Secciones

Científicos descubren en Valparaíso molécula que ayuda a mitigar el dolor

INVESTIGACIÓN. Trabajo del CINV despierta interés internacional.
E-mail Compartir

Moléculas creadas en laboratorio, capaces de inhibir el dolor de tipo muscular, óseo y crónico, están siendo desarrolladas en Chile por un grupo de científicos del Instituto Milenio Centro Interdisciplinario de Neurociencia (CINCV), de la Universidad de Valparaíso (UV).

Los estudios son dirigidos por el Dr. Danilo González-Nilo, investigador del CINV, y en ellos también participan el Dr. Ignacio Díaz y el Dr. Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias y director del CINV.

Los expertos se han concentrado en investigar áreas claves del sistema nervioso, despertando interés a nivel mundial con sus descubrimientos.

Para el Dr. Danilo González, los pasos que ha logrado dar en el CINV, integrando bioinformática y estudios experimentales, están posicionando a Chile en la frontera del conocimiento sobre esta área, que permitirá el desarrollo de nuevas opciones terapéuticas.

Concón: peligro de derrumbe aqueja a más de 50 familias en quebrada Las Petras

CIUDAD. Lluvia y tala de árboles habrían provocado nuevos socavones. Residentes exigen acelerar una solución.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una compleja situación viven 56 familias del sector de la quebrada Las Petras, en Concón, quienes hace 12 años ven con preocupación cómo el terreno aledaño cede por la falta de trabajos específicos de urbanización. En dicho lugar está pendiente la construcción de un colector de aguas lluvia, obra que forma parte de un compromiso suscrito por la empresa Reconsa S.A. y la Municipalidad de Concón, en el marco del plan de urbanización de Lomas de Montemar.

Los residentes afectados critican la falta de acuerdo entre las administraciones municipales conconinas y Reconsa para llevar a buen puerto una obra cuya ejecución significa una inversión millonaria. Acusan también que las precipitaciones del fin de semana causaron un deterioro adicional al sector, ya que obligaron a que el municipio ordenara la tala de varios árboles que amenazaban con derrumbarse encima de algunas viviendas.

Felipe Veas Quiroga, residente del sector y en cuyo patio ocurrió un desprendimiento de tierra hacia la quebrada, afirmó que "sabemos que no sacar los árboles era un riesgo para las casas, pero al quedar ahí la madera con la lluvia provocó está situación riesgo. Se suponía que iban a venir personas a sacar los árboles y no fue así".

Veas explicó que el lunes de esta semana, "a las 4.30 horas de la mañana desperté por el ruido. Se habían ido los patios de las casas de al frente y yo también perdí terreno. Ahí cayeron toneladas de arena y no sabía lo que había pasado para abajo, hoy (ayer) bajé por la calle Los Alerces y me di cuenta que se había socavado el camino".

Respecto a los socavones, Anabella Valdés, habitante de la calle Los Alerces de la quebrada Las Petras y que tiene frente a su vivienda un socavón, aseveró que "tras la lluvia los árboles talados y el temblor de ayer se cayó una parte importante de la calle frente a mi casa, había tránsito en el lugar y fue peligroso, yo no puedo entrar con el vehículo y nadie puede transitar por el sector".

Y advirtió que "acá las aguas de todas las urbanizaciones de Los Pinos caen por esta quebrada que antes era transitable y de repente esto se empezó a transformar cada vez más en un torrente. Por una u otra razón, Reconsa no hace obras y el municipio, no entendemos por qué, no los presiona y seguimos en lo mismo. Hay riesgo de desmoronamiento de casas y peligros para las personas".

Los residentes del sector fueron respaldados por el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), quien afirmó que "se puede ver cómo ha ido cambiando la geometría del cauce, donde hoy tenemos un socavón de más de 20 metros, con serios riesgos para varias viviendas privadas y esto se ha visto agravado en los últimos días por la tala de árboles que ha hecho la Municipalidad, ya que los troncos han quedado en el lecho del cauce y esto se ha ido socavando cada vez más porque el agua busca su curso".

Trabajos en el sector

En relación al proyecto que pretende dar solución a la situación, Urrutia advirtió que lo que se visualiza es que "las obras definitivas avanzan muy lentamente, ya que deberían haber comenzado hace años (...) hemos pedido al alcalde que tome cartas en el asunto de una vez por todas, porque acá hay daño a la propiedad privada, los vecinos ven que sus viviendas están en riesgo".

Ante el llamado, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, afirmó que en el sector existe un contrato con la empresa Reconsa, que comenzará prontamente la ejecución de las obras para construir el colector de aguas lluvia.

"Efectivamente, la quebrada ha tenido un cambio significativo a como estaba hace algunos años, se han producido socavamientos bastantes importantes, con bastante riesgo, que han sido evaluados por varios organismos técnicos, entre ellos, la Dirección General de Aguas (DGA), la Gobernación, la Onemi. Cada vez que llueve se erosiona la quebrada y se deteriora más, por eso se hizo una inversión en el sector de Vergara por parte del MOP y hacia arriba la situación quedó muy complicada", recalcó Sumonte.

El jefe comunal explicó que "ante eso hubo una visita de todos los organismos y no autorizaron resguardo del lugar, sino sacar árboles para que no cayeran encima de las casas y el riesgo de desmoronamiento era algo que preocupaba. Se contrató una empresa, se talaron y se deben retirar y sacar hacia la calle. Se donarán a una junta de vecinos de Concón sur. Se tiene que terminar de sacar todo eso, el riesgo es eminente, el proyecto para resolver eso está aprobado por la DGA y lo tiene que construir Reconsa".

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, recalcó que en el sector "existe hace un gran tiempo un proyecto aprobado de generar un colector de aguas lluvia que encausará el agua del sector urbanizado. La inmobiliaria no ejecutó el último tramo aduciendo un problema de terrenos y por eso no se había intervenido, ahora se planteaba de aquí a septiembre una solución por la empresa".

"El proyecto original se entrampó cuando apareció un privado que no permitía pasar por la quebrada y eso se solucionó para ahora construir el ducto"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón"

Expertos presentan análisis de plan de descontaminación

CONCÓN. Principales observaciones fueron expuestas al Concejo Municipal.
E-mail Compartir

En una exposición de más de media hora, el biólogo Salvador Donghi y la doctora Laura Börgel, ambos dependientes del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concón, realizaron una exposición ante el Concejo Municipal del plan de descontaminación que pretende implementar el Gobierno en la zona frente a la situación de saturación y latencia del sector.

En la exposición los expertos dieron a conocer 5 tópicos principales de los cuales se desprenden las observaciones, antecedentes que están por ser enviados al Ministerio de Medio Ambiente para agilizar la puesta en marcha de la iniciativa.

Dentro de las recomendaciones consideradas, la doctora Börgel afirmó que "esperamos que a medida que vaya avanzando el plan se pudiera diagnosticar cuál es la influencia de las emisiones domésticas, lo que aún no está considerado en el anteproyecto".

Además, Salvador Donghi agregó que "tras el análisis esperamos que se incorporen los ítems respecto al impacto sobre los cuerpos de agua, se incluya en un futuro cercano monitoreos en la salud en la población y también que exista la posibilidad de generar y modificar la normativa y los monitoreos. En normativa esperamos que se sume, por ejemplo, la norma horaria de dióxido de azufre y que se pudieran incorporar mediciones de material particulado fino".