Secciones

PDI captura al autor de homicidio ocurrido en el cerro Cordillera

E-mail Compartir

Tras un exhaustivo trabajo, la Brigada de Homicidios de Valparaíso encontró al autor material del homicidio de un hombre de 66 años el pasado 31 de mayo de 2014 en el cerro Cordillera, caso que inicialmente fue declarado como suicidio. El joven autor, de 19 años, fue detenido ayer y puesto a disposición de los tribunales bajo la imputación de homicidio simple. "Todo surgió a partir de una pequeña discusión al burlarse de la orientación homosexual de la víctima", relató el comisario Orlando Calderón a SoyValparaiso.cl. El joven estaba invitado en la casa de la víctima, pero tras la discusión saca un arma y efectúa un disparo, expuso el policía.

Abogado sufre brutal agresión en discoteca de Viña del Mar

E-mail Compartir

Con serias lesiones resultó el abogado y académico de la Universidad Andrés Bello, Simón Saavedra Treuer, debido a una brutal golpiza que recibió en la discoteca Club O de Viña del Mar por parte de dos individuos, uno de los cuales fue formalizado por el delito de lesiones graves. En declaraciones a SoyValparaiso.cl, Saavedra dijo que la agresión tuvo una motivación homofóbica. "Ejerceré todas las acciones legales que correspondan para que esto no quede impune, no quiero más crímenes de odio en mi país y al menos tuve la suerte de vivir para contarlo", expuso el abogado, quien invocó la Ley Zamudio en su favor.

Contraloría: Enap está habilitada para generar energía termoeléctrica

CONCÓN. Dictamen descarta cuestionamientos a la estatal respecto de la facultad de trabajar en el rubro energético y que plan de descontaminación tampoco impide aquello.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Contraloría General de la República dio luz verde al proyecto energético de Enap Refinerías en Concón, luego de una serie de cuestionamientos a si la estatal estaba habilitada para generar energía eléctrica.

A través del dictamen N° 53.463, del 19 de julio, el órgano contralor definió que Enap "está habilitada para realizar actividades de generación de energía termoeléctrica", aunque advirtió que "corresponde que dicha entidad someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) los proyectos que, conforme a la ley N°19.300, sean susceptibles de causar impacto ambiental".

El organismo inició la investigación luego de la solicitud de pronunciamiento de parte del abogado Luis Cantellano Ampuero, quien fue seremi de Energía de Atacama y Coquimbo en el gobierno de Sebastián Piñera, y del medioambientalista líder del movimiento Dunas de Ritoque, Andrés León. En sus consultas se expresaba la duda sobre si la empresa podía desarrollar actividades de generación de energía eléctrica a través del proyecto de esa naturaleza denominado "Central Nueva ERA", ya que, según dice el dictamen de la Contraloría, "a su parecer tales labores estarían fuera del giro de dicha empresa".

Asimismo, se denunció que Enap "habría ingresado el mencionado proyecto al SEIA el 18 de diciembre de 2015, esto es, con anterioridad a la publicación de la ley N° 20.897 (...) la que incluyó en el objeto de dicha empresa las actividades relacionadas con la generación eléctrica. Se expresa que con ello esa empresa buscaría eludir la normativa que se contendrá en el plan de descontaminación para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, el que actualmente se encontraría en etapa de elaboración". También se pidió un pronunciamiento sobre la legalidad del acuerdo celebrado entre Enap y la empresa japonesa Mitsui & Co. Ltd.

Decisión

Al respecto, la Contraloría afirma que "mediante el dictamen N°52.493 de 2013, entre otros, se señaló que el aludido organismo estatal estaba habilitado a esa época para, ya sea directamente o a través de sociedades en que tenga participación, llevar a cabo labores de generación de energía termoeléctrica en la medida que la ejecución de éstas esté orientada a alcanzar los objetivos que el ordenamiento jurídico le encomienda como ocurre con el desarrollo de una actividad vinculada con los hidrocarburos, sus productos y derivados".

Por consiguiente -concluye-, "Enap cuenta con atribuciones legales para desarrollar actividades de generación de energía eléctrica en el contexto analizado".

Sobre su ingreso al SEIA, la Contraloría dice que "las actividades que se enmarcan en alguna de las hipótesis que contempla el citado artículo 10 (incluye en su letra C las centrales generadoras de energía mayores a 3 MW) y que se pretendan desarrollar por cualquier entidad que integra la administración del Estado deben someterse al SEIA, como acontece con los proyectos de Enap. Así, el ingreso del proyecto por el que se consulta al SEIA ha resultado procedente".

Asimismo, se concluye que el acuerdo con la firma japonesa "no ha significado la realización de actividades que se aparten del giro de Enap" y que "se advierte que no existe una norma legal que impida la implementación de proyectos por la sola circunstancia de encontrarse en elaboración un plan de descontaminación".

"En mérito de lo expuesto en el presente oficio, cabe concluir que no se aprecian irregularidades en las actuaciones cuestionadas de Enap", finaliza el documento.

La estatal comentó al respecto que "la Contraloría ratificó lo que hemos dicho desde un comienzo respecto de la legalidad de las actuaciones de Enap y sus filiales en el ámbito de la generación eléctrica. No hay necesidad de reingresar el proyecto Nueva ERA dado que se encuentra actualmente en el proceso de EIA vigente. El dictamen de la Contraloría es esclarecedor en el sentido de que ni la modificación del giro de Enap ni la circunstancia de encontrarse en elaboración un plan de descontaminación en la zona es impedimento para haber presentado a evaluación ambiental un proyecto como Nueva ERA".

"La Contraloría ratificó lo que hemos dicho desde un comienzo respecto de la legalidad de las actuaciones de Enap en el ámbito de la generación eléctrica"

Declaración pública de Enap"