Secciones

Rector UPLA confirma viaje a Argentina por el caso Sessarego

E-mail Compartir

"A nuestros alumnos los acompañamos hasta el final". Con estas palabras, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, confirmó que asistirá a las audiencias en Argentina para determinar los hechos que provocaron la muerte de la joven estudiante de periodismo, Nicole Sessarego, quien fue asesinada en julio del 2014 mientras cursaba su intercambio en la Universidad de Buenos Aires. Sanhueza precisó que su viaje se enmarca en una solicitud del Consulado de Chile en Argentina, pero también a una motivación personal de acompañar a la madre de la estudiante, Shirley Bórquez, en orden a que las autoridades deben estar con sus alumnos hasta el final. La máxima autoridad universitaria Sostuvo, además, que no sólo estará presente en este juicio, sino que también prestará toda su colaboración para que se sancione al culpable de una manera ejemplar.

"Hay que agotar las instancias para que el dique no se vaya"

PUERTO. El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, enfatizó la actividad económica que genera en la ciudad la estructura del consorcio Sociber.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El próximo 31 de diciembre el dique de Valparaíso deberá moverse de su actual ubicación -por el desarrollo del T2- a otra zona, cuyas condiciones son evaluadas por el consorcio chileno-español Sociber.

En base a los resultados de ese análisis, la empresa resolverá si permanece en la rada de la ciudad o definitivamente se traslada a otro puerto, con Talcahuano como primera opción. "El dique es de Valparaíso y hay que hacer todos los esfuerzos humanos y técnicos para que permanezca con sus actividades en la ciudad", comentó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, ante la realidad que afecta a la estructura.

El jefe comunal recalcó la relevancia que tiene el dique desde el punto de vista laboral, otorgando cerca de 200 empleos directos además de impulsar otras actividades económicas. "El dique representa para Valparaíso una fuente de trabajo importantísima para muchos porteños y por lo mismo lo que se ha venido haciendo en este último tiempo es trabajar en la posibilidad cierta de que el dique siga funcionando acá", subrayó Castro, enfatizando que espera que el nuevo punto sea óptimo para que siga operando.

"Es lo que queremos, a nuestro juicio es perfectamente posible que en una nueva ubicación tenga la posibilidad también de ser abrigado por el molo y mantener sus actividades en Valparaíso, y se lo hemos hecho saber a las autoridades de EPV", manifestó, insistiendo en que hay que tomar todas las medidas posibles para que no se traslade a otro puerto. "Hay que agotar hasta las última posibilidad para que el dique permanezca con sus actividades en la ciudad de Valparaíso y si hay que hacer una variación respecto a su ubicación habrá que hacerla, pero claramente sin que esto signifique que deba salir de Valparaíso a otro puerto del país".

Servicio clave

Para el gerente general Asociación Nacional de Armadores (ANA), Ricardo Tejada, un puerto no es sólo un sitio de atraque y un área de respaldo, sino que requiere otros servicios como un dique. "(Un puerto) lo constituye también un sistema de soporte logístico integral que permita movilizar la carga por un lado y por el otro brindar a las naves que transportan los contenedores la logística necesaria para operar; allí se consideran empresas como maestranzas, proveedores, agencias y, por supuesto, un dique que pueda proveer el servicio de carena y reparaciones de emergencia que un buque pueda requerir, y permitir así que pueda seguir operando en el más breve plazo".

En esa línea recalcó que si bien el dique de Valparaíso es de un tamaño menor al de las naves de carga que cada día pasan con más frecuencia por Valparaíso, sí existe un número importante de naves, de cabotaje, de pasajeros, remolcadores y otras que hacen uso de su servicio. "Si no existiera el dique de Valparaíso las naves se tendrían que desplazar al puerto de Talcahuano u otro con los costos que ello implica", dijo el ejecutivo recalcando además su fortaleza como fuente de empleo.

Desde la academia, el director de la carrera de Ingeniería Civil Oceánica de la UV, Sergio Bidart, agrega que "es necesario mantenerlo si queremos ser un puerto a nivel mundial, todo puerto importante debe tener la capacidad de reparar buques en su propia bahía".

es el año en que entró en operaciones el dique "Valparaíso III" del consorcio Sociber. 1985

de diciembre es la fecha en que la estructura deberá abandonar su actual posición en la bahía. 31

Subsidio por $ 2 millones permitirá a los almacenes mejorar sus oportunidades

E-mail Compartir

Más de 400 mil puestos de trabajo en Chile son creados por almacenes de barrio, micro, pequeñas y medianas empresas a las que busca potenciar el programa Almacenes de Chile que lidera Sercotec y que ayer fue presentado en Quilpué. La inédita iniciativa -apoyada por Sercotec y la Seremi de Economía - busca que los almacenes crezcan y accedan a nuevas oportunidades de negocio, mediante un subsidio, no reembolsable, de hasta $ 2 millones, que permite invertir en compra de activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo, para destinar recursos a la gestión empresarial.

Niños porteños ayudan a limpiar playa Torpederas de Valparaíso

E-mail Compartir

Más de veinte niños y niñas, pertenecientes a las escuelas Diego Portales y Naciones Unidas de Playa Ancha participaron ayer de una jornada de limpieza medioambiental en la playa Las Torpederas, de Valparaíso. Los pequeños retiraron principalmente piedras, residuos sólidos plásticos y colillas de cigarro. La actividad fue organizada por la Asociación "Salvemos Las Torpederas y el Patrimonio del Borde Costero de Playa Ancha", que reúne a un grupo de vecinos y vecinas del cerro que desde 2015 están trabajando por recuperar este lugar, considerado emblemático por su valor patrimonial e histórico. "El objetivo fundamental es, por un lado, ir armando redes y conciencia para luchar porque tengamos una playa digna que sea del cuidado de las autoridades, pero también de cada uno de nosotros", dijo la presidenta de la entidad, Lucrecia Brito Vásquez.

TER ha recibido dos reclamaciones por candidaturas

REGIÓN. Hasta la medianoche del viernes el organismo aceptará impugnaciones
E-mail Compartir

Hasta el viernes a la medianoche estarán abiertas las oficinas del Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso para recibir las diversas reclamaciones en relación a las candidaturas que el Servicio Electoral (Servel) de Chile aceptó o rechazó en la región de Valparaíso.

En total, fueron 75 las candidaturas rechazadas, número que se contrapone con el de las reclamaciones presentadas ante el TER, pues hasta la fecha, solamente dos candidatos se han acercado a las oficinas del ente para presentar un reclamo formal.

Reclamaciones

"Candidato declarado como Independiente, pero se encontraba afiliado a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de la candidatura", fue la causal de rechazo del Servel que acompañó a Darma López, candidata a la alcaldía de la comuna de La Cruz, y quien el día lunes presentó su reclamación ante el TER.

"Luego de la reclamación, nosotros tenemos 5 días para presentar nuestra resolución, y si el candidato no queda conforme, también tiene un plazo de 5 días (desde el fallo del TER) para apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) de Chile", explicó Andrés Torres, secretario relator del Tribunal Electoral Regional (TER) de Valparaíso.

En este sentido, la segunda reclamación interpuesta hasta hoy en el TER, fue presentada por Mario Muñoz, candidato a concejal por la comuna de Petorca, y quien fue rechazado pues "su declaración no indica nombramiento de administrador electoral por parte del candidato o su mandatario".

Reclamaciones

El 7 de agosto el Servel publicó en este diario las candidaturas rechazadas y aceptadas en la región de Valparaíso.

Tras eso, el TER tiene cinco días para responder las reclamaciones de los candidatos afectados.

Finalmente, los candidatos rechazados por el Servel tendrán una última instancia para apelar la resolución del TER ante el Tricel, quien tiene un plazo de 5 días para responder.