Secciones

PUCV reinició las clases tras siete semanas de paro, pero estudiantes continúan movilizados

EDUCACIÓN. Mañana votarán si aceptan la medida tomada por la Rectoría o siguen con la paralización académica.
E-mail Compartir

Gran cantidad de estudiantes y bastante movimiento se apreciaba ayer en la casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y en las sedes de Ingeniería en la avenida Brasil tras el reinicio de clases luego de siete semanas de paro, medida adoptada de manera unilateral por el rector del plantel, Claudio Elórtegui, quien la comunicó a la comunidad universitaria a través de correo electrónico, decisión que no comparten alumnos y funcionarios.

Ayer hubo asambleas por carrera y a las 17 horas se reunía el Consejo General de Estudiantes para definir los pasos a seguir. "En estos momentos no descartamos ninguna medida para continuar con nuestro proceso de movilización, pero esto va a depender también de las decisiones que tomemos el miércoles, donde votaremos si retomamos las actividades académicas y bajo qué condiciones", aclaró el presidente de la Federación de Estudiantes de la PUCV, Jorge Rauld.

"Nosotros elaboramos una propuesta de reincorporación a las actividades académicas, que iba a ser presentada el día jueves, pero ese mismo día, cuando tuvimos reunión con la universidad, nos notificaron que de parte de ellos y con el respaldo del Consejo Superior iban a hacer este llamado a las clases el día lunes", detalló Rauld.

Retorno parcial

Según el dirigente, la vuelta a clases no se ha producido y "solamente la Escuela de Derecho estaría realizando sus exámenes. Los demás estudiantes siguen movilizados, yo estuve en Sausalito y en Curauma, que son campus de la universidad, donde la convocatoria a clases no se había desarrollado, las carreras y los centros de alumnos se encontraban dando discusiones de asambleas. Nosotros el viernes rechazamos la imposición unilateral presentada por Rectoría, nos parece que es una decisión antidemocrática que atenta contra los espacios de participación y definición que tenemos los estudiantes".

El rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, precisó que "nosotros tenemos en un número importante de carreras una normalización en el día de hoy (ayer) y una asistencia a clases de un número importante de estudiantes. Estamos haciendo la evaluación más fina, carrera por carrera y curso por curso, pero todavía no la hemos completado, pero yo diría que para ser el primer día el resultado es satisfactorio".

Elórtegui agregó que "lunes, martes y miércoles la idea es que no haya evaluaciones y que se reprograme en cada curso, conjuntamente con los estudiantes, las evaluaciones que faltan del primer semestre, salvo en la Escuela de Derecho, que ya había retomado las evaluaciones, que es una situación distinta. Tenemos una programación cuyo objetivo es finalizar el primer semestre, para comenzar el segundo el lunes 29 de agosto, y eso para finalizar el segundo semestre a fines de diciembre".

Uno de los argumentos dados por el rector Elórtegui para tomar la medida es que el paro a quienes más perjudica es a los propios alumnos, poniendo como ejemplo a quienes vienen de otras regiones y deben pagar otro mes de arriendo si las clases se extienden hasta enero, y recordando además que hay estudiantes de escasos recursos que aprovechan el verano para trabajar.

Sobre este punto, Rauld sostuvo que "esas son consideraciones que los estudiantes siempre evaluamos. Es más, por algo teníamos una propuesta de retomar las actividades académicas, pero lo que hace el rector, más que defender los estudiantes, es defender la empresa que es su universidad, en la cual no existe participación de los distintos estamentos".

Consultado sobre el motivo de no analizar dicha propuesta, el rector sostuvo que "ellos la presentan a las siete semanas, y según la experiencia de años anteriores, no teníamos ninguna claridad de cuántas semanas más podía demorar el reinicio. En todo caso, nosotros mantenemos abiertas las vías de diálogo. De hecho, la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la universidad les respondió la comunicación que nosotros recibimos el jueves, dejando muy claro que las vías de diálogo siguen abiertas".

Difícil disyuntiva

Rauld aseguró que mantendrán la movilización, al menos hasta mañana, cuando votarán su continuidad, pero un punto que deberán sopesar en esa votación es que la orden de Rectoría es reiniciar las clases y los académicos, como empleados de la universidad, deberán acatarla. Si los alumnos que votaron en contra el paro deciden reincorporarse a clases, esto podría perjudicar académicamente a los estudiantes que decidan seguir paralizados, pues las pruebas y exámenes seguirían normalmente.

"Esa es una de las cosas que vamos a evaluar el día de hoy (ayer), pero si gana la opción de seguir en paro, vamos a mantener la movilización", aseguró Rauld.

Por su parte, el presidente del Sindicato N° 1 de Trabajadores de la PUCV, Osvaldo León, considera que la forma en que se reiniciaron las actividades académicas "no es un acto positivo para lo que significa el proceso que como comunidad universitaria de la PUCV tenemos que encarar, sobre todo en la discusión del proyecto de reforma que de tan mala manera nos afecta como trabajadores y como universidad".

En este sentido, el dirigente subrayó que "no compartimos esta medida, que si bien es cierto, tiende a normalizar el semestre, creo que coloca un obstáculo a lo que significa un proceso autónomo del movimiento estudiantil, que iba en vías de buscar una definición como comunidad sobre lo que tenemos que enfrentar".

"Tenemos una programación cuyo objetivo es finalizar el primer semestre, para comenzar el segundo el lunes 29 de agosto"

Claudio Elórtegui, Rector de la PUCV"

UVM sigue en toma y ésta en la Justicia

Los estudiantes de la Universidad Viña del Mar por primera vez en la historia del plantel privado se encuentran en toma, acción que ya lleva más de un mes, escalando el conflicto a la vía judicial, pues el rector, Juan Pablo Prieto, decidió interponer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso para lograr el desalojo de los campus Rodelillo y Miraflores, ya que no responderá el petitorio estudiantil mientras no depongan la ocupación. Los alumnos, por su parte, no lo harán mientras no tengan esa respuesta, de modo que se defenderán en el tribunal de alzada y esta semana debería haber una nueva votación para ratificar la toma.

Alumno de UST de Viña del Mar reedita título mundial universitario de debate

ESPAÑA. Luciano Valenzuela se impuso a 170 competidores en torneo.
E-mail Compartir

Luciano Valenzuela, alumno de la Escuela de Psicología de Universidad Santo Tomás Viña del Mar, se coronó campeón de la competencia de discurso individual desarrollada en el marco del Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español, CMUDE, que se llevó a cabo en la Universidad de Córdoba, España.

De esta manera, el estudiante repitió el título que había alcanzado en la versión 2013, recordando que el 2014 también destacó con un segundo lugar. En el certamen individual, donde tomaron parte 170 personas, Valenzuela fue superando etapas hasta llegar a la final, en la que tuvo que derrotar a dos españoles, Jorge Lucena y Pepe Herrero, lo que aumenta el mérito de su resultado. "Era algo que anhelaba y gracias a Dios se pudo conseguir. Estar en la final ya era un premio y haber derrotado a dos españoles también le da un sabor especial. Todo estos elementos convirtieron a la victoria en algo muy valioso", declaró.

El alumno de UST Viña del Mar señaló además que, por nivel de organización y competencia, este CMUDE puede considerarse el mejor que se ha realizado hasta ahora. "Hubo equipos que me sorprendieron por su crecimiento, el nivel fue muy alto, así que llegar a la final fue muy difícil y desgastante", reconoció.