Secciones

ENTREVISTA. Claudia Varas, dueña de productora se defiende de querella por estafa del Sernatur y el CDE tras el derrame en Quintero:

"Todas las actividades que se hicieron estaban en conocimiento de las autoridades del momento"

E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La dueña de la "Bendita Productora", Claudia Varas, dice estar tranquila. A un año y medio de que estallara el escándalo tras las denuncias por diversas irregularidades -desvío de fondos y sobreprecios- en la ejecución de los $ 370 millones destinados por el Gobierno Regional para implementar el programa "Reencántate con Quintero y Puchuncaví", cuya finalidad era mitigar las consecuencias sufridas por las comunidades tras el derrame de petróleo que afectó a dicha bahía en septiembre de 2014, las investigaciones penales y administrativas se mantienen abiertas.

Durante este tiempo, la productora ha declarado en dos ocasiones ante la Fiscalía, que investiga hechos que podrían ser constitutivos de delito, como asimismo entregó detalles ante la Contraloría Regional de las actividades realizadas entre enero y marzo de 2015, periodo en el que fue contratada por la dirección regional de Sernatur Valparaíso, adjudicándose diez órdenes de compra por la suma de $ 282 millones, a objeto de realizar diversas actividades turísticas, culturales, deportivas y recreativas en las comunas de Quintero y Puchuncaví.

Producto de las eventuales irregularidades en la ejecución de este programa, la dirección nacional de Sernatur realizó una fiscalía interna, detectando que en una de las actividades de la denominada "Noche Veneciana", que implicaba el arriendo de 5 embarcaciones, por un costo de 9 millones 500 mil pesos, la iniciativa no se habría realizado, pese a que los montos fueron cancelados a la productora de Varas, situación que derivó en una querella criminal por estafa, interpuesta en su contra por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), en uno de los flancos abiertos de la investigación que se deberá resolver en tribunales.

-¿Qué le parece la querella por fraude que presentó en su contra el CDE?

-Cuando se partió diseñando esa actividad, comenzó con una idea y así se envió la orden de compra. Entonces los propios pescadores fueron diseñando en conjunto esa actividad y fueron requiriendo de otras cosas en función de lo que ya tenían. Por eso hubo que hacer cambios en el itemizado, que ya no se pueden realizar una vez emitida la orden de compra -en términos escritos-, pero sí se hizo en conocimiento de todos los implicados y todos los que estuvieron detrás. Todas las actividades que se hicieron estaban en conocimiento de las autoridades del momento y de todos los que participaron. Por eso están las fotos, porque la actividad se hizo completamente como estuvo pactado, con todas las personas que estuvieron presentes, incluso hubo una fiscalizadora del Sernatur en ese momento.

-¿Entonces los gastos cuestionados están respaldados?

-Aquí hay una terminología más bien legal, porque nosotros tenemos los respaldos de todo. Así también se lo hicimos ver a la Fiscalía y a la directora de Sernatur sobre todos los gastos que hicimos. Todo eso lo hemos ido entregando, por eso estamos súper tranquilos con todo, porque todas las actividades las hicimos con conocimiento de todas las autoridades y con la participación de todos. Aquí yo no hice nada que se me ocurriera a mí y está todo acreditado hace más de un año con respaldo de facturas y boletas del SII.

-Desde un principio hubo especulaciones sobre sus contactos con altos funcionarios, lo que la habría beneficiado con la adjudicación de 10 órdenes de compra por $280 millones. Ahora todo se reduce a 10 millones.

-Nosotros vamos a seguir presentando todo los que nos pidan, que es la forma en que hay que proceder en estos casos. Respecto a los ingresos que tuvimos como productora, es variable según los precios y los costos, ya que hubo muchas cosas que Sernatur no pagó porque fueron cuestionadas y eso también generó una pérdida. Nosotros como productores cobramos un porcentaje de las actividades, no tengo la cifra final respecto de eso, es algo que no está regulado y que tiene que ver con una serie de factores sobre los costos directos e indirectos que implica hacer una producción.

"un pésimo negocio"

-¿Finalmente fue un mal negocio para la productora tomando en cuenta todo lo que ha pasado desde que fueron contratados?

-Definitivamente fue un pésimo negocio, pero también un negocio desilusionador, porque cuando uno trabaja no sólo lo hace por dinero, sino porque la ejecución de ese trabajo tenga ciertos niveles de excelencia y, en fin, eso es algo de lo que nadie ha hablado. Nadie ha dicho cómo fueron las actividades, si efectivamente hubo un incremento del turismo durante ese tiempo, que tenemos entendido así fue. Aquí hay una parte que uno cuida, que tiene que ver con la calidad de los servicios y eso ha sido muy desilusionante, ya que todo ha estado enfocado sólo en números, y uno trabaja por algo más que números.

-La investigación lleva más de un año en Fiscalía y no existe ninguna resolución, ¿le complica que esto no se aclare?

-Yo me pongo a disposición de la investigación, no tengo más antecedentes sobre lo que resuelvan las entidades que les corresponda investigar, ya sea Fiscalía o Contraloría. He puesto a disposición de ellos, toda la información que se me ha pedido.

Salida de seremi

-Declaraciones suyas a Contraloría le costaron el cargo al exseremi del Deporte, Daniel Duclos, al manifestar que dicha autoridad le había sugerido a usted contratar a una ONG para ejecutar jornadas deportivas, la misma que posteriormente denunció sobrevaloración de precios.

-Eso lo encontré súper lamentable, porque Daniel (Duclos) fue una persona que trabajó mucho por sacar adelante todas las actividades, que no eran fáciles. Hacer una triatlón no es una actividad sencilla. Para mí, el sugerir o no contratar, tiene que ver con las competencias de su labor, si uno quisiera contratar a alguien para esto a quién le irías a preguntar si tuviera las competencias necesarias, entonces me pareció muy injusto, porque doy fe que Daniel era un tremendo aporte y súper trabajador.

-¿Entonces el hilo se cortó por lo más delgado?

-Eso no lo sé, no tengo idea de eso. Yo sólo te digo lo que viví y eso fue trabajar con un seremi del Deporte altamente comprometido con la zona. Cuando se dio la posibilidad de hacer la triatlón, todos lo encontraron una idea fantástica, entonces fue muy injusto que lo sacaran del cargo.

-¿Cómo ha sido la relación con Sernatur tras los cuestionamientos a la implementación del programa "Reencántate..."?

-Yo no he tenido más relación con Sernatur, ellos me han requerido alguna información y yo, en la medida que la he tenido, por supuesto se las he mandado y he estado siempre disponible para colaborar con lo que ellos también necesiten. Mi ánimo no es confrontacional, mi ánimo es aclarar todo lo que se tenga que aclarar porque no hay nada oculto. Todo lo que pueda hacer con Sernatur, Fiscalía o Contraloría o con quien tenga que hacerlo para aclararlo, estoy a total disposición.

"Aquí yo no hice nada que se me ocurriera a mí y está todo acreditado hace más de un año con el respaldo de facturas y boletas del SII""

"Todo lo que pueda hacer con Sernatur, Fiscalía o Contraloría, o con quien tenga que hacerlo para aclararlo, estoy a total disposición" "Nadie ha dicho cómo fueron las actividades, si efectivamente hubo un incremento del turismo durante ese tiempo, que tenemos entendido así fue""


Intendente: "En este caso no habrá ninguna concesión

El intendente regional, Gabriel Aldoney, se refirió al caso Sernatur y la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado producto de las eventuales irregularidades en la ejecución de los gastos del programa financiado con fondos del Gobierno Regional. La autoridad argumentó que, tras haber adoptado algunas determinaciones en el caso, como la salida del exseremi del Deporte, "desde nuestro punto de vista, en este tema no hay ninguna concesión. Hay que hacer los imposiblemente necesario para que los hechos se conozcan y se sancione a los responsables, porque se privilegie el resguardo del interés público".

Aldoney resaltó que es importante recuperar los dineros que hayan sido mal ejecutados durante la implementación del citado programa en Quintero y Puchuncaví, motivo por el cual confía en las acciones que ha iniciado el Consejo de Defensa del Estado, así como también se han acatado las resoluciones que, en su momento, entregó Contraloría, mientras se espera que el Ministerio Público determina las acciones a seguir en este caso.