Con alianza público privada buscan mejorar estándar de zoológico
QUILPUÉ. Medida permitiría, además, mejorar situación contractual de los funcionarios del recinto.
Cada cierto tiempo, por lo menos desde los últimos años, el Zoológico Municipal de Quilpué es uno de los temas de discusión en la comuna, y también a nivel regional. Su actual condición, valorada por algunos pero criticada por otros, ha hecho que se presenten diferentes alternativas en pos de su mejoramiento. A nivel institucional, la mayoría está de acuerdo en reimpulsarlo y entregarle, de manera definitiva, la condición de ser el único recinto de este tipo en la región. Sin embargo, otras posturas, más radicales (animalistas), insisten en su cierre definitivo. Lo concreto es que ninguna solicitud se ha materializado en el tiempo, hasta ahora.
La Municipalidad de Quilpué está evaluando crear el próximo año una corporación público privada que se encargue de la administración del recinto. Por una parte, permitiría recibir un financiamiento privado a objeto de mejorar su actual estándar. Y por otro, lograría que el municipio regularice la situación contractual de los funcionarios.
Esto, porque a comienzos de 2015 la Contraloría definió una serie de normas laborales para los trabajadores. Según aseguró el órgano fiscalizador, como el zoológico se mantiene en funcionamiento durante todo el año, los funcionarios no pueden estar regidos bajo el Código del Trabajo, puesto que sus funciones no se estarían ejecutando de una manera transitoria.
"Al constituir dicho establecimiento (Municipalidad) una dependencia municipal, ellos deben estar sujetos a las normas contenidas en el citado texto estatutario", sostuvo la Contraloría.
Altas expectativas
Según comentó el alcalde de la comuna, Mauricio Viñambres, la instauración de una corporación le permitiría al zoológico obtener mayores ingresos por parte de empresas o instituciones privadas.
Cabe recordar que el municipio destina cerca de $100 millones mensuales para el recinto, que se utilizan principalmente para la adquisición de alimentos. Que el zoológico, a fines de año, no obtiene números verdes es otra realidad que reconocen los concejales. "El zoológico genera más gastos que ingresos", dijo el concejal Maximiano Gac.
En esa línea, Viñambres precisó que las principales entidades que la corporación podría acoger son las universidades de la región, a través de los campos clínicos de las escuelas de medicina veterinaria.
Para el director del zoológico, Ricardo Jeldes, la creación de dicha corporación "es una posibilidad que permitiría ampliar el zoológico. Sería beneficioso, aunque es un aspecto que compete exclusivamente al municipio".
Otras alternativas
Según comentó el concejal Maximiano Gac, efectivamente la Contraloría les solicitó regularizar las contrataciones laborales de los funcionarios del centro. Sin embargo, aseguró que podría existir otra alternativa para reglamentar lo anterior, en caso de que la creación de una corporación no prospere, y que tendría relación con el aumento de las plantas municipales.
"Estamos viendo la posibilidad de que las personas del zoológico puedan incorporarse a la planta municipal. De esta forma nos evitaríamos problemas laborales. Pero además, ahora los que están a contrata tienen que pasar a planta, por lo que se van a liberar algunos cupos", sostuvo.
"Es una posibilidad que permitiría ampliar el zoológico. Sería beneficioso, aunque es un aspecto que compete a la Municipalidad"
Ricardo Jeldes, Director del Zoológico"
Alternativa: comprar Fundo El Carmen
Una de las opciones que en el último tiempo ha sonado con mayor fuerza es la compra del Fundo El Carmen, lugar donde se sitúa el zoológico. Actualmente, el terreno de 92 hectáreas pertenece a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quien ya se mostró disponible a venderlo. No obstante, el alcalde Viñambres advirtió que el municipio no estará disponible para comprarlo y que exigirán su devolución, puesto que el fundo fue donado a la comunidad de Quilpué.