Secciones

Electrodomésticos conmemora 30 años de "¡Viva Chile!" en septiembre

MÚSICA. La agrupación se presentará en el Teatro Nescafé de las Artes el 1 de ese mes para repasar el trabajo de esa placa.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Este 1 de septiembre a las 21 horas, en el Teatro Nescafé de las Artes, el grupo Electrodomésticos celebrará los 30 años de su disco debut "¡Viva Chile!". Las entradas están disponibles bajo el sistema Ticketek y el actual cuarteto prometió un show de versiones remozadas de ese ya clásico trabajo que circuló en sus inicios como un cassette en septiembre de 1986.

El proyecto, liderado por Carlos Cabezas, tiene a la baterista Edita Rojas, al bajista Sebastián Muñoz y al tecladista Valentín Trujillo entre sus miembros, quienes presentarán un espectáculo llamado "Ahora y Siempre: ¡Viva Chile!". El show se dividirá en tres segmentos: uno dedicado al disco "¡Viva Chile!, otro que repasará su repertorio y un último espacio para mostrar seis nuevas composiciones de la banda que esperan lanzar, junto a otras canciones, como disco en 2017 por Hueso Record, sello que cuenta con otras voces chilenas como Cleopatras y Leonino, un alter ego de Jorge González.

La banda anunció además que subirá al escenario acompañada de algunos músicos como Latin Bitman, DJ Raff, Fantasma y Angelo Pierattini del grupo Weichafe. También tendrá su participación en el espectáculo, dentro de la puesta en escena, el artista visual chileno y dueño de Hueso Record, Iván Navarro.

SEPTIEMBRE DE 1986Corría el año 1986 y en las radios chilenas sonaban éxitos como "Papa don't preach" de Madonna, "The captain of the heart" de Double y "West End Girls", canción del disco debut de Pet Shop Boys. Ese mismo año un trío de santiaguinos firmaba contrato con el sello EMI y se lanzaba al ruedo con nueve canciones sugerentes e ingeniosas.

El trío original lo formaba Carlos Cabezas como vocalista y tecladista, Silvio Paredes en el bajo y Ernesto Medina como guitarrista; los dos últimos eran estudiantes de Arte de la Universidad de Chile que se unieron a Cabezas, ex controlador de tráfico aéreo con intereses en la electrónica, para explorar nuevas sonoridades y mixturas.

Electrodomésticos llegaba a ventilar la escena musical chilena con teclados y samplers, un bajo punzante y una guitarra distorsionada que arrojaba reverberaciones cotidianas del paisaje sonoro, mezcladas con pedazos de audios tomados de la radio y la televisión criolla.

Grabado en dos sesiones en los estudios de Caco Lyon separadas por cuatro meses, "¡Viva Chile!" salió como un cassette que tuvo muy pocas copias, por lo que no circuló masivamente pero fue pasándose de mano en mano y haciendo crecer de boca en boca el nombre de una banda inclasificable.

"Los 80 es un periodo tan emotivo, de tantos recuerdos importantes para el país, tiempos intensos por el contexto de dictadura y fuerte ideologización. Buscábamos instintivamente lenguajes distintos, apoyados en las nuevas tecnologías que estaban apareciendo, acceder a una expresión musical que antes estaba vedada, permitidas a los que solamente se dedicaban a la música como una especie de apostolado elitista", recuerda Cabezas.

Las primeras presentaciones las recuerda como "bizarras". "Lo que apareció en nosotros, a través de nosotros, se hizo de alguna manera una sensación colectiva dentro de un grupo de gente que nos llevaba a hacer las cosas: estaba Griffero, Alfredo Castro, la Patricia Rivadeneira. Nos alimentábamos en esta búsqueda que era también una especie de instinto de supervivencia cultural" .

Gael García Bernal y "Neruda": "No lo humanizamos de manera burda y fea"

CINE. Interpreta a un policía inseguro que se obsesiona con atrapar al poeta.
E-mail Compartir

El prefecto Óscar Peluchonneau, personaje de Gael García Bernal en "Neruda", es un tipo aspiracional, obsesivo e inseguro. Hijo de una trabajadora de burdel, carga con un pasado que no lo enorgullece. Por ello, quiere sepultar esos recuerdos con triunfos acordes a altas ambiciones. Óscar espera obtener grandes logros en su vida. Él quiere ser una figura. Y la manera de conseguirlo es cumpliendo con una misión que le asigna el Presidente Gabriel González Videla (Alfredo Castro): atrapar a Pablo Neruda (Luis Gnecco) cuando éste se da a la fuga, luego de su desafuero como senador y de ser declarado enemigo del estado.

La segunda colaboración entre el mexicano y el director Nacional Pablo Larraín se estrenará el próximo 11 de agosto en salas nacionales, a tres meses de su positivo debut en Cannes. La dupla se conoció hace más de cinco años, cuando comenzaron a trabajar en "No" (filme nominado al Oscar a Mejor película en Lengua Extranjera en 2013).

El reciente ganador de un Globo de Oro se refiere al trabajo con el director nacional, Pablo Larraín: "Me encanta trabajar con él. Todos los actores que suelen trabajar con él, y yo en particular, sentimos que hay una sincronía para abordar las cosas desde una perspectiva quizás diabólica. Nos podemos reír del drama de la vida, y eso es un gran punto de partida, porque de ahí surgen unos personajes muy reales y extraños.

Agrega que en la adaptación "humanizamos al personaje, pero no de manera burda y fea. No sacamos provecho de eso".