Secciones

Municipio analiza tres preguntas para consulta ciudadana

VICTORIAS EN VIÑA. Encargado dijo que podría ser "en los próximos meses"
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar afirmó que la idea de realizar una consulta ciudadana, propuesta por los concejales de la ciudad hace dos meses y dada a conocer en este Diario, se sigue analizando, pero que ya tiene claro que, de hacerse, serán tres preguntas.

La alcaldesa Virginia Reginato afirmó ayer que continúa estudiando la posibilidad de hacer una consulta ciudadana, pero que serán tres las preguntas que analiza el municipio hacer a la ciudadanía, aunque no dijo cuáles.

"Lo más seguro es que hagamos una consulta ciudadana para que los viñamarinos opinen sobre el tema, con tres preguntas, que debemos determinar. Aquí se trata que los cocheros, los animalistas y la comunidad participen. Por supuesto que nos preocupa el trato que se le da a los animales, y es por eso que estamos trabajando en una comisión, pero hoy no hay determinación tomada. Estamos trabajando en el tema, considerando todas las opiniones para tomar la mejor decisión".

Respecto de la fecha de la consulta ciudadana, encargado de la comisión, Hugo Espinoza, dijo que dentro de los próximos meses (podría realizarse la consulta ciudadana) porque debe seguir un proceso, pero que mientras tanto se sigue trabajando en reuniones con los cocheros.

Agregar más consultas

Hace un par de meses ya se había advertido que dicho proceso, por ley, no puede desarrollarse durante este año de elecciones y que, por lo mismo, de hacerse sería en 2017. Los concejales expusieron que sería bueno agregar a dicho proceso consultas sobre otros temas, como el plan regulador, el presupuesto municipal, si la gente quiere o no parquímetros en el plan de Viña, si quieren más estacionamientos subterráneos o en altura o si están de acuerdo con el sistema de transporte público.

Premian arquitectura de la Población Márquez

VALPARAÍSO. Concejo y alcalde entregan distinción "Juana Ross de Edwards".
E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, junto al Concejo Municipal hicieron entrega del premio municipal "Juana Ross de Edwards" año 2016, a la Población Márquez por su obra de restauración de los edificios que contribuyen a la preservación del patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad.

El conjunto habitacional fue construido como viviendas sociales a través de la Caja de Habitación Popular del Estado, bajo el gobierno del presidente Gabriel González Videla. Fue obra del ingeniero Pedro Goldsack y fue uno de los primeros conjuntos en ser construidos por la Caja de Habitación Popular, respondiendo al déficit habitacional de esos años. Esta población del Barrio Puerto fue sometido a un completo proyecto, con una inversión que superó los $787 millones que permitieron el mejoramiento de fachadas, techumbres, luminarias, áreas verdes y cierre perimetral, entre otras.

Diputado González: "Situación es muy preocupante"

E-mail Compartir

En la oportunidad el diputado Rodrigo González (PPD) reconoció el grave problema de delincuencia que aqueja a la parte alta de Viña del Mar y llamó a tomar acciones concretas. "Es muy preocupante la situación en materia de seguridad en Viña del Mar, creo que aquí hay una acción colectiva, colegiada, de autoridades municipales, de autoridades de gobierno, de Carabineros y la Policía de Investigación; en fin, hay un conjunto de actores que no han logrado coordinarse y que no dan la respuesta satisfactoria que la gente está esperando. A esto se suma la situación con tribunales que a los delincuentes lo dejan salir", precisó el parlamentario. González puso énfasis en que el problema de la delincuencia en Viña del Mar es un factor país que radica en lo social. Acentuó que "todo lo que se ha hecho revela que no es suficiente, el tema de seguridad en Viña del Mar y en general en el país está haciendo crisis, es un imperativo urgente una acción muy colegiada de todos los organismos o públicos, lograr implementar y aplicar las medidas necesarias para arrinconar a la delincuencia".

Gobernación ajusta estrategia de seguridad con los vecinos

VIÑA DEL MAR. Jefe provincial aclara la forma de trabajo para enfrentar hechos delictivos, pero advierte: "Existe en los cerros un sentimiento de abandono".
E-mail Compartir

La denuncia de los residentes de Santa Julia por el alza de delincuencia y narcotráfico, el robo en la parroquia de la Inmaculada Concepción en el cerro Castillo, los problemas de seguridad y alza de robos en Jardín del Mar y un incidente protagonizado por sujetos que se hicieron pasar por Carabineros para robar una vivienda en Recreo, son algunos de los hechos que han alertado a los vecinos de la parte alta de Viña del Mar.

Todas estas materias, afirmó el gobernador Jorge Dip, son abordadas por la policía, en un trabajo estratégico que busca reducir la percepción de inseguridad de los vecinos.

"Trabajamos en coordinación con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) y estamos abordando estos temas. En el caso particular de Santa Julia, esta semana tuvimos una reunión con los vecinos y nos manifestaron su inquietud, generamos agenda de trabajos con ellos y eso es lo que estamos haciendo y vamos a continuar haciendo en los distintos sectores", dijo la autoridad provincial.

La autoridad recalcó que "en términos reales, más allá de cada caso particular, las cifras indican que respecto del mismo semestre del año 2015 en la Prefectura de Viña del Mar los delitos se han reducido un 4%, pero sin duda que compartimos la preocupación de la gente y estamos trabajando para mejorar la sensación de seguridad de ellos".

Sistema de trabajo

Las principales herramientas para combatir el delito, reconoció el gobernador, ha sido el trabajo constante con los residentes de diferentes sectores e identificar cuáles son las áreas de mayor riesgo en cuanto al delito, zonas en donde comprometió la autoridad se está trabajando para aumentar el patrullaje preventivo.

"A propósito de las mesas de trabajo surgen las acciones, porque son los vecinos quienes nos ayudan a identificar cuáles son los puntos donde podríamos tener conflictos o problemas de seguridad. Entonces, a propósito de estas mesas se genera el trabajo posterior de Carabineros y la Policía de Investigaciones de carácter preventivo, la intervención del programa 'Microtráfico 0', todo es parte de la acción preventiva", dijo Dip.

Y subrayó que "si uno no tiene una planificación real en coordinación con los propios vecinos, el trabajo no va a ser eficaz, porque como todo el delito es multifactorial"

Investigaciones

Respecto a los últimos delitos ocurridos en Viña del Mar, como el robo a la parroquia Inmaculada Concepción en el cerro Castillo y el intento de robo a una vivienda de Recreo, donde los delincuentes trataron de simular que eran Carabineros, Dip afirmó que ambos casos se está realizando una investigación.

Los delitos que han ocurrido, dijo Dip, " son parte del trabajo que tenemos con Carabineros, hay cosas que uno trabaja con las policías que pueden hacerse públicas y otras que para que tengan efecto tienen que mantenerse en reserva hasta cierto punto. Hay preocupación por parte del Gobierno, existe, es todos los días tenemos reuniones con organizaciones sociales, vecinales, de comerciales".

El gobernador afirmó que el trabajo es efectuado en la parte alta y en el centro de Viña del Mar. Sin embargo, reconoce que "existe en los cerros un sentimiento de abandono en algunos casos que puede ser justificado más bien por la acción del municipio o falta de acción de ellos y nosotros en este caso vamos a tomar en este caso el guante y vamos a intervenir en el sector, en las mesas de trabajo se generaran las estrategias para combatir la delincuencia".

Nueva sede vecinal para Nueva Aurora

La declaración del Gobernador fue efectuada en el marco de la inauguración de la sede vecinal "Paz y Progreso" de Nueva Aurora en Viña del Mar, junta de vecinos que se adjudicó un fondo concursable de la Presidencia de la República de $130 millones de pesos. La jefa de subvenciones presidenciales, María José Vergara, dijo que "aquí se vivió un proceso de postulación a un fondo que se llama Subvenciones Presidenciales. Para adjudicar se evaluó el terreno y la organización de la comunidad que es arraigada a su espacio".