Secciones

Uruguay y Chile cerrarán un TLC en septiembre próximo

ADELANTO. El Presidente de ese país, Tabaré Vázquez, afirmó que se trataría de un vínculo de "cuarta generación".
E-mail Compartir

El Gobierno de Uruguay dijo que espera firmar un acuerdo de libre comercio con Chile en septiembre, basado en los pactos ya concretados entre los dos países, según manifestó el Presidente Tabaré Vázquez ayer en una reunión de gabinete abierta al público realizada en la ciudad de Carmelo.

El acuerdo será "de última generación", según una nota en la página web de la Presidencia uruguaya. El tratado de libre intercambio que Montevideo pretende firmar con Santiago "recogerá" acuerdos ya firmados con Chile en el Mercosur, grupo en el que el país es miembro observador sin derecho a voto.

Según la Presidencia uruguaya, el acuerdo busca incorporar, además de los ejes tradicionales de un TLC, propuestas para facilitar el comercio electrónico, mejorar los derechos laborales y políticas ambientales.

Chile y Uruguay firmaron en abril un acuerdo para eliminar la doble tributación para los inversores comprendidos tanto en impuestos generales, a las rentas, en rentas de bienes muebles, intereses, regalías o en imposición al patrimonio, así como par evitar la evasión fiscal.

"Lo que se quiere es que un inversor tanto uruguayo como chileno en cualquiera de los dos países no pague dos impuestos por la actividad (que desarrolle)", especificó el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa.

El canciller dijo en la cita que la suscripción de este tratado "de cuarta generación" con Chile tiene como fin "profundizar" el acuerdo comercial y fiscal ya existente entre ambos países.

Uruguay es socio fundador del Mercosur. El bloque, creado en 1991 y que completan Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela -ingresada en 2012-, atraviesa una de sus peores crisis por el traspaso de la presidencia rotativa a Caracas, al que se oponen los gobiernos de Brasil y Paraguay. De hecho, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, reiteró ayer que su Gobierno no reconoce a Venezuela al frente de la presidencia temporal del bloque y añadió que no dará validez a cualquier documento o convocatoria de ese país.

Consultado por los alcances de este acuerdo, el economista de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB), Víctor Aravena, comentó que Montevideo tiene mejores perspectivas de lograr sus objetivos ya que el Mercosur es una "camisa de fuerza" para los socios que no tienen el tamaño de países como Argentina o Brasil.

"El arancel externo, de 14%, funciona como una camisa de fuerza para Uruguay. Con este acuerdo, Montevideo toma el camino corto. El bloque es un estorbo para este tipo de países y se ha visto en la larga negociación que aún no culmina con la Unión Europea", comentó el experto de la UNAB.

"Lo que se quiere es que un inversor uruguayo y chileno en cualquiera de los dos países no pague dos impuestos"

Rodolfo Nin Novoa, Canciller uruguayo"

áreas de alcance tendrá el tratado de libre comercio entre los Gobiernos de Uruguay y Chile. 13

TLC ha firmado Chile desde la década de los 90 con más de 50 países de todos los continentes. 21