Secciones

Diputados aprueban por mayoría creación del Ministerio de las Culturas y Patrimonio

CULTURA. El proyecto tuvo 109 votos a favor y ahora iniciará su discusión en la Comisión de Educación del Senado.
E-mail Compartir

Tras cuatro meses de estudio y votación del articulado en las comisiones de Cultura y Hacienda de la Cámara de Diputados, ayer el pleno despachó el proyecto que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con 109 votos a favor y una abstención, correspondiente a Gabriel Silber, para que sea discutido en el Senado.

"Hubo opiniones muy diversas con respecto a cómo constituir una nueva institucionalidad tan importante como ésta. Pero la conciencia, la necesidad en 2016 de tener una institucionalidad única que reúna el patrimonio con el fomento, creo que está claro y por eso hubo un apoyo bastante transversal", comentó el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, a la salida del Congreso sin disimular su felicidad por la rápida tramitación que está teniendo la indicación sustitutiva.

"Ahora hay que mejorar el instrumento y seguir discutiendo en el Senado. Pero nosotros, tal como se comprometió la Presidenta, nuestro objetivo es sacar este Ministerio dentro de este mandato", agregó el Secretario de Estado

Largo camino

Por su parte, el diputado y presidente de la Comisión de Cultura, Ramón Farías, dijo sentirse "emocionado y orgulloso del debate que se generó gracias a este proyecto, ya que fueron años de espera, años de intentos fallidos para lograr que hoy se aprobara".

Ello porque el proyecto se ingresó el 14 de mayo de 2013, siendo aprobada en general en los meses posteriores. Sin embargo, la Presidenta Michelle Bachelet pidió que se hicieran reformas al texto para incluir diversas voces, incluida la de los indígenas, por lo que la versión final recién la firmó en diciembre del año pasado.

"El camino recorrido ha sido largo y complejo. Pese a que hemos tenido avances sustanciales en materia legislativa, nos hacía falta una institucionalidad robusta, una legislación potente que sirva de base para un desarrollo óptimo de las distintas expresiones del arte", agregó Farías.

Mejoras en el senado

El futuro Ministerio, que fija su domicilio en Valparaíso, tendrá dos subsecretarías: de las Artes, Industrias Culturales y Culturas Populares, y la de Patrimonio Cultural. Ambas jurídica y administrativamente iguales y que por ley deberán estar coordinadas y articuladas.

En la primera estarán instalados los Consejos Sectoriales ya existentes (Arte, Audiovisual, del Libro y la Lectura, y la Música) junto a las Áreas Artísticas pertenecientes al CNCA y las manifestaciones culturales populares y comunitarias.

La otra tendrá dos grandes órganos públicos: la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La primera deberá proponer políticas al Ministro(a) y diseñará y evaluará planes y programas en materias como folclor, culturas tradicionales y cultura y patrimonio indígena; y el segundo ampliará las actuales competencias de la Dibam, incorporando patrimonio inmaterial, sitios y bienes chilenos declarados como Patrimonio Mundial y las Culturas y patrimonio Indígena.

Respecto al proyecto aprobado por la Cámara, el Ministro de Cultura sostuvo que "hay algunas indicaciones que nosotros no compartimos por parte de los diputados, que tienen que ver más bien con facultades de la Presidenta. Pero se verá en el Senado y veremos cómo vamos resolviendo".

"Sin embargo -continúa- , lo que sí reconocemos es que tomamos distintas indicaciones por parte de la Comisión de Cultura que fueron introducidas para mejorar el proyecto. Y eso es fundamental entender, porque esto es un diálogo".

Respecto a lo que se viene, la autoridad adelantó que ya se encuentra haciendo el trabajo prelegislativo con la Cámara Alta para que estén en conocimiento del proyecto, el que seguirá con urgencia. Primero será visto por la Comisión de Educación de Cultura, y luego por la de Hacienda del Senado.

"Hay algunas indicaciones que nosotros no compartimos (...) que tienen que ver más bien con facultades de la Presidenta"

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura"

"(Estoy) emocionado y orgulloso del debate que se generó gracias a este proyecto, ya que fueron años de espera"

Ramón Farías, Pdte. Comisión de Cultura de la Cámara"