Secciones

ENTREVISTA. María José Hoffmann, diputada UDI, por interpelación a la titular de Justicia, Javiera Blanco:

"Creo que (el Gobierno) ha dejado a la ministra sola; hubiese sido un favor cambiarla de ministerio"

E-mail Compartir

Paola Passig

Segura y concentrada. Así ha visto la diputada María José Hoffmann (UDI) a su colega Marcela Sabat (RN), quien hoy, a partir de la 16:30 horas, tendrá la responsabilidad de interpelar a la ministra de Justicia, Javiera Blanco. La parlamentaria gremialista, quien también fue interpeladora, pero del exministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, cree, a diferencia de muchos en Chile Vamos, que Osvaldo Andrade no está inhabilitado para presidir la sesión.

´

- ¿Cómo ha visto a Marcela Sabat?

- Concentrada. Ella está súper preparada, está muy segura y tiene el apoyo ciudadano que es algo muy novedoso, porque hay una indignación ciudadana mayor que en otras interpelaciones y ella tiene que ser capaz de encausar esta indignación para obtener respuestas. Porque este no es un enfrentamiento entre oposición y Gobierno, sino que entre Gobierno y la ciudadanía indignada. Que Marcela Sabat fuera la interpeladora fue una decisión que tomamos como Chile Vamos. Ella ha tenido una trayectoria muy interesante, especialmente en los temas de Gendarmería, desde la Comisión de Seguridad Ciudadana; y en el caso del Sename a través de la comisión investigadora que preside y de la Comisión de Familia que integra. Pero como las formas siempre son importantes, es interesante que dos mujeres tengan esta confrontación de ideas.

- ¿Tiene una preparación especial?

- Sé que quiere hacer preguntas cortas para que la ministra pueda responder todas las dudas. Ahora, no se trata acá de críticas personales, sino que esto apunta a la gestión de la ministra que ha sido como abrir una caja de Pandora. Hemos descubierto que faltó a la verdad cuando dijo que no tenía nada que ver con algunos nombramientos y ella tiene que responder cómo va a enfrentar el tema de las pensiones millonarias, la mala administración y cómo estos operadores influyen en no poder tener la gestión que corresponde. Pero claramente por el malestar y el impacto que causa en la ciudadanía, serán las muertes de adolescentes en el Sename el tema más sentido.

- ¿Pero los diputados que han sido interpeladores de Chile Vamos la están apoyando de manera especial?

- Ella ha sido súper generosa y no sólo se ha concentrado en escuchar a todos los que han participado en la interpelaciones, sino que a todos los parlamentarios vinculados a este tema. Además, ha tenido mucho terreno y ha logrado tener la complicidad y la preocupación de parlamentarios de la Nueva Mayoría. Esta es una de las pocas interpelaciones que yo he visto con este nivel de indignación ciudadana por el tema del Sename, pero también por Gendarmería. Y eso va a marcar una diferencia porque la mala gestión de Blanco es comentada, incluso, al interior de la Nueva Mayoría.

- ¿Esperaba más de ella en Justicia?

- Sí, me ha sorprendido. Tenía mejor impresión sobre su capacidad de gestionar o de estar al mando de un ministerio tan complejo como ese. Y he estado bien sorprendida, porque si bien ella no es responsable de todo lo que ha pasado, y sí creo que lo ha tenido muy difícil, no hemos escuchado ningún comentario de la Presidenta en torno a lo que está pasando más que la defensa corporativa. Estos gustitos ideológicos de que como el proyecto que dividía el Sename lo había presentado Piñera había que retirarlo, son los costos que trae todo esto. Porque no sólo es que le saquen la firma de Piñera al proyecto, sino que no han sido capaces de presentar proyectos intermedios. Entonces, hay problemas que se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo, pero ella ha sido incapaz de hacer un cambio de timón, un giro, y además no ha contado con el apoyo de su propio Gobierno para legislar sobre el Sename.

- ¿La magnitud de los problemas que hay en ese Ministerio la ha frenado?

- No creo. Siendo mujer y con los temas tan graves que hemos visto en el Sename, si hubiese tenido la voluntad habría tenido un apoyo transversal para los cambios que sabemos hay que hacer desde hace mucho tiempo. Hay factores de indolencia que molestan y factores de poca autocrítica.

- ¿Qué espera hoy de la interpelación?

- Que más que salir a defender lo que ha hecho, tiene que hacerse cargo y tener propuestas. Por eso espero que hoy la diputada Sabat tenga la capacidad de llevarla a que reconozca no sólo su responsabilidad, sino que ofrezca alternativas, que ofrezca soluciones, porque cuando ves a un Gobierno que no tiene plata para hacer nada y nula capacidad de gestión es preocupante. Por eso, si la Presidenta la mantiene, que ofrezcan soluciones concretas. Hoy, en esta interpelación, se puede producir un punto de inflexión porque es una materia donde no puede haber diferencias ideológicas. Si ella es capaz de responder con la verdad y hacerse cargo de un problema que se arrastra, es un señal, pero es evidente que es un problema al que la ministra le ha hecho el quite.

- ¿Qué le parece que el diputado Osvaldo Andrade presida la sesión tomando en cuenta que su exesposa es una de las beneficiadas con la pensiones millonarias?, ¿debería inhabilitarse como piden en la oposición?

- No. Yo creo en las instituciones y lo que corresponde es que el presidente de la Cámara presida la sesión en la que se interpelará a una ministra de Estado. Hay que respetar la organización que nos damos y espero que Andrade mantenga la estatura que tiene que tener un presidente más que ser un activista político.

- En Chile Vamos piensan que no hay garantías de neutralidad.

- O sea, claramente va a ser muy incómodo para él porque hemos visto cómo lo ha afectado el tema de su expareja, pero así como es una situación que afecta a su exseñora, tiene que tener la capacidad de diferenciar estos dos aspectos.

- ¿Por qué, como planteó, se podría producir hoy un punto de inflexión?

- Me sorprende que el Gobierno no haya entendido o no haya percibido la indignación que hay en la ciudadanía por este tema. La gente tiene rabia, especialmente por el sistema de pensiones que tenemos y porque la ministra faltó a la verdad en cuanto a meter a operadores políticos. Por eso en estas semanas no sólo debiéramos haber escuchado el cambio de la directora del Sename, donde sorprendió a toda la ciudadanía colocando a la misma fiscal que sobreseyó a la Presidenta Bachelet en el caso del 27/F. O sea, han habido malas decisiones y el Gobierno ha sido incapaz de proponer un solo cambio real. Hay un proyecto al cual le pueden hacer todas las adecuaciones que quieran, pero creo que han dejado a la ministra muy sola.

- ¿Dejarla caer?

- No creo, porque ella es muy cercana al bacheletismo y los códigos de este Gobierno son de ese tipo: se apoya a los más cercanos más allá de quienes sean buenos gestores. Creo que le hubiesen hecho un gran favor cambiándola de ministerio. Hay mucha desconfianza y por eso es difícil que ella pueda liderar los cambios que se necesitan. Tengo la impresión de que va a ser removida del cargo en los próximos días.

"Esta interpelación va a marcar una diferencia porque la mala gestión de la ministra Blanco es comentada, incluso, al interior de la Nueva Mayoría""

Interpelación

¿Qué es? Es una de las atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados para fiscalizar los actos del Gobierno. Sin embargo, no irroga sanción o inhabilidad.

Artículo 52 de la Constitución establece que los diputados pueden "citar a un ministro a petición de a lo menos 40 legisladores para preguntarle en relación al ejercicio de su cargo.

Asistencia es obligatoria y los diputados pueden citar hasta tres veces a un ministro dentro de un año calendario.

Otras herramientas Los parlamentarios pueden pedir también una acusación constitucional y solicitar la conformación de una comisión investigadora.

"Creo en las instituciones y lo que corresponde es que el presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade, presida la sesión en la que se interpelará a una ministra de Estado""