Secciones

Parlamentarios dicen que crisis en el Sename es "insostenible"

REGIÓN. Huelga de funcionarios cumple dos semanas en medio de nuevos casos de negligencia que afectan a menores, sumarios inconclusos y exigencia de renuncia al director.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Parlamentarios y funcionarios del Sename en la región coinciden en que la situación se hace insostenible al interior de la entidad y que es necesario imprimir cambios de gestión en la región.

Por tal motivo apelan a una urgente intervención de la directora nacional del servicio, Solange Huerta, que permita destrabar el conflicto que desde hace dos semanas mantiene a más de 300 funcionarios movilizados en los cuatro centros de administración directa que funcionan en Limache y Playa Ancha, donde se atienden a más de 230 niños y adolescentes vulnerables derivados desde tribunales, como también a jóvenes infractores de ley.

La senadora Lily Pérez afirmó que el conflicto institucional requiere una intervención más de fondo y apunta a cambios en la legislación. Durante la presidencia de Piñera, cuando la ministra de Justicia era Patricia Pérez, integró un equipo asesor externo donde incluso estaba la actual ministra, Javiera Blanco, que trabajó en una serie de propuestas en el ámbito de la rehabilitación y justicia penal en relación a los menores de edad. "La propuesta fundamental en términos del Sename era separar a los menores infractores de ley de los niños vulnerables, que son dos realidades, dos tratamientos y dos objetivos absoluta y diametralmente diferente", detalló. Sin embargo dicha labor que quedó inconclusa con el cambio de gobierno.

A su juicio, tal situación dejó en evidencia que "ese es el problema cuando tenemos políticas públicas que no son de Estado y son de gobierno, puesto que cambia el gobierno y todo termina en nada. En el caso del Sename es demasiado evidente que, se hacen esfuerzos, se crean este tipo de comisiones, se llega a conclusiones, pero no se logra nada. Por lo tanto han estado en tierra de nadie y absolutamente fuera del foco público y fuera de la agenda de prioridades".

Pérez sostiene que las medidas deben apuntar a separar a los jóvenes infractores de los niños vulnerables; tener más personal calificado; incrementar los recursos -situación que a la fecha no ha ocurrido en el actual gobierno para los programas del Sename-; y la falta de políticas públicas para abordar situaciones como el consumo de drogas que afecta a "todos los jóvenes infractores de ley".

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD), reconoce que, a nivel nacional, "el Sename enfrenta una situación tremendamente delicada y no me cabe la menor duda que las nuevas autoridades trabajarán por mejorar el servicio".

El presidente de la Cámara Alta insistió que "debemos tener una nueva política de la infancia con una institucionalidad que se haga cargo de la niños y niñas que son vulnerados en sus derechos y aquellos que son infractores y comenten delitos. Casos como los conocidos en los últimos días en la región deben preocupar a la autoridad regional y definir los caminos para que no se repitan".

Los centros del Sename en la región han protagonizado una serie de situaciones irregulares. Un educador del CRC Limache fue apuñalado en ocho ocasiones, a lo que se suma una menor de 14 años del Cread Playa Ancha que fue violada en el puerto, tras abandonar una actividad en la que participaba, y las imágenes que se conocieron esta semana, respecto a un niño de 3 años internado en un centro subvencionado por el servicio, en Recreo, el cual, dando cuenta de una total negligencia de los cuidadores, fue hallado llorando en un sitio eriazo cercano al recinto.

Para la diputada Andrea Molina (UDI), la crisis que afecta al Sename en la región no da para más y es el momento de la salida del director regional, Esteban Elórtegui (DC).

"La gestión que está haciendo el Sename a nivel nacional y a nivel regional es la peor. Creo que aquí deberían cambiarse todos los equipos de trabajo y que asumieran las responsabilidades producto de las situaciones que se están dando todos los días", recalcó la parlamentaria por el Distrito 10. Molina fue tajante: "Pido la cabeza del director del Sename. Estamos pidiendo una reunión con Solange Huerta, para poder plantear con absoluta claridad la situación que se está viviendo en la región, y por sobre todo, que se tomen medidas radicales".

La parlamentaria subrayó que se solicitarán los oficios para contar con toda la información necesaria sobre lo que está ocurriendo con el Sename a nivel regional y "estamos viendo la instancia de que se cite, a través de la comisión, a las autoridades de la zona".

Para el diputado UDI, Osvaldo Urrutia, las situaciones que ocurren a diario con el Sename "dejan en evidencia que el gobierno, y la ministra de Justicia en particular, no tienen la capacidad para solucionar los graves problemas en los que está entrampado el servicio".

Junto con la necesidad de una reestructuración del Sename, Urrutia apuntó a "temas fundamentales que no se han abordado". La propuesta de Urrutia apunta a trabajar con las "familias extendidas", ya que "llegar al Sename para un niño debe ser un tema de contingencia y lo antes posible debe ser colocado en una familia, si no pueden ser los papás, tíos o abuelos, hay que buscar una familia para que se haga cargo. No es posible pensar que ese niño permanecerá toda la vida, hasta cumplir los 18 años, con todo lo que ello significa, de vivir prácticamente encarcelado, sin una educación, atención de salud y sin el cariño adecuado. Eso significa que el Sename debe tener personal especializado que sea capaz de trabajar con la familia extendida".

Otro aspecto central para el parlamentario es mejorar la ley de adopción, ya que "no se piensa en el bien superior del niño. Entre tenerlo en el Estado, en estas condiciones paupérrimas, con todos los riesgos que ello ha significado y la cantidad de niños que han muerto en hogares del Sename, es preferible mejorar y hacer más eficiente una ley de adopción que permita el rápido egreso de un niño que ingresa por una situación dramática o de alto riesgo, hacia una familia que lo pueda proteger o educar por el resto de sus días".

La seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, ha monitoreado el conflicto surgido en uno de los servicios de su ministerio. Afirmó que "en miras del bienestar y resguardo de derechos de la infancia en la región, manifiesto mi preocupación respecto de la situación que se encuentra enfrentando Sename. En relación a ello, me he reunido con las asociaciones de funcionarios movilizados, a quienes les he explicitado mi interés por favorecer las instancias de diálogo, lo que ha sido recogido positivamente también por ellos".

La seremi enfatizó que "he estado requiriendo que desde el servicio, tanto regional como nacional, vayan comunicando y coordinando las acciones e instancias que permitan destrabar estos conflictos que hoy acontecen a nivel local y se adopten las medidas necesarias para la debida protección de los menores de edad".

El director regional del Sename, Esteban Elórtegui, quien ha sido blanco de fuertes críticas por parte de funcionarios y autoridades, se refirió a la nueva manifestación de los trabajadores de los centros. Insistió en que "actuamos por convicciones y no por presiones", junto con recalcar que "las puertas de la dirección regional estarán siempre abiertas, como lo han estado, al diálogo en el marco de respeto y de construcción de acuerdos".

Funcionarios esperan una respuesta

Funcionarios del Sename se manifestaron en la dirección regional de Valparaíso, donde reiteraron la solicitud de renuncia al director Esteban Elórtegui. El dirigente Jorge Borredá insistió en las demandas para mejorar todos los centros de la entidad, junto con rechazar cualquier intento de responsabilizar a los funcionarios de los últimos episodios acaecidos en dichos establecimientos. Pese a los esfuerzos, "no hemos tenido ningún acercamiento con la directora nacional, Solange Huerta. La seremi de Justicia ha intentado gestiones, pero como seremi también está limitada, porque hay decisiones que deben tomarse a nivel central. La ministra de Justicia también está informada de lo que ocurre".

"He estado requiriendo que vayan comunicando y coordinando las acciones e instancias que permitan destrabar estos conflictos que hoy acontecen a nivel local y se adopten las medidas necesarias para la debida protección de los menores de edad"

Paz Anastasiadis, Seremi de Justicia"

"Casos como los conocidos en los últimos días en la región deben preocupar a la autoridad regional y definir los caminos para que no se repitan"

Ricardo Lagos Weber Senador PPD"

"Pido la cabeza del director del Sename. Estamos pidiendo una reunión con Solange Huerta, para poder plantear con absoluta claridad la situación que se está viviendo en la región, y por sobre todo, que se tomen medidas radicales"

Andrea Molina Diputada UDI"