución que no existía en Viña del Mar, con un producto estandarizado, que lo buscan los clientes que conocen la cadena Accor, sobre todo los brasileños, pues saben el producto que van a tener. Esta es una red de reserva muy grande a nivel mundial porque los clientes que conocen la cadena tratan de alojarse en marcas que operan esta cadena".

En cuanto al destino futuro del ex Hotel San Martín, tras adquirir el inmueble, el grupo Algeciras que buscaba continuar con el giro hotelero del mismo, logró un contrato de operación con la cadena internacional Atton, que cuenta con hoteles en Santiago, Lima, Bogotá y, próximamente, Concepción, Medellín y Miami.

Hace un mes se iniciaron las faenas de remodelación del inmueble, las que incluyen ampliar las habitaciones, incorporar sistemas de seguridad, climatización de última tecnología y renovación completa del diseño, sin perder el carácter histórico del hotel. Adicionalmente, se evalúa una importante mejora en el último piso, agregando un área de salones, piscina y gimnasio. La firma espera terminar las obras en diciembre para poder reabrir en enero del próximo año.

Pese al avance que registran las iniciativas mencionadas, el Catastro Semestral de Inversión del Sector Turístico e Inmobiliario, dado a conocer ayer por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) da cuenta de una baja en el monto de las inversiones en el sector en los primeros seis meses del año, en la región.

Y es que de acuerdo al documento la caída llegó 14,8% en relación al mismo periodo del año pasado, pasando de US$ 966,5 millones -a junio de 2015- a una cifra de US$ 823, 5 millones en el mismo lapso de este año.

Una disminución de US$143 millones que tiene dos componentes: la concreción del proyecto o su desistimiento, y la falta de nuevas inversiones. Según comenta la gerenta del departamento de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, sólo un tercio de esa cifra corresponde a los que salieron de la canasta porque finalmente fueron inaugurados o porque el titular decidió ponerle fin.

"Salieron del catastro de la Quinta Región iniciativas por casi US$ 59 millones de dólares por este concepto. El segundo motivo es definitivamente que entraron menos proyectos nuevos a la canasta, la que contempla tanto los que están en estudio como aquellos que se encuentran en ejecución y, en el caso de la región, en la comparación se aprecia que los montos por nuevos disminuyeron", dijo la ejecutiva.

En cuanto a las razones que explican esta caída, enfatizó que esto responde tanto a factores externos como internos, estos últimos asociados a incertidumbres que al final terminan por alejar los capitales.

"Está el tema de la desaceleración económica tanto externa como interna, donde la gente ya está haciendo más preguntas que antes a la hora de invertir. Quizás están esperando que se aclaren un poco el ambiente de reformas y el ambiente político. Hay que tomar en cuenta que en el sector turístico hay muchos capitales que vienen del exterior y precisamente en América Latina hemos visto un menor flujo de entrada de capitales extranjeros por lo que está pasando a nivel global", subrayó.

En esa línea, la gerenta del Departamento de Estudios de la CNC añadió que los indicadores también reflejan esta situación que termina por traducirse en las cifras. "Hay varios factores que influyen, el mismo Banco Central en lo que es inversión país pronosticó para este año un tercer periodo de caída. Entonces estos resultados se condicen con lo que estamos viviendo como país, sobre todo en el número de entrada de nuevos proyectos. Hasta hace unos años atrás en cada periodo ingresaban iniciativas por US$ 300 millones y ahora la cifra llega a alrededor de US$ 50 millones", sostuvo.

Otro aspecto que, reconoce el gremio, es la influencia que puede tener en esta baja las dificultades que experimentan los emprendimientos. Ese es el caso, por ejemplo, en la región de hoteles como Punta Piqueros o Decameron que atraviesan por procesos de judicialización. "Puede influir en la medida que nuevos inversionistas, cuando ven que hay iniciativas que están frenadas y que sufren problemas, seguramente se cuestionan su inversión a la espera de que las reglas estén claras, pero aquellos proyectos que están con problemas hoy de igual manera se consideran en el catastro", aclara.

Pese a la caída, la región de Valparaíso es la que más participación tiene a nivel nacional de acuerdo al informe con un 37% de los montos de inversión, seguida por la Región Metropolitana con un 27%.

En lo que respecta al número de proyectos actualmente el catastro de la CNC señala que la zona concentra cerca del 25% con 17 de un total de 66 que existen en el país.

"La Quinta Región suma proyectos por un monto de US$ 823 millones que corresponde al 37% de la inversión total en este sector y obviamente en la zona, por su condición turística, hay proyectos de mucho mayor envergadura que en otros lugares del país", apunta la ejecutiva.

Sin embargo, en una mirada global, enfatiza que las proyecciones apuntan a un crecimiento lento dado el difícil escenario, tanto interno como externo.

"La inversión en el sector turismo permanecerá débil y probablemente se presentarán menos proyectos nuevos en este segundo semestre, junto con una lenta materialización de aquellos proyectos que están en etapa de estudio", puntualizó, agregando que bajo este escenario, se hace imprescindible poner énfasis en recuperar el crecimiento, destrabando los proyectos de inversión y recuperando las confianzas".

"Esta es una red de reserva muy grande a nivel mundial porque los clientes que conocen la cadena tratan de alojarse en marcas que operan esta cadena"

Juan Carlos Reitz, Gerente general I. Playa Mansa"

"(Judicialización) Puede influir en la medida en que nuevos inversionistas, cuando ven que hay iniciativas que están frenadas y que sufren problemas, seguramente se cuestionan su inversión"

Bernardita Silva Gerenta Depto. de Estudios CNC"

US$ 93 millones es la suma de las inversiones en los dos nuevos hoteles para Viña del Mar. El hotel Hyatt Regency contempla el gasto estimado de US$50 millones y Novotel, sobre los US$43 millones.

US$ 823,5 millones suman las inversiones inmobiliarias de caracter turístico en la Región de Valparaíso al primer semestre de este año de acuerdo al catastro de la CNC.

37% de los montos de inversión de estas iniciativas se concentran en la Región de Valparaíso que suma 17 emprendimientos. Le sigue la Región Metropolitana con un 27%.