Secciones

Informe de Fiscalía mete a Lula en corrupción en Petrobras

BRASIL. "Participó activamente del esquema criminal", afirma el texto.
E-mail Compartir

La situación judicial del ex Presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva pareció agravarse aún más ayer, con la divulgación de un documento de la Fiscalía en el que se afirma que "participó activamente" de las corruptelas en Petrobras.

El documento fue obtenido por el diario O Estado de Sao Paulo y elaborado por cuatro de los fiscales del Ministerio Público dedicados a la investigación de las irregularidades en la petrolera, que cifró los daños que sufrió con la corrupción en por lo menos US$ 2 mil millones.

Lula respondió a través de sus abogados, que en una nota dijeron que ese documento "fue elaborado para darle titulares a la prensa" e "intenta encubrir la falta de argumentos" contra su cliente, del que sostienen que "es difamado desde marzo pasado" por la Fiscalía.

Al citar ese mes, la defensa parece aludir al momento en que la justicia ordenó allanar las residencias de Lula y que la policía trasladase al ex Mandatario a una comisaría para prestar declaración sobre el caso.

Sobre la petrolera, el documento divulgado por O Estado de Sao Paulo, fechado el 3 de agosto, dice que "hay elementos del esquema criminal" que operó en Petrobras "y también recibió, directa e indirectamente, ventajas (financieras) indebidas de esa estructura delictiva".

"Una de las formas de pago de coimas dentro de la trama en Petrobras eran las donaciones electorales; desde 2005, Lula admitió haber sabido sobre esas prácticas de financiamiento ilegal de las campañas políticas", añade.

millones el Ministerio Público cifra los daños generados por el caso de corrupción en la petrolera estatal. US$ 2 mil

Eximen de prisión a líder de las Madres de Plaza de Mayo

ARGENTINA. Juez levantó orden de arresto contra Hebe de Bonafini tras acuerdo.
E-mail Compartir

La justicia argentina levantó ayer la orden de detención sobre la presidenta de la asociación de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, luego que ayer se pidiera su captura por no presentarse ante los tribunales a prestar declaración indagatoria.

Según fuentes de la asociación, ayer recibieron un comunicado del juez que lleva la causa, Marcelo Martínez de Giorgi, donde les informó la anulación de la orden de detención por un acuerdo con la defensa.

Bonafini faltó el jueves por segunda vez a la cita con el juez para declarar en la causa que investiga un supuesto desvío de más de 200 millones de pesos argentinos (unos US$ 13 millones) en el programa "Sueños Compartidos", impulsado por el anterior Ejecutivo para la construcción de viviendas sociales administrado por la fundación de la asociación.