Secciones

ENTREVISTA. Cristián Somarriva, gerente corporativo de Proyectos de Mall Plaza:

"Habrá que demoler partes de la bodega que no cumplen con la norma"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hasta Valparaíso, específicamente al sector donde se edificará próximamente el proyecto Puerto Barón, se trasladó durante la jornada de ayer Cristián Somarriva, gerente corporativo de Proyectos y Construcción de Mall Plaza.

Acompañado del intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, y del alcalde porteño, Jorge Castro, el ejecutivo se plantó ante los medios de comunicación para anunciar uno de sus principales anhelos: confirmar de manera oficial la reanudación de obras. Con una clara satisfacción en su rostro y con la tranquilidad de haber sorteado todos los flancos judiciales, el gerente corporativo de Mall Plaza se dio el tiempo para explicar todos los detalles de unos de los proyectos más controversiales del último tiempo, el cual en primer lugar deberá superar un complejo Plan de Gestión Arqueológica para instalar la primera piedra.

"El Plan de Gestión Arqueológica básicamente consiste en levantar la carpeta asfáltica para hacer 108 barrenos, los que inicialmente serán controlados por cuatro arqueólogos que se incrementarán a diez, eso se irá revisando punto a punto para ver el material que irá saliendo. Y frente a cualquier hallazgo, se le comunicará al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), entidad que tomará las acciones pertinentes al caso", puntualizó Somarriva.

- Una de las situaciones más complejas relacionadas con el proyecto Puerto Barón tiene que ver con la intervención que se realizará en la bodega Simón Bolívar. Finalmente, ¿se demolerá?

- Sí, habrá que demoler partes de la bodega Simón Bolívar, porque este inmueble hoy en día no cumple con la norma sísmica y, por lo tanto, hay que adecuarla a esa situación y al proyecto en sí, pero lo importante es que la imagen visual de la bodega se mantendrá intacta. Además, se generarán nuevas aperturas, sobre todo en el sector de la plaza Barón, y la estructura interior de la bodega se mantendrá exactamente igual, rescatando y poniendo en valor un inmueble al cual hoy en día los porteños no tienen ningún tipo de acceso.

- Hoy el proyecto se reanuda con un nuevo escenario económico, donde incluso deberá competir con el nuevo mall de la avenida Argentina. ¿Sigue siendo rentable el proyecto Puerto Barón?

- Nuestra perspectiva es que este será un macroproyecto que no sólo impactará en la comuna de Valparaíso, sino que es un proyecto ideado para el Gran Valparaíso. Estamos conscientes de que los porteños apoyan el proyecto, y si bien siempre va a existir gente que va a estar en contra, como en todo proyecto, creemos y estamos confiados en que va a ser un éxito y que los porteños están esperando tener este espacio que recupera el borde costero y que entrega servicios distintos. Y en relación al nuevo mall de la avenida Argentina, la competencia siempre es buena.

- En un momento se habló que el nuevo proyecto Puerto Barón había aumentado su inversión a casi 200 millones de dólares, ¿eso es cierto?

- No, la verdad es que estamos hablando de un proyecto que va entre los 100 y 120 millones de dólares, pero lo que pasa es que cuando se habla de agregados y empiezas a incorporar toda la inversión que hacen las grandes y menores tiendas, obviamente sube la inversión. Ahora, yo quiero decir que estos 120 millones de dólares de inversión van a generar una rehabilitación del barrio El Almendral, también va a generar puestos de trabajo importantes, es más, nosotros estimamos que se van a generar del orden de 1.500 puestos de trabajo permanentes en Valparaíso, y creemos que va a ser un aporte y un grano de arena para sacar adelante la ciudad.

- ¿Cuáles son los plazos asociados al proyecto Puerto Barón?

- Esta es una obra que demora entre 24 y 30 meses, proceso que se iniciará una vez que el Consejo de Monumentos Nacionales libere el terreno, en ese momento nosotros, como concesionarios, y teniendo todas las autorizaciones y permisos pertinentes, podremos iniciar las obras.

"Estimamos que se van a generar 1.500 puestos de trabajo permanentes en Valparaíso""