Secciones

Partidos emergentes buscarán llegar a los concejos municipales

POLÍTICA. Un perfil social, independiente y cercano a la ciudadanía será el que acompañará a los diversos candidatos de los partidos Igualdad, Humanista, Amplitud y Progresista.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Actualmente, los concejos municipales de las 38 comunas que conforman la Región de Valparaíso son controlados mayoritariamente por representantes de los denominados partidos tradicionales, quienes agrupados en dos conglomerados, Nueva Mayoría y Chile Vamos, representan las principales fuerzas políticas regionales.

No obstante, nuevos movimientos políticos y sociales emergentes buscarán cambiar drásticamente esta realidad en las próximas elecciones municipales. Avalados por los casos de corrupción que han afectado a diversas figuras nacionales y que han propiciado una baja participación electoral, los nuevos referentes políticos visualizan el 2016 como el año propicio para arrebatar cupos tanto al oficialismo como a la oposición, meta que pretenden alcanzar a través de la presentación de candidatos jóvenes y cercanos a la ciudadanía, donde destacan representantes sociales, deportivos y culturales.

A su vez, otras de las características que llama la atención en la presentación de la listas tiene relación con la gran cantidad de aspirantes independientes, los cuales si bien no fraternizan legalmente con el partido al cual representarán, comparten la ideología y las motivaciones que los nuevos movimientos quieren impregnar en los diversos concejos municipales de la región.

En esta línea, el Partido Humanista (PH) aparece como la tercera fuerza política con la mayor cantidad de aspirantes a los concejos municipales en la Región de Valparaíso.

Con los representantes de las Primarias Ciudadanas a la cabeza de su propuesta electoral, el PH presentará listas de postulantes en las comunas de Cabildo, Calle Larga, Cartagena, Isla de Pascua, Juan Fernández, Limache, Los Andes, Olmué, Puchuncaví, Quillota, Quilpué, Quintero, San Esteban, San Felipe, Villa Alemana, Viña del Mar y Valparaíso.

"Estamos muy contentos con lo presentado en la Quinta Región, creemos que vamos a lograr dos alcaldías y una decena de concejales, y eso significa claramente que el monopolio que tienen la Nueva Mayoría con la derecha empieza a ser franqueable. Y algo que nos tiene muy animados es que seremos la tercera fuerza política en la región por la cobertura de comunas y de candidatos que irán en las próximas elecciones municipales", declaró Octavio González, presidente nacional del Partido Humanista.

En cuanto a la lista que presentarán en la comuna de Valparaíso, González expresó que el PH no sólo dará la sorpresa en lo que a concejales se refiere, sino que también en la candidatura a alcalde, donde apoyan a Jorge Sharp, perteneciente al Movimiento Izquierdista Autónomo.

"En Valparaíso puede pasar cualquier cosa, hoy en día existe un desgaste de (Jorge) Castro, el actual alcalde, y DJ Méndez, si bien es conocido por todos, está causando un rechazo importante en el mundo cultural y artístico; y la candidatura de Jorge Sharp está prendiendo bastante, donde los partidos emergentes han jugado un rol sumamente importante", agregó el presidente nacional del Partido Humanista.

En tanto, sobre las cartas que liderarán la papeleta al Concejo porteño por parte del PH, destacan los nombramientos de los candidatos de las Primarias Ciudadanas Lorena Colivoro y Daniel Morales y del expresidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, Claudio Reyes.

"Nuestras aspiraciones serán alcanzar a lo menos dos concejales como movimiento y pacto político en Valparaíso", precisó González.

La apuesta de igualdad

En este ámbito, otro de los partidos políticos emergentes que realizarán un pacto con los representantes del Pacto Urbano La Matriz, será el Partido Igualdad (PI).

Apoyados por el Movimiento Autonomista, el Movimiento Nueva Fuerza y el Movimiento Luchadores por el Agua y por la Pesca Artesanal, el PI presentará sus listas a los diferentes concejos municipales bajo el alero del pacto político Pueblo Unido.

"En total, presentaremos candidatos en 10 comunas de la Región de Valparaíso, con 7 aspirantes a las alcaldías y 44 a concejal, pues consideramos que somos la fuerza política-electoral que desde las elecciones del 2012 nos venimos constituyendo como una herramienta genuina de los movimientos sociales, del pueblo trabajador y del ciudadano en lucha, estando a la vanguardia del proceso de legalización de nuevos partidos dentro del nuevo ciclo político en Chile", expresó Gonzalo Ravanal, secretario político del Partido Igualdad en Valparaíso.

En tanto, y tras ser consultado sobre los principales candidatos que expondrán para el Concejo Municipal de Valparaíso, puntualizó que la lista la liderará el dirigente social Claudio Sepúlveda, además del excandidato a la alcaldía porteña Jorge Bustos y la candidata en las Primarias Ciudadanas Cecilia Gutiérrez.

En esta línea, quienes también buscarán arrebatarles cupos a los partidos políticos tradicionales será el Partido Progresista de Chile (PRO).

"Nuestra presencia en la Región de Valparaíso para las próximas elecciones municipales será más significativa que en cualquier elección anterior", fue la primera reflexión que Erick Layana, coordinador regional del PRO en Valparaíso, realizó en torno a las expectativas del partido.

En cuanto a las posibilidades que la colectividad tiene para hacerse un espacio en los concejos municipales, el dirigente manifestó que no fue una tarea fácil llenar las listas con candidatos, pues en la región el PRO no generó ningún tipo de pacto político, estrategia que sí aplicaron en el sur y en el norte del país.

"Después de un esfuerzo bien grande, logramos llenar las listas en 26 de las 38 comunas de Valparaíso, las cuales demográficamente son las más grandes en la región. Cuestión que no ha sido fácil, pues en la zona central no presentaremos pactos", agregó Layana, quien manifestó que las aspiraciones del partido son lograr un cupo en cada concejo municipal.

Finalmente, otro de los partidos que buscará hacerse un espacio al interior de los concejos municipales será Amplitud.

Con las figuras de la senadora Lily Pérez y del diputado Joaquín Godoy a la cabeza de la tienda política, el partido presentó listas en 27 de las 38 comunas de la región, lo que da un total de 116 candidatos a concejal, de los cuales un 31% son mujeres y un 14% pertenece al segmento juvenil.

"Nuestros candidatos tienen un perfil muy parecido. En primer lugar, tienen un arraigo con la comuna que representan, realizando un gran trabajo social y político. Y en segundo lugar, es gente con transparencia, con probidad, gente que no está cuestionada ni ha sido sometida a condenas. Y en tercer lugar, son personas que representan y reflejan el sentir de Amplitud con una apertura a la libertad política", explicó Eduardo Figueroa, presidente regional del partido y candidato al Concejo Municipal de Quillota.

En este punto, se mostró tranquilo y confiado sobre los resultados que obtendrá Amplitud, expresando que "nos irá muy bien y te puedo asegurar que vamos a tener nuevos cupos de concejales en las diversas comunas. Y tanto en Valparaíso como en Viña del Mar creo que tenemos opciones de reales de conseguir uno o dos candidatos sentados en los concejos".

"Estamos contentos con lo presentado en la Quinta Región, creemos que vamos a lograr una decena de concejales y eso significa que el monopolio de la Nueva Mayoría y la derecha empieza a ser franqueable"

Octavio González, Presidente nacional del PH"

¿Pueden apelar los postulantes?

Una de las principales interrogantes que surgen tras la masiva inscripción de candidatos a concejal en la Región de Valparaíso tiene relación con la apelación de las candidaturas que no cumplan con los antecedentes o documentos solicitados por el Servicio Electoral (Servel) de Chile para su presentación. Ante este escenario, Patricio Santamaría, presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile, precisó que "el plazo será de cinco días corridos para hacer ese trámite y se podrá efectuar a partir del día en que se publiquen las resoluciones del Servel de aceptación o rechazo de las candidaturas. En ese sentido, el día 4 de agosto vence el plazo para dictar esas resoluciones y las reclamaciones o impugnaciones de las candidaturas se deberán realizar en el Tribunal Electoral Regional de Valparaíso (TER)".

"Nuestros candidatos tienen un perfil muy parecido. En primer lugar, tienen un arraigo con la comuna que representan, realizando un gran trabajo social y político"

Eduardo Figueroa, Presidente regional de Amplitud y candidato a concejal en Quillota"

1.553 candidatos buscarán un cupo en los concejos municipales de las 38 comunas de la Región de Valparaíso, dato proporcionado por el Servicio Electoral (Servel).

13 son las candidaturas independientes a los diversos concejos municipales de la Región de Valparaíso, de acuerdo a la información provista por el Servel.

135 serán en total las candidaturas a alcalde en las 38 comunas que conforman la Región de Valparaíso, según los antecedentes emanados del Servicio Electoral.