Secciones

Las incógnitas que se abren tras la renuncia de Pizarro a Wanderers

FÚTBOL. Pese a las informaciones que lo vinculaban al Pescara de Italia, todo parece indicar que el mediocampista no está escuchando ofertas y su intención es quedarse en Valparaíso.
E-mail Compartir

Después de firmar su finiquito con Santiago Wanderers la tarde del martes, David Pizarro le comentó escuetamente al abogado y al gerente del club que no maneja ofertas de otras instituciones.

Tras veinte años de carrera, el "Fantasista" hoy parece estar decidido a seguir en Valparaíso.

Cada cierto tiempo, la prensa italiana lanzaba el nombre de un nuevo equipo que quería "repatriar" al playanchino desde que decidió retornar a Chile. Sin embargo el único intento serio por ficharlo fue el que realizó el técnico Vincenzo Montella el año pasado, cuando dirigía a la Sampdoria.

Esta semana apareció otro supuesto interesado en contratar al mediocampista: Pescara, institución recién ascendida a la Serie A del calcio. Sin embargo, ayer el presidente del cuadro de Abruzzo, Daniele Sebastiani, fue entrevistado por el sitio TuttoMercatoWeb.com y prácticamente descartó el fichaje de "Pek".

"Lo de David Pizarro por ahora no se hace", dijo el dirigente, añadiendo que "la operación es complicada, por el momento no hay nada".

Mientras en Italia aún dan al exjugador del Decano como opción en clubes de Primera División, en el Puerto el volante le confesaba intenciones muy diferentes a sus cercanos.

El porteño ha dicho que no tiene intenciones de moverse de Chile otra vez, pues su familia ya se acostumbró al país después de un periodo de adaptación. Además, trajo todos sus bienes en un barco desde Roma.

De hecho su último proyecto a nivel personal es la construcción de una casa en Valparaíso, donde planea instalarse definitivamente.

Todos estos antecedentes llevan a pensar que el futuro futbolístico del "Fantasista" no está totalmente claro.

Si bien su determinación fue terminar el vínculo contractual con la concesionaria controlada por Nicolás Ibáñez, la relación a nivel afectivo que mantiene con el club podrían llevarlo a tomar decisiones insospechadas.

Sus razones

Pizarro confesó tres hitos que definieron su renuncia a Santiago Wanderers: la partida de Jorge Ormeño, los problemas contractuales de Gabriel Castellón y la negativa de la sociedad anónima a apoyarlo en el Tribunal de Disciplina, tras las denuncias en su contra de Unión San Felipe y Unión La Calera por acusarlos de presionar a sus jugadores durante el último paro.

Sin embargo, la relación con la dirigencia, y en particular con el presidente Jorge Lafrentz, estaba trizada desde hace tiempo. Y hubo pequeños y grandes episodios que terminaron agotando al capitán caturro.

Un ejemplo es la petición que realizó el plantel al área administrativa del club para comprar una máquina de hielo para el complejo de Mantagua. Después de insistir varias veces, Pizarro se cansó y terminó comprándola él mismo junto a los jugadores más experimentados del equipo.

Más profundo fue el desencuentro que se habría producido cuando el playanchino ofreció aportar recursos propios para realizar mejoras en el complejo deportivo verde y la dirigencia de la concesionaria se negó a aceptarlos.

Citación al tribunal

Mientras Pizarro cerraba su vínculo con Wanderers, otro nudo aún no se desata: las denuncias en su contra en el Tribunal de Disciplina.

Según explicó ayer el presidente del organismo, Exequiel Segall, se citó al porteño para el próximo martes debido a que el lunes ingresó una nueva denuncia en su contra, por parte de Unión La Calera, que se suma a la que presentó Unión San Felipe.

En la sesión del martes pasado -lo representó el abogado del Sifup- no se vio la causa porque el escrito de los cementeros no alcanzó a ser estudiado por los integrantes del órgano jurisdiccional.

"La operación es complicada, por el momento no hay nada"

Daniele Sebastiani, Presidente del Pescara descarta el fichaje de David Pizarro"

Farfán se integra hoy a las prácticas

El puntero melonino Rubén Farfán se integrará hoy a las prácticas de Santiago Wanderers, tras ser cedido a préstamo por un año por parte de Universidad de Chile, club dueño del 50% de su pase. La operación mediante la cual el Decano consiguió a su último refuerzo es intrincada, porque la otra mitad de la carta del delantero pertenece a Unión La Calera, que nada tuvo que ver con este movimiento. Este año, el jugador estaba prestado a Palestino, club que decidió no utilizarlo pero se hará cargo de seguir pagando una parte de su sueldo mientras esté en Valparaíso. La comisión fútbol caturra, en tanto, estudiará la posibilidad de un nuevo fichaje luego de la partida de David Pizarro.

cuesta la entrada para galería del partido que el sábado disputan Santiago Wanderers con Universidad de Chile. $ 6.000

espectadores es el aforo máximo aprobado por la Gobernación porteña para el lance en el estadio Elías Figueroa. 10.000