Secciones

Empresarios porteños retornan a Serrano motivados por la inversión en el Barrio Puerto

VALPARAÍSO. Mercado Puerto ya presenta más de un 50% de avance en su restauración y desde Sercotec buscan convertir nuevamente al sector en un polo comercial.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

En los últimos años, y principalmente tras la explosión que afectó a la calle Serrano en 2007, los habitantes del Barrio Puerto, ubicado en el corazón patrimonial de Valparaíso, han debido seguir con sus vidas entre el olvido y una constante sensación de inseguridad.

Terrenos que tras la explosión fueron echados al olvido, con altos índices de delincuencia, descuido en las propiedades y escasa inversión en el sector.

Estos son los principales síntomas que dan cuenta del abandono que ha tenido esta patrimonial zona porteña, postal que en las últimas semanas comienza a tomar un giro, luego de la confirmación de la revitalización del Mercado Puerto, que ya supera el 50% de avance, y el anuncio de la compra del Palacio Subercaseaux por parte de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

A dichas iniciativas se suma la aprobación dada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) al proyecto que el Grupo Ultramar impulsa en el edificio Astoreca. Con este visado, asegura el municipio porteño, la iniciativa ya puede iniciar obras. El movimiento ha motivado que empresarios gastronómicos porteños poco a poco vuelvan a invertir en uno de los barrios con mayor potencial patrimonial.

"Hoy en día estamos sobre un 50% de avance en el Mercado Puerto, que sumado a las compras del edificio Astoreca por parte de Ultramar y del Palacio Subercaseaux por EPV, demuestra la fuerte apuesta que estamos poniendo en este sector fundacional que representa el corazón del Sitio del Patrimonio Mundial. Queremos que este barrio vuelva a tener la importancia de tiempos pasados", declaró el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, al realizar un recorrido de inspección por las obras del Mercado Puerto.

Barrio comercial

Esta opinión fue compartida por Víctor Fernández, director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), quien valoró las iniciativas públicas y privadas que actualmente se están ejecutando en el área.

"Iniciativas públicas y privadas, como la recuperación del Mercado Puerto, el edificio Astoreca, el Palacio Subercaseaux, la nueva ruta turística de La Matriz y el programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales representan sin duda un esfuerzo mancomunado e integral por revitalizar uno de los sectores con más tradición de Valparaíso, donde por décadas funcionaron los emporios y se desarrolló la vida institucional de los porteños", puntualizó Fernández, agregando que "como institución buscamos apoyar la gestión productiva y el desarrollo urbano de este barrio comercial mediante el financiamiento de proyectos asociativos que generen capital social de largo plazo en la comunidad de empresarios y, por ende, una estrategia común en torno al Barrio Puerto que lo diferencie de otros lugares competidores y que potencie sus atributos comerciales, culturales y patrimoniales, para así hacerlo sustentable en el tiempo".

En esta línea, el director regional de Sercotec puso especial énfasis en el impacto que tendrá la revitalización de esa zona en el empleo regional.

"No debemos olvidar que los barrios comerciales son parte de la Agenda de Innovación, Productividad y Crecimiento, porque son una pieza esencial de nuestra economía, que da trabajo y mantiene vivos y dinámicos los lugares con gran valor patrimonial e histórico. De ahí la importancia que los sectores público y privado se comprometan con esta medida que potencia la economía local", precisó Fernández.

Nuevas apuestas

Motivados por este auspicioso escenario económico, Manuel y Omar Reyes decidieron jugársela por la inversión en el Barrio Puerto y el próximo jueves abrirán un nuevo restaurante, al cual llamaron Serrano, igual que la calle que los acogerá y que fue afectada por una explosión la madrugada del 3 de febrero de 2007.

Con una inversión cercana a los $ 100 millones y una restauración patrimonial que se prolongó por más de un año y medio, estos empresarios porteños son parte de la nueva cara que se le busca dar al decaído Barrio Puerto y principalmente a la calle Serrano.

"La verdad es que nosotros empezamos esta inversión porque tenemos mucha fe depositada en el Barrio Puerto y principalmente porque creemos que como porteños le debíamos este tipo de inversiones a Valparaíso. Personalmente, quería volver a levantar la calle Serrano con nuevas alternativas gastronómicas y con una inversión de verdad", explicó Manuel Reyes, dueño del restaurante Serrano.

En cuanto a las inversiones públicas y privadas que se ejecutarán en el Barrio Puerto durante el presente y el próximo año, los empresarios se mostraron muy entusiasmados por el nuevo polo comercial y turístico que se generará en el sector, aludiendo que era una deuda pendiente que las autoridades y las empresas privadas tenían con la ciudad.

"Estamos entusiasmados. Imagínate que antes teníamos muchas ilusiones sobre este emprendimiento, y ahora que sabemos que algunos edificios se van a recuperar, las expectativas son mayores. Era una deuda que las autoridades tenían con Valparaíso y esperamos que este sea el resurgimiento definitivo de unos de los barrios más tradicionales e importantes de la ciudad", agregó Omar Reyes, hijo y socio de Manuel Reyes.

En cuanto a la oferta gastronómica que ofrecerán a los turistas y porteños, Alexis Alarcón, encargado de la cocina del nuevo restaurante Serrano, precisó que "nuestro estilo de cocina será gourmet, pero rescatando los sabores típicos de la comida chilena, con preparaciones más elaboradas y con toques de cocina moderna, accesible a todo tipo de bolsillo".

Este no será el único emprendimiento en calle Serrano, pues según informaron los propios comerciantes del sector, en las próximas semanas se iniciarán las obras de una nueva sucursal del famoso bar "The Clinic", el cual se instalará en el corazón del barrio Puerto.

Kaplan: "Ultramar puede iniciar obras"

Un prometedor escenario es el que actualmente acompaña al edificio Astoreca, inmueble comprado por el Grupo Ultramar y que tras recibir su aprobación por parte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección de Obras Municipales (DOM), ya puede iniciar sus obras. Así lo confirmó Paulina Kaplan, directora del Departamento de Gestión Patrimonial del municipio porteño, quien precisó que "Ultramar puede iniciar obras, pero esto está relacionado con un proyecto en un sitio al frente de Astoreca, donde se instalarán los estacionamientos, y que está a la espera de su aprobación".

Proyectos

Palacio Subercaseaux El municipio porteño confirmó la semana pasada que EPV comprará el Palacio Subercaseaux por más de $300 millones para instalar su edificio corporativo.

Edificio Astoreca Tras la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales, el Grupo Ultramar puede iniciar en las obras en el Edificio Astoreca, donde instalará su casa institucional.

Mercado Puerto Con más de un 50% de avance en su restauración final, el Mercado Puerto es el signo más importante de la revitalización del Barrio Puerto.