Secciones

Intensas pesquisas para aclarar robo de fragmento del hábito de Santa Teresa

VIÑA DEL MAR. Labocar realizó pericias en parroquia que guardaba reliquia.
E-mail Compartir

Una exhaustiva investigación están realizando grupos especializados de Carabineros -Laboratorio de Criminalística (Labocar) y la Sección de Investigación Policial (SIP)- para dar con el paradero de los sujetos que ingresaron a la parroquia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Cerro Castillo de Viña del Mar, lugar de donde sustrajeron elementos religiosos, entre ellos, un fragmento del hábito de Santa Teresa.

Al respecto, el jefe de la Primera Comisaría de Viña del Mar, comandante Patricio Reyes, afirmó que "tras realizada la denuncia se puso la concurrencia del Labocar y la SIP y hoy (ayer) ya se está trabajando en eso, hay una investigación en curso".

Respecto al valor de las especies, el comandante Reyes explicó que "la cuantía de las especies y su data histórica se definirá tras una análisis, tienen que presentarse los antecedentes directamente, porque eso igual tiene que ser comprobado, en la Fiscalía y de ahí determinar un posible avalúo".

Desde el Obispado informaron que las especies que fueron robadas corresponde a la imagen de un Cristo que se encontraba sobre un altar de una capilla ubicada al lado de la parroquia, una figura de yeso policromado de la imagen de la virgen de la Inmaculada Concepción, una imagen del rostro de Cristo del momento de la crucifixión que había sido reciente restaurada y el fragmento del hábito de Santa Teresa.

La parroquia estuvo cerrada ayer y solo abrió sus puertas para una homilía que se efectuó a las 19:00 horas. La unidad del Labocar realizó ayer nuevas pericias en el lugar.

PDI captura a banda que cultivaba y vendía droga en Gómez Carreño

POLICIAL. Operativo permite decomiso de nueve plantas de cannabis sativa.
E-mail Compartir

Luego de una intensa fase de indagación en terreno, efectivos de la Brigada Antinarcóticos (Briant) de Valparaíso detuvieron a dos personas por la venta y cultivo de cannabis sativa en un domicilio del sector de Gómez Carreño, en la comuna de Viña del Mar.

El jefe de la unidad especializada, comisario Pedro Muñoz, explicó que el operativo se llevó a cabo mediante el análisis de la información recogida en terreno. Esto permitió establecer el punto de venta de la droga, lugar de la vía pública donde los funcionarios pudieron detener a los antisociales al momento de realizar una transacción.

Droga y dinero

Los imputados, individualizados como M.F.R.H. (39 años) y M.N.C.V. (19 años), portaban dos kilos de cannabis sativa en la vía pública, mientras que, al momento de registrar el domicilio de uno de ellos, los detectives encontraron 9 plantas del alucinógeno listas para ser procesadas, además de 200 mil pesos en efectivo.

Los antecedentes, las especies y uno de los detenidos, quedaron a disposición del Ministerio Público de Viña del Mar.

Piden acelerar decisión sobre elección de intendentes en el Congreso

POLÍTICA. Senador Lagos Weber dijo que "sería impresentable no ponernos de acuerdo en el mecanismo".
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Con la descentralización como piedra angular, el presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, y el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, hicieron un llamado para que el mundo parlamentario se ponga de acuerdo en torno al trámite de la reforma constitucional que definirá la nueva elección de intendentes.

En este sentido, el primero en manifestar su preocupación, fue el presidente del Senado, quien criticó duramente la falta de consenso entre los parlamentarios, situación que en definitiva, no ha permitido establecer las bases para la nueva elección de la autoridad gubernamental.

"Tenemos un compromiso de que requerimos mayor descentralización en Chile y que una de las medidas para eso es que podamos elegir directamente al intendente por elección popular, y para eso, el proyecto original que se envió al Parlamento establecía que se elegía igual que el Presidente de la República, esto es, con mayoría absoluta, y si no hay mayoría absoluta, había una segunda vuelta para conseguir que el gobernador de la región de Valparaíso tenga un tremendo respaldo para poder llevar a cabo los cambios y las decisiones que haya que tomar", comentó en una primera instancia el senador por la Región de Valparaíso.

Un llamado a consenso

Mecanismo que, según explicó Lagos Weber, fue cambiado en medio de la tramitación del proyecto, situación que en definitiva, no permitirá que el nuevo intendente tenga un piso político contundente para tomar sus propias decisiones.

"En el transcurso de la tramitación del proyecto, la oposición presentó una indicación que fue aprobada, y que sostiene que para ser gobernador regional, o intendente en los términos de hoy, basta una simple mayoría relativa. Esto es, que pueden haber 3, 4 o 5 candidatos, y el que saca más votos, es intendente, es decir, puede haber alguien con un 22% que va a ser intendente y a mí me parece que por la dignidad del cargo, y por la importancia, es que la autoridad tiene que tener un respaldo mayoritario, de la mitad más uno, que obligue a generar apoyos importantes para su gestión", puntualizó Lagos Weber.

Opinión que fue compartida por Ricardo Cifuentes, subsecretario de Desarrollo Regional, quien expresó que "con la descentralización, Chile tiene el gran desafío de dar un salto cualitativo en su desarrollo".

En esta línea, Cifuentes hizo un enfático llamado a los senadores de la Comisión de Gobierno, donde actualmente se tramita la reforma constitucional sobre elección de intendentes, para aprobar esta iniciativa antes que termine agosto.

"Llegó la hora de expresar la voluntad política que han manifestado los parlamentarios de apoyar el proceso de descentralización y la disposición de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien se atrevió por primera vez en la historia de Chile a firmar un proyecto de ley que delega poder", indicó el subsecretario Cifuentes.

Apurar la tramitación

Ante este escenario, la preocupación de Lagos Weber se centró en el soporte político que podría aglutinar una autoridad con solamente un 21% de apoyo en las urnas.

"El problema es que podemos tener gobiernos en donde llegue un gobernador regional con un 21%, pero con una gran oposición, y creo que eso no va a ayudar al proceso de descentralización. Hago este llamado porque queda poco tiempo para poder aprobar una reforma que esté en vigencia para que en la próxima elección presidencial, elijamos también acá en Valparaíso, y en todo Chile, a los gobernadores regionales", sostuvo el presidente del Senado, agregando que "desde el punto de vista legislativo, este no es tema que lo resuelva una simple mayoría en el Parlamento, pues se requieren dos tercios, por lo que necesariamente debemos llegar a un entendimiento de las fuerzas políticas, y mi llamado es a sentarnos a conversar, porque sería impresentable que en la próxima elección presidencial, no pudiéramos elegir al intendente, porque no nos pusimos de acuerdo en el mecanismo".

Finalmente, el subsecretario Cifuentes se mostró esperanzado ante un proceso de descentralización efectiva, consignando que "hay una preocupación profunda y lo vimos en los cabildos provinciales, en los cuales una de las peticiones más reiteradas fue la necesidad de descentralizar".

"Llegó la hora de expresar la voluntad política que han manifestado los parlamentarios de apoyar el proceso de descentralización"

Ricardo Cifuentes Subdere"

Fortalecimiento de la regionalización

Una de las preocupaciones del subdere, Ricardo Cifuentes, tiene relación con el impulso del proyecto de fortalecimiento de la regionalización que permitirá formar áreas metropolitanas en las zonas conurbadas de más de 250 mil habitantes. En este punto, la autoridad expresó que "pronto vamos a mandar una iniciativa sobre de financiamiento regional y un cuarto proyecto para mejorar el proceso de financiamiento de los municipios, incorporando criterios de solidaridad básica".