Secciones

Francia cierra mezquitas para hacer frente al terrorismo

TERRORISMO. Gobierno de Hollande también busca transparentar el financiamiento de estos recintos y expulsar a imanes radicales.
E-mail Compartir

Mabel González

Cierre de mezquitas, control y transparencia del financiamiento que reciben estos recintos religiosos y una cooperación estrecha con la comunidad musulmana en el país son algunas de las medidas con las que el Gobierno francés quiere poner freno al terrorismo y la radicalización, luego de los sucesivos ataques de los que el país ha sido blanco en los últimos meses.

El Ejecutivo francés y líderes musulmanes urgieron esta semana a llevar adelante una campaña nacional para promover la corriente principal del Islam y combatir la radicalización de los jóvenes musulmanes.

"No hay lugar en Francia (...) para los que provocan el odio", subrayó el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, al término de un encuentro con los responsables del Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), celebrado una semana después de que un sacerdote fuese degollado por terroristas mientras realizaba una misa en una iglesia de Normandía.

Cazeneuve informó que "una veintena" de mezquitas y salas de oración han sido cerradas desde diciembre pasado por ser consideradas radicales y afirmó que se va a seguir tomando este tipo de medidas.

En la misma línea, señaló que se han dictado 80 órdenes de expulsión contra imanes extranjeros por sus discursos radicales, que hay "varias decenas" de expedientes que se están examinando y que va a continuar con "esa política".

Mientras, el Primer Ministro, Manuel Valls, dijo que la administración de François Hollande estudia prohibir por diez años el financiamiento por parte de países extranjeros para la construcción de mezquitas en suelo francés.

El jefe del Ejecutivo insistió en la idea reiterada en los últimos días por las autoridades galas sobre la organización del Islam en Francia y abogó por una transparencia "total" de las donaciones y los financiamientos privados.

Valls fue abucheado, en julio pasado, en la ceremonia que se realizó en Niza en memoria de las 84 víctimas del atentado perpetrado en esa ciudad francesa. Según recogió la BBC, existe una preocupación generalizada en Europa sobre la influencia del wahabismo, una corriente ultraconservadora del Islam originaria de Arabia Saudita.

Fundación para centros de culto

Más allá de la dimensión punitiva, el ministro Cazeneuve -que tiene las competencias de las relaciones con las religiones- también adelantó que en octubre debería estar listo el nuevo marco institucional con el que se quiere dotar al culto musulmán. Eso pasa por la creación de una "fundación" para financiar centros de culto, que ahora reciben en muchos casos fondos de países extranjeros (como Arabia Saudita) a los que se reprocha introducir una concepción religiosa oscurantista alejada de las prácticas francesas.

Obama: "Trump no está preparado" para ser Presidente

ELECCIONES. En un duro discurso urgió a los republicanos a quitarle su apoyo.
E-mail Compartir

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, urgió ayer a los líderes republicanos a que retiren su apoyo al candidato del partido a la Casa Blanca, Donald Trump, al alertar que el magnate "desgraciadamente no está preparado" para ocupar el Despacho Oval.

En una rueda de prensa junto al primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, desde la Casa Blanca, Obama atacó directamente el "temperamento" y el "conocimiento" de Trump, en uno de sus discursos más duros hasta la fecha contra el candidato presidencial republicano.

Por extensión, Obama cargó contra los líderes republicanos, cuya inacción ante la sucesión de polémicas protagonizadas por Trump implica, a su juicio, que el partido en su conjunto "apoya y valida" las posiciones del magnate.

"Creo que el candidato republicano no es apto para servir como Presidente", declaró Obama, para quien Trump "continúa probando" que esa afirmación es cierta con comentarios como los que hizo contra los padres musulmanes de un soldado estadounidense muerto en Irak.

Tanto los ataques a la familia Khan, musulmanes emigrados a EE.UU. desde Pakistán, como el hecho de que Trump "no parece tener conocimientos básicos en torno a temas críticos en Europa, Medio Oriente o Asia, significan que tristemente él no está preparado para hacer este trabajo", insistió Obama.