Secciones

Mineduc evaluaría incluir en proyecto de educación superior indicaciones del G9

REFORMA. Principal crítica de universidades tradicionales privadas es el financiamiento.
E-mail Compartir

Los rectores de las universidades no estatales del Consejo de Rectores (G9) se reunieron ayer con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, con el fin de expresar sus inquietudes respecto del proyecto de educación superior.

La principal crítica de estos planteles es que la reforma los ignora por completo e incluso los maltrata, al no establecer recursos especiales para ese grupo que las distinga del resto de las instituciones privadas.

Tras la cita, el presidente del G9, Claudio Elórtegui, dijo que la ministra "reconoció que estas instituciones realizan un tremendo aporte para el país y expresó su voluntad de reconocer ello en el proyecto, a través de indicaciones".

No obstante, afirmó que la autoridad "no entró en detalles" sobre el contenido de dichas indicaciones, por lo que, antes de emitir un juicio al respecto, "primero tenemos que conocer por dónde irían esas eventuales indicaciones al proyecto".

"Hay que ver en qué consiste y cuál es el efecto que tendría una cosa así", señaló.

El rector agregó que "no perdemos las esperanzas de que, a partir de esta reunión y de una mejor reflexión por parte del ministerio y del Gobierno, se puedan corregir los problemas que tiene el proyecto".

También dijo esperar que en la sesión de hoy del Consejo de Rectores -que integra el G9 más las universidades estatales-el organismo "se pronuncie a favor" de estas instituciones.

Por otro lado, el rector de la Universidad de Chile y presidente del Consorcio de Universidades Estatales (Cuech), Ennio Vivaldi, entró ayer en la polémica instalada esta semana luego que la ministra Delpiano asegurara que la Universidad Autónoma se "coló" en la gratuidad.

Al respecto, Vivaldi dijo que "me parece increíble y una falta de respeto total con el país que una universidad esté en la gratuidad y ni siquiera haya sido parte del Sistema de Admisión, eso ya es como mucho".

Uno de los cuestionamientos que hizo la secretaria de Estado a esa casa de estudios es que solo pide rendir la PSU, pero no exige un puntaje mínimo de ingreso a sus alumnos, por lo que su matrícula "podía ser infinita".

El rector de la Universidad Autónoma se defendió señalando que este año pidieron ingresar al Sistema Unico de Admisión (SUA), pero esto fue rechazado por el Consejo de Rectores.

Vivaldi recordó que la decisión de excluir a la Universidad Autónoma del sistema de admisión fue unánime y afirmó que "hubo razones muy de peso que llevaron a que el Consejo de Rectores dijera que no".

Rectora U. de Aysén analizará petición

Una nueva polémica en educación surgió ayer luego de que el Ministerio de Educación le solicitara la renuncia a la rectora de la recién creada Universidad de Aysén, Roxana Pey. "Yo estoy analizando esa solicitud con el equipo que conforma la Universidad de Aysén, personas que han estado trabajando durante todo este año de manera muy dedicada a este difícil y muy comprometido proyecto", precisó Pey tras participar ayer en una reunión del Cuech.

Tribunal de Garantía revoca prisión preventiva de senador Orpis

E-mail Compartir

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago aceptó ayer revocar la prisión preventiva que hace 40 días cumplía el senador desaforado Jaime Orpis por el caso Corpesca y ordenó a cambio el arresto domiciliario total. La medida fue tomada por el tribunal tras acoger los argumentos de la defensa del legislador, que fundamentó problemas de salud y la reparación del mal causado al cancelar el 100% del total defraudado a las arcas del Estado, correspondiente a $ 36 millones. De esta manera, el parlamentario pudo abandonar el anexo penitenciario Capitán Yaber, para cumplir la detención domiciliaria.