Secciones

Secta de Colliguay: Fiscalía estudia ir a juicio abreviado

JUDICIAL. Procedimiento permitiría cerrar este año la investigación, pero el Sename se opone. En tanto, Suprema rechazó recurso en favor de Undurraga.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Más de tres años han pasado desde que se iniciara la investigación en contra de Ramón Castillo -alias "Antares de la Luz"- y otras ocho personas, quienes fueron imputadas por la muerte en una hoguera de un bebé recién nacido en la localidad de Colliguay, en Quilpué. Sin embargo, hasta la fecha ninguno de ellos ha sido condenado.

Por lo mismo, y al igual que en 2014, el Ministerio Público se encuentra analizando la posibilidad de llevar a juicio abreviado a gran parte de los involucrados con la finalidad de que la investigación no se postergue más allá de este año. "Está la posibilidad (de llegar a un procedimiento abreviado), pero desconocemos si se va a aceptar por parte de la defensa o si el Tribunal lo va a acoger. Está dentro de las posibilidades, no está descartado", sostuvo el fiscal jefe de Quilpué, Juan Emilio Gatica.

El persecutor agregó que la investigación sigue en curso, a la espera de diferentes informes que el Juzgado ordenó al Servicio Médico Legal (SML) y que apuntarían a confirmar o descartar posibles trastornos psiquiátricos en los imputados. Luego de esto, y así lo dijo el fiscal, se espera que el caso llegue a término este año. "Estamos esperando estas diligencias para comenzar a tomar decisiones", precisó Gatica.

Sename se opone

En septiembre de 2014, la Fiscalía había llegado a un acuerdo con seis imputados a cambio de que estos aceptaran los hechos que se les imputaban. Sin embargo, en la oportunidad el Juzgado de Quilpué rechazó la salida alternativa, principalmente porque el Servicio Nacional de Menores (Sename) -querellantes en el caso- decidió no aceptar dicho procedimiento judicial. Y en esta oportunidad adoptarían la misma posición.

"Entendemos que al parecer la Fiscalía tiene nuevamente el interés de llegar a procedimiento abreviado, incluyendo a los imputados Pablo Undurraga y Natalia Guerra (ver recuadro), pero nosotros mantenemos nuestra posición. Creemos que no procede y que se debe llegar a juicio oral", sostuvo el director regional del servicio, Esteban Elórtegui.

Los argumentos del Sename apuntan a que se trataría "de uno de los delitos más graves como el parricidio". "Nosotros entendemos que hay principios que dicen relación con la cautela de los derechos de los imputados, pero no pueden estar por sobre los de las víctimas, aun cuando estas últimas hoy no están con vida, y más aún si son víctimas indefensas, como un recién nacido", dijo.

últimas diligencias

En marzo de este año, el Juzgado de Garantía de Quilpué había aceptado la solicitud de sobreseimiento presentada por la defensa de Pablo Undurraga. Sin embargo, la Fiscalía y el Sename apelaron a la sentencia y la Corte de Apelaciones de Valparaíso decidió revocar el sobreseimiento definitivo.

Tras esto, la defensa de Undurraga, liderada por el abogado Javier Arévalo, presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema que buscaba dejar sin efecto el fallo de la Corte porteña. No obstante, fue declarado inadmisible. "El recurso de queja procede contra las sentencias interlocutorias cuando ponen fin al juicio o hacen imposible su continuación. En el presente caso, la decisión de dejar sin efecto el sobreseimiento definitivo no pone término al juicio o hace imposible su continuación", indica la sentencia del máximo tribunal.

Sólo uno de los ocho casos está resuelto

De los ocho imputados, la única causa que está resuelta es la de Francisca Ceroni, quien fue sobreseída por la justicia tras estimar que no había participado en el crimen del lactante. Paralelamente, el Tribunal de Garantía no aceptó el sobreseimiento de la madre del bebé, Natalia Guerra, y su defensa decidió no apelar a la Corte. A ella se suman los imputados Pablo Undurraga, David Pastén, María del Pilar Álvarez, Carolina Vargas, Karla Franchy y Josefina López, quienes están a la espera de lo que se resuelva en los próximos meses de investigación.

Realizarán sumarios a corporaciones por nivel de transparencia

REGIÓN. Entidades municipales de Quilpué y Valparaíso serán fiscalizadas.
E-mail Compartir

Una fiscalización del Consejo para la Transparencia (CPLT) arrojó que 15 corporaciones municipales del país no cumplen con los estándares aceptables en materia de transparencia activa, por lo que le solicitaron a la Contraloría iniciar sumarios en contra de ellas. Dos son de la región: Quilpué y Valparaíso.

En el caso de la Ciudad del Sol, la Corporación Municipal de Quilpué (CMQ) cumplió en un 70,82% la entrega de su información. Si bien la fiscalización estableció que aumentó en más de ocho puntos en comparación al año pasado (62,38%), el margen para no ser sometido a un sumario era superar el 80%.

Al respecto, el secretario general de la CMQ, Reinaldo Orellana, comentó que la corporación firmó un convenio con el CPLT en enero de este año, por lo en el traspaso de la información desde una plataforma a otra "se cometieron errores administrativos".

Precisamente, de los catorce puntos que investigó el Consejo para la Transparencia, la Corporación de Quilpué sólo obtuvo baja nota en cuatro: potestad y competencias, estructura orgánica, actos y resoluciones con efectos sobre terceros y resultados de auditorías.

"Es nuestra primera fiscalización y los temas donde obtuvimos baja nota son derechamente administrativos, por ejemplo, que el organigrama tiene que ser de una manera y no como nosotros lo teníamos. Pero respecto a la información de salarios (más visitada) o transferencia de fondos, obtuvimos un 100%. No obtuvimos el 80%, pero sí el 70%, nos habría gustado obtener nota azul, pero para ser nuestra primera fiscalización no lo consideramos malo", comentó el secretario general de la CMQ.

En el caso de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), el CPLT informó que los estándares en transparencia alcanzaron un 70,82%, por lo que también deberán someterse a un sumario por parte de la Contraloría. No obstante, en comparación al año pasado la Cormuval aumentó sus niveles en 20,48 puntos.