Secciones

Sernatur y CDE presentan querella por estafa tras derrame en Quintero

JUDICIAL. Informe arrojó millonario fraude de productora contratada con recursos del Gore.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras varios meses sin mayores novedades en la causa que investiga irregularidades y un eventual desvío de fondos en la ejecución del Programa Reencántate con Quintero y Puchuncaví, que tuvo un presupuesto de $ 370 millones y ejecutado por Sernatur con recursos del Gobierno Regional, para financiar actividades de promoción turística y recreacionales en dicha bahía afectada por un derrame de petróleo en septiembre de 2014, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal por una millonaria estafa en contra de la dueña de la productora contratada para ejecutar gran parte de los recursos transferidos para tales fines. El libelo se basa en la auditoría interna e informes evacuados por la Fiscalía Nacional de Sernatur, que ha desarrollado una exhaustiva revisión de los fondos utilizados por dicho servicio regional, que lo han mantenido en tela de juicio producto de los cuestionamientos a las últimas administraciones.

La presentación, realizada en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, también va dirigida en contra de todos quienes resulten responsables, solicitando además una serie de diligencias, entre ellas la toma de declaración a autoridades, dirigentes de la pesca artesanal de la zona afectada y peritajes contables sobre los montos destinados en la ejecución del polémico programa.

El recurso judicial apunta a Claudia Varas Quintana, dueña de "La Bendita Productora", que a fines de 2014 fue contratada por la dirección regional de Sernatur, mediante un convenio marco de Producción de Eventos de Chile Compra, adjudicándole 10 órdenes de compra por la suma de 282 millones 700 mil pesos, a objeto de efectuar diversas actividades turísticas, culturales, deportivas y recreativas, en las comunas de Quintero y Puchuncaví, que se debían realizar entre enero y marzo de 2015.

El libelo se basa en que, tras la revisión de los antecedentes contables de la rendición de gastos entregada por Varas, Sernatur de Valparaíso "pudo constatar diversas irregularidades en la ejecución y rendición de las actividades denominadas 'Fiesta del pescado frito y Noche Veneciana', por un monto de 24 millones 100 mil pesos, realizada el 28 de febrero de 2015, la que fue cancelada en su integridad, previa entrega y aprobación de un informe de actividades entregado por la productora".

Según los antecedentes de la investigación, dichas actividades se efectuaron en las caletas de El Manzano y El Embarcadero, en Quintero, previo a lo cual la productora Varas cotizó distintos ítems al Sernatur, a través de los convenios marco del sitio Mercado Público.

Producto del análisis del Informe de Ejecución de Actividades; el Informe de Fiscalización del Sernatur y otros antecedentes, se constató que "la actividad consistente en 'el arriendo de 5 lanchas, decoración incluida' había sido pagada; no obstante, pudo verificarse que la actividad no se realizó", por monto que alcanzaba los 9 millones 500 mil pesos.

De acuerdo a la auditoría en que se basa la querella, "se comprobó que tales servicios de arriendo de lancha no se realizaron, pero fueron pagados, ya que en el informe de actividades entregados por Claudia Varas al Sernatur, esta afirmó que efectivamente se habían prestado los servicios, lo cual posteriormente se comprobó que era falso".

El escrito cuestiona la veracidad del informe presentado por Varas para recibir el pago de los más de $ 24 millones por la actividad. Respecto a la realización de la Noche Veneciana, el reporte de la productora da cuenta que "se inició con cuatro embarcaciones de la caleta que recibieron decenas de tripulantes del público que recorrió la bahía". En el ítem de arriendo de embarcaciones, Varas adjuntó fotografías donde se aprecian algunas lanchas y embarcaciones, dando cuenta que, como resultado de ello, "zarparon en embarcaciones niños, abuelos, papás y parejas que fueron parte de este paso que recorrió la hermosa bahía de Quintero a la luz de las velas...".

Según consta en la investigación, sostiene la querella, "las afirmaciones que contiene el informe de ejecución de la 'Noche Veneciana', suscrito por la imputada Varas, son falsas, y tuvieron como único propósito obtener fraudulentamente el pago de $9.520.000, ya que perseguían percibir una suma de dinero aparentando la correcta ejecución de un servicio que jamás de prestó".

Respecto a la calificación jurídica de los hechos, el CDE establece que la irregularidad detectada en dicha actividad configura el delito de estafa en perjuicio de la dirección regional de Sernatur Valparaíso, provocando un "perjuicio fiscal".

Cabe consignar que en abril de 2015, cuando la removida directora regional de Sernatur, Claudia Araos, realizó una rendición de cuentas ante la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional (Core), respecto a los fondos ejecutados en el programa "Reencántate...", el informe tuvo una serie de reparos por parte de los consejeros al conocer el detalle de los gastos, derivando los antecedentes a la Contraloría Regional y a la Fiscalía Regional ante eventuales hechos que podrían ser constitutivos de delito.Las denuncias sobre este programa gubernamental se acumularon, luego que la ONG SenCivilízate dio cuenta de eventuales irregularidades y sobrevaloración de precios en la realización de tres actividades deportivas en Quintero y Ventanas, con la participación de invitados estelares, como Nicolás Massú y Elías Figueroa, por las cuales cobró 15 millones de pesos; sin embargo, la empresa de Claudia Varas facturó $ 42 millones.

La auditoría de Contraloría detectó que Sernatur no acreditó gastos en diversas actividades, entre ellas los 9 millones y medio para el arriendo de 5 embarcaciones para la "Noche Veneciana", sumado a $ 9.341.500 por la exhibición de un video promocional; $ 892 mil por una regata y $ 6.726.500 por gastos de alimentación y transporte, todos ellos realizados por "La Bendita Productora".

El órgano contralor también cuestionó a Sernatur la contratación mediante convenio marco de los servicios de Claudia Varas, que se adjudicó el 70% de la ejecución del programa, omitiendo realizar el procedimiento de contratación de Grandes Compras y que la citada productora fue contactada por servicios públicos "antes de que los fondos fueran aprobados por el Core", detectando además sobreprecios que fluctúan entre un 57% y un 322%, lo que dio inicio a un sumario dentro de dicho servicio.

La investigación también salpicó al exseremi del Deporte, Daniel Duclos, quien según declaración de Varas a dicha entidad de control, el personero le habría propuesto que las actividades deportivas y eventos culturales en las comunas de Quintero y Puchuncaví fueran subcontratadas con la ONG SenCivilízate, por casi $ 15 millones, situación que "atentaría contra el principio de probidad administrativa".

Tras conocerse el resultado del informe, el pasado 18 de febrero el intendente Gabriel Aldoney le solicitó la renuncia al seremi Duclos, en una de las múltiples consecuencias que ha significado este largo proceso. En tanto, la Fiscalía ha realizado diversas diligencias y toma de declaración a funcionarios y personas vinculadas al programa; sin embargo, la causa se mantiene desjudicializada, tras más de un año de indagatorias.

"Espero que todos los que le prestan servicios al Estado y han causado un deterioro en la imagen no se puedan salir con la suya"

Katrina Sanguinetti, Directora regional de Sernatur"

"Se resolvió judicializar el tema"

La directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, enfatizó que, como servicio, "nosotros estamos detrás de lo que ha pasado y derivamos los informes -en una gestión conjunta con la directora nacional (Marcela Cabezas) y el fiscal nacional de Sernatur- para que el CDE presentara la querella, los que también fueron entregados a Contraloría". Sanguinetti enfatizó que fue partidaria de entablar acciones legales contra la productora, ya que agotaron todas las instancias para lograr un acuerdo sobre los dineros no rendidos. Por tal motivo "se resolvió judicializar el tema y se le pidió al CDE que nos representara, el objetivo es que nos restituyan los dineros no gastados. A la fecha hemos respaldado un montón de cosas que, en un comienzo, se nos había pedido restituciones. En este caso hubo una información distorsionada de lo que se hizo".