Secciones

Diputado González: "Nos cansamos de esperar al Gobierno"

PENSIONES. Parlamentario envió proyecto de reforma constitucional para terminar con el actual sistema de AFP.
E-mail Compartir

cristian.rojas@mercuriovalpo.cl

Una crítica a la gestión del Gobierno en cuanto al cuestionamiento al sistema de pensiones del país hizo el diputado PPD Rodrigo González, quien envió un proyecto de ley para terminar con las AFP.

"Este es un sistema al que los trabajadores se los forzó a ingresar, no fue un sistema voluntario, no hay ninguna posibilidad tampoco de que libremente los trabajadores se cambien de sistema", dijo el parlamentario por Viña del Mar.

"El sistema de AFP ha fracasado después de 35 años de aplicación, y las pensiones que está entregando son extremadamente bajas, nueve de cada diez pensionados reciben una pensión por debajo de los 180 mil pesos, algunos por debajo de los 130 o 140 mil pesos, y las comisiones que cobran son extremadamente onerosas", argumentó. "El sistema previsional de la Fuerzas Armadas es también muy oneroso para el Estado, por 300 mil pensiones anuales el Estado tiene que financiar 2.300 millones de dólares, en circunstancias que para 1.200.000 pensiones está entregando 1.700 millones de dólares, entonces ese sistema de pensiones especial, privilegiado, es también insostenible".

Por eso, González propuso una reforma constitucional "que cambie sustantivamente el sistema, que termine con las AFP y que establezca un régimen basado en los principios fundamentales de la OIT, que señala que todos los sistemas de pensiones debieran como mínimo estar sujetos a los principios de universalidad, de integralidad, ser sistemas equitativos. Lo que estamos proponiendo es que en base a esos principios se establezca un régimen de pensiones que tenga dos variantes: uno de administración estatal y otra en que también pueda haber corporaciones o fundaciones sin fines de lucro que administren sistemas de pensiones. Va a ser un sistema que va a tener cotizaciones obligatorias pero de origen tripartito, es decir, cotizaciones del Estado, de los empleadores y de los trabajadores".

- En este sistema ¿de dónde se obtendrían los recursos estatales?

- Hay que reformular los fondos estatales que están asignados al sistema de pensiones, en 300 mil pensiones de las Fuerzas Armadas el Estado gasta 2.300 millones de dólares.

- ¿Habría que echar mano a la Ley Reservada del Cobre entonces?

- Por supuesto, si son fondos que el Estado está destinando a pensiones, y si es necesario complementar esos fondos, hay que complementarlos, hay que buscar los recursos. En Chile hay recursos suficientes para financiar un buen sistema de pensiones.

- La gente de los movimientos No + AFP e Indignados Chile acusan oportunismo. ¿Por qué no se presentó una iniciativa similar antes?

- Mire, nosotros nos cansamos de esperar que el Gobierno enviara un proyecto, tanto en periodos anteriores a esta legislatura, como ahora, y el Gobierno nunca envió un proyecto coherente, siempre hubo promesas, se incorporó esto al programa de la Presidenta Bachelet, no se hizo nada, se llamó a la famosa Comisión Bravo, cuyos informes están retenidos y no hay claridad sobre qué se va a hacer con ese informe.

- ¿Cree que pueda votarse antes de la elección municipal?

- Ojalá, vamos a tratar de hacerlo lo antes posible, o sea, es un proyecto complejo, va a tener que tener muchos invitados, pero los diputados tienen conciencia de la urgencia y de la relevancia nacional que tiene una reforma de esta naturaleza, así que le daremos todo el tiempo necesario.

- ¿Desde el Gobierno le han comentado algo sobre esta iniciativa?

- Bueno, el Gobierno ya ha emitido algunos comentarios públicos, no le gusta la idea, no creen que sea esto posible, pero nosotros estamos convencidos que es absolutamente posible, que los recursos existen, que las facultades los parlamentarios las tenemos y que no podemos seguir esperando la iniciativa del Ejecutivo.

- Porque el Gobierno propone AFP estatal, pero el movimiento social plantea el fin de las AFP...

- Claro, una AFP estatal no sirve.

"Que cambie sustantivamente el sistema, que termine con las AFP y que establezca un régimen basado en los principios de la OIT"

Rodrigo González, Diputado PPD"

Juan Fernández podrá reciclar sus residuos con máquina chipeadora

APORTE. Inversión del Gobierno Regional por más de $ 75 millones.
E-mail Compartir

El gobernador provincial de Valparaíso, Jorge Dip llegó hasta el Centro Demostrativo de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad del Archipiélago de Juan Fernández para entregar una máquina chipeadora a la Unidad de Gestión Ambiental; inversión de más de $75 millones que se hizo a través del Plan Integral de Gestión de Residuos y como parte de un proyecto que involucra más de $114 millones en equipamiento para reciclaje, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Dip destacó la importancia de esta entrega. "Se hace bajo la lógica de comprender que en este territorio insular, además del buen manejo que están haciendo de residuos, requerían apoyo para poder reducir algunos de ellos y así evitar realizar algunas faenas que podían ser más peligrosas y además eran contaminantes, como quemar la madera. Ahora los chip que se hagan con madera que hay en la isla, finalmente van a poder ser reutilizados en otras cosas".

La chipeadora permitirá reducir material forestal y recursos madereros que hasta hoy no podían ser abordados en la isla y que podrán ser transformados en combustible útil para sus habitantes o en materiales de construcción. "Esto viene a solucionar un tema importante que nosotros tenemos con la tala. Tenemos una cantidad importante de material forestal en la zona urbana, que pone en riesgo muchas veces el tendido eléctrico", detalló el alcalde isleño, Felipe Paredes.