Secciones

UVM: batalla judicial enfrenta al rector con los estudiantes

EDUCACIÓN. Toma de dos sedes llevó a la autoridad a ingresar un recurso de protección, el cual fue acogido. Alumnos afirman que se defenderán con abogados.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Corte de Apelaciones de Valparaíso admitió un recurso de protección presentado por el rector de la Universidad Viña del Mar (UVM) para lograr el desalojo de la toma de dos sedes que llevan más de un mes ocupadas por estudiantes, hecho que inició una disputa en tribunales con los alumnos movilizados, quienes ya preparan su defensa.

La acción judicial fue presentada el 20 de julio pasado, al cumplirse un mes desde el inicio de la toma de los campus Rodelillo y Miraflores. En ella se lee como parte de sus argumentos que "parte importante de labor educacional de la UVM está representada por la continuidad en la prestación de sus servicios de enseñanza, investigación y extensión, así como en la eficiencia de sus procesos administrativos. Sin embargo, como quedará establecido en autos, esta labor se ha visto seriamente vulnerada por la actuación ilegal y arbitraria de los recurridos y otras personas que han ocupado dos de los tres campus donde la UVM desarrolla sus actividades, entre ellos el campus principal, donde se encuentran las dependencias administrativas más importantes de la institución".

El recurso acusa ilegalidad y arbitrariedad en la conducta de los seis recurridos, dirigentes de la Federación de Estudiantes de la UVM y otros alumnos, y también dice que se vulneraron tres derechos constitucionales: la libertad de enseñanza, el derecho a la propiedad y la libertad de trabajo.

El escrito pide, finalmente, que se ordene "la restitución de dichos recintos dentro del tercer día desde la sentencia cause ejecutoria, bajo apercibimiento de proceder a dicha restitución con auxilio de la fuerza pública si fuera necesario".

"Costos han sido caros"El rector del plantel, Juan Pablo Prieto, explicó que "pese a toda nuestra disposición al diálogo, aún no hemos podido concretar los términos del acuerdo, impidiendo que prime el interés general de los estudiantes. Seguiremos adelante en esta misma línea, con nuestros canales de comunicación abiertos, en el empeño de encontrar los acuerdos necesarios por el bien de nuestra comunidad universitaria".

Acotó que "los costos han sido caros para la universidad, principalmente para las personas. La convivencia universitaria se ha puesto en jaque con esta movilización estudiantil, podemos apreciar un desgaste en nuestros funcionarios, que se han visto expuestos a circunstancias poco adecuadas para desarrollar su trabajo, pero principalmente en nuestros estudiantes, que no han podido acceder a las condiciones necesarias para su aprendizaje. Asimismo, nos hemos visto impedidos de cumplir con compromisos institucionales, de llevar adelante el normal desarrollo de los proyectos formativos y de investigación, de extensión académica y de vinculación con la comunidad actualmente en ejecución".

"Toma está validada"Al respecto, Eliezer Arias, presidente del Centro de Estudiantes de Sociología, comentó que actualmente se mantienen las dos sedes en toma, en espera de que la rectoría decida "sentarse a conversar con los estudiantes sobre el petitorio estando en toma, pero la universidad ha ralentizado el proceso al negarse a aceptar la toma cuando ya está validada mediante votación".

Dentro del petitorio en juego se habla principalmente del congelamiento del arancel, de una matrícula única y de que se reabra la admisión de la carrera de Sociología, entre otras cosas. "Una vez que podamos tener esa negociación estando en toma, tendríamos que votar si la continuamos o no".

Asimismo, criticó la medida judicial tomada por Prieto: "El recurso de protección supuestamente está dirigido a los dirigentes y no todos los acusados en él lo son. Muchos son alumnos regulares solamente, entonces está mal enfocado. Por otra parte, cuando se hizo la ocupación de las instalaciones no se hizo de forma violenta, de ninguna forma. Él (rector) está actuando de forma arbitraria al decir que fue violenta".

Alumnos se defenderánEl estudiante afirmó que "este recurso es una medida más de presión hacia los estudiantes, principalmente porque el 1 de agosto empieza el segundo semestre. Por eso, ya estamos viendo el tema legal con abogados para poder defendernos y dar nuestra posición en este recurso, porque no hemos hecho ningún acto de violencia ni esperamos generar destrozos en las instalaciones o una paralización completa del estado de la universidad, sino más bien queremos entrar al proceso de negociación lo antes posible".

"La convivencia universitaria se ha puesto en jaque con esta movilización estudiantil, podemos apreciar un desgaste en nuestros funcionarios"

Juan Pablo Prieto

Rector UVM"

109 alumnos de la PUCV partirán a estudiar a 15 países

EDUCACIÓN. Serán recibidos por planteles de América, Europa y Asia.
E-mail Compartir

Más de un centenar de alumnos de intercambio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fueron despedidos y bendecidos ayer en el plantel, antes de partir a 46 universidades en Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Italia, Portugal, Escocia, Noruega, Brasil, Finlandia, Canadá, Irlanda, Colombia, Japón y Corea del Sur.

Son 109 estudiantes que se suman a los 63 que partieron el primer semestre, totalizando 172, en tanto que la PUCV recibió este año a 300 extranjeros.

El encargado de relatar su experiencia a los que emprenderán este desafío fue Sebastián Muñoz, alumno de Educación Física, quien recientemente realizó una pasantía de seis meses en la Universidad Estatal de Oklahoma, en Estados Unidos. Allí pudo ser parte de las bienvenidas en las confraternidades estudiantiles, hacer amigos y conocer distintas ciudades.

"En esta experiencia fui capaz de ver los paradigmas y la vida en el sistema universitario norteamericano, donde tuve la oportunidad de aprender más del quehacer técnico del área de la Educación Física y trabajé como árbitro de fútbol americano. Hice una red de contactos y amistades, vínculos que perdurarán para siempre. De hecho, mis amigos norteamericanos vinieron acá, a Viña del Mar, a verme", recordó.

Sobre su futuro aclaró que una vez que se titule le gustaría volver a EE.UU. a trabajar, "pero sin duda siento la responsabilidad social -que debería sentir cada persona que está en un intercambio- de volver a Chile y aplicar las cosas para nuestro contexto, nuestra realidad".

Una de las que partirá al extranjero es María Carolina Cáceres, estudiante de tercer año de Licenciatura en Biología, quien eligió como destino Finlandia y explicó que lo hizo porque "cuando tuve que comenzar a investigar sobre las posibles universidades, lo primero que hice fue ver qué universidades tenían un programa dentro de lo que estudio, que es Biología"

En cuanto al idioma, aclaró que si bien un requisito que le exigieron en Finlandia es tomar un curso del idioma, para poder desenvolverse fuera de las aulas, ella habla inglés "y en Finlandia es el tercer idioma que habla la mayoría de la población, además del finés y el sueco. Entonces ellos me ofrecían tomar las asignaturas en inglés y el programa de Biología que me ofrecían es muy bueno, así que no dudé en aceptarlo".

Respecto de sus expectativas sobre emigrar a Finlandia una vez titulada o aplicar en Chile sus conocimientos adquiridos allá, le seducen "las dos cosas. De partida, cuando vuelva, aplicar lo que aprendí en lo que me quede de carrera, y más adelante, continuar mis estudios y ver la posibilidad de poder volver, porque uno de los principales motivos del intercambio es establecer conexiones con profesores y otros estudiantes para poder abrir nuevas ventanas y poder avanzar dentro de los estudios".

Vínculos con miras a un postgrado

El director de Relaciones Internacionales de la PUCV, Marcos Avilez, destacó que este intercambio permite a los alumnos generar una red de contactos que los motiva después a efectuar cursos de postgrado en los nuevos países que conocen, pues se establecen vínculos, se generan nuevas amistades y en ocasiones también nacen nuevos emprendimientos. Un detalle importante es que los alumnos no pagan arancel, pues la PUCV también recibe a estudiantes extranjeros de las universidades de destino. La semana pasada llegaron 300 desde 25 países, destacando una numerosa delegación proveniente de China.

alumnos en total son los que harán pasantías en 15 países. Ayer despidieron a 109 estudiantes. 172