Secciones

Sindicato de CHV pide que ejecutivos "nos den la cara"

TV. La solicitud es debido al despido de 51 trabajadores ocurrido ayer.
E-mail Compartir

Hace semanas que el Sindicato N° 1 de Chilevisión estaba preocupado por los rumores de despido que circulaban dentro de la estación, liderada por Francisco Mandiola como director ejecutivo. Hecho que se concretó ayer con la desvinculación de 51 personas que pertenecen a las áreas técnicas, periodísticas e incluso a gerencias, pues se desligó al gerente del departamento de Ingeniería.

Así lo explicó a Emol el presidente del organismo, Marcial Araya, detallando que el 25 de julio se envió una carta al presidente de Turner en Latinoamérica, Juan Carlos Urdaneta, en la que se hacía presente "la molestia generalizada de parte de nuestros representados por el fuerte rumor de despidos masivos de la empresa. Estamos ciertos (sic) de la difícil situación que se vive en la industria en la cual nos desempeñamos, pero también es cierto que se hace más difícil cuando esto se acrecienta por malas decisiones programáticas de nuestro canal".

En aquel documento, el sindicato manifestó su preocupación por la calidad de los productos expuestos a la audiencia: "Creemos que se puede hacer buena televisión y a bajo costo, pero con criterio y conectándose con las audiencias (cosa que en más de un año no hemos logrado), no tomando decisiones una sola persona que al parecer no escucha a nadie. Sentimos como trabajadores que hemos sido subestimados en nuestras capacidades".

En entrevista con Emol, Araya comentó que "nosotros como sindicato hicimos un comunicado para que las autoridades del canal nos den la cara en una asamblea", pues "queremos saber qué es lo que se hará, qué rumbo tomará el canal, cuáles serán sus objetivos a futuro, porque estos remezones están ocurriendo hace tiempo".

Salinas hará performance en el frontis del Consejo de la Cultura

INTERPRETACIÓN. El actor y comediante se presenta esta tarde con un homenaje al artista visual Carlos Leppe, a quien conoció.
E-mail Compartir

Carlos Leppe es considerado uno de los miembros clave del grupo de artistas de la Escena de Avanzada y pionero en Chile en el ámbito del arte corporal o body art. Algo de lo que se puede apreciar en el video "Los zapatos de Leppe", que muestra la performance que hizo el artista en el Museo Nacional de Bellas Artes en el año 2000 y que actualmente es parte del ciclo In-Visible de Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Centex).

Es a esta figura clave de la escena artística chilena durante la década de los 70 y 80, a la que el comediante Rodrigo Salinas le rendirá tributo hoy (19 horas) con una performance titulada "Homenaje a Carlos Leppe: El día que me quieras" en el frontis del Consejo, lo que se enmarca en el mismo ciclo de actividades.

Apuesta "seria"

Según comentó el mismo artista, su motivación para participar en el evento es su cariño personal hacia Leppe, quien falleció en octubre de 2015.

En cuanto a la puesta en escena, el actor intentará hacer contacto con el espíritu del artista recreando algunas de sus clásicas performances. La obra se inscribe en el aspecto del travestismo desarrollado por Leppe y en un trabajo particular de Salinas con "lo serio".

La apuesta del comediante es ver hasta dónde se puede tensionar la seriedad sin que nadie se ría. "Lo que podría parecer como una burla, que se vea como algo serio. La pregunta que subyace es por qué si nos vestimos de determinada manera, tenemos determinado sexo. Tiene que ver con la visibilidad que podrían tener los transgénero o los hombres que deciden vestirse de mujer o sacar la mujer", explicó el artista.

Otras actividades

El ciclo In-Visible aborda temáticas de género e inclusión, a partir de distintas expresiones artísticas. Contiene seis exposiciones: "Bajo sospecha", de Bernardo Oyarzún; "Shellhouse", de Carolina Pino; Yeguas del Apocalipsis y Carlos Leppe, de la colección de Pedro Montes; "A-MOR", de Cristóbal Olivares; "Sonidos de resistencia" de Félix Blume; y "La voz sin voz" de Nicolás Grum, las que podrán ser visitadas en forma gratuita hasta el 25 de septiembre.

En cuanto al cine, este miércoles (21 horas) se proyectará "Mapa para conversar" en el Teatro Condell; mientras que para el viernes 19 de agosto está fijado el primer concierto del ciclo a cargo de Bahía Inútil, el que se realizará en el Centex.

horas de hoy está fijado el homenaje en el frontis del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 19