Secciones

SCD busca fondos para recuperar el Teatro Mauri

CULTURA. Ayer, el presidente del organismo, Álvaro Scaramelli, proyectó que podría estar listo en 2018.
E-mail Compartir

Con una gran ceremonia realizada el 19 de agosto del año pasado, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD) oficializó la compra del Teatro Mauri por 500 millones de pesos que había hecho en noviembre. ¿El objetivo? Crear una sala multiuso que se gestionara en forma similar a las tres salas con las que ya cuentan en Santiago.

Sin embargo, en ese momento ya sabían que el camino a seguir no sería fácil, sobre todo por la necesidad de conseguir recursos para la recuperación y puesta en valor del recinto y su uso, que se proyecta cueste 2 mil millones de pesos.

"Esperamos que el 2018 pueda estar inaugurado", aseguró ayer el presidente del organismo, Álvaro Scaramelli, quien visitó las instalaciones junto a Horacio Salinas, segundo vicepresidente de la SCD, y el senador Ricardo Lagos Weber.

La presencia de este último es significativa, en tanto, fue él quien incentivó a la Sociedad a comprar el inmueble. "Queríamos hacer una sala más chica, no una inversión tan grande, pero fuimos sensibilizados por el senador respecto a la necesidad de que alguien rescatara esto, puesto que si no podía convertirse en un supermercado o se podía echar abajo el edificio", sostuvo Scaramelli.

Y agregó: "Tenía razón. Nosotros acogimos esa inquietud pero también lo metimos en un 'cachito', que es ayudarnos a conseguir los fondos".

Recursos públicos

Por su parte, el también presidente de la Cámara Alta valoró que "pudiendo hacer una sala en otra parte, o partiendo de cero sin mayores dificultades, lo que se hizo acá es una apuesta por la cultura de Valparaíso. Una cosa que rescata patrimonialmente, que genera un espacio nuevo".

"Lo que falta ahora es conseguir los recursos para acondicionarlo, y al margen de lo que la SCD va a poner de su parte, tenemos que hacer los esfuerzos para conseguir los recursos a través del Consejo de la Cultura, del Gobierno Regional, del Gobierno central, quizás participación privada", acotó Lagos Weber.

Para el segundo vicepresidente de la SCD, los dineros que se requiere para restaurar el Teatro Mauri -que está a cinco años de cumplir siete décadas de historia-, son "una cifra insignificante respecto de la recuperación de esta maravilla".

"Como dice el slogan de nuestra sociedad, Chile es un país de músicos y hay una carencia de escenarios, no hay mucho. Esto es recuperar patrimonio arquitectónico y para eso se necesitan recursos y estamos buscándolos", agregó Salinas, destacando que "nos da mucha alegría que el senador Lagos Weber haya tomado como una causa, muy coherente con su sensibilidad hacia el mundo de las artes".

El proyecto contempla el rescate del edificio original realizado por el arquitecto Alfredo Vargas Stoller y que fue inaugurado el 28 de diciembre de 1951. "Lo primero que van a ver restaurado es el edificio de adelante, donde vamos a instalar oficinas, una sucursal o sede de la SCD acá en Valparaíso, donde probablemente habilitemos un café en la parte de abajo", adelantó Álvaro Scaramelli.

Luego viene la intervención al interior del recinto, no solo en cuanto a la recuperación, sino también en la habilitación que consiste en tener la mejor tecnología en sonido e iluminación. Según se dijo el año pasado durante la oficialización de la compra, se proyecta contar con 2 o 3 salas, una de las cuales sería la terraza que colinda con La Sebastiana, una de las tres casas que tuvo Pablo Neruda en Chile, y que es la parte que está más avanzada.

"Tenemos que hacer los esfuerzos para conseguir los recursos a través del Consejo de la Cultura, del Gobierno Regional, del gobierno central, quizás participación privada"

Ricardo Lagos Weber

Senador"