Secciones

Diputado Saffirio confirma acusación constitucional contra ministra Blanco

INFANCIA. El parlamentario independiente comenzó la recolección de firmas entre sus pares.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Finalmente el diputado independiente René Saffirio (ex DC) confirmó ayer que presentará una acusación constitucional contra la ministra de Justicia Javiera Blanco, por la crisis que vive el Servicio Nacional de Menores (Sename).

El parlamentario tomó distancia de Chile Vamos y descartó la opción de impulsar una acción en conjunto, ya que acusó al bloque opositor de tener intenciones políticas que no necesariamente tienen que ver con la crisis que vive la institución encargada del resguardo de los menores en riesgo.

A pesar de que desde la UDI habían anunciado que presentarían, a más tardar mañana, una acusación contra la titular de justicia por "notable abandono de deberes", el diputado gremialista Felipe Ward había dicho el martes que estaban a la espera de lo que decidiera Saffirio, pues querían "que sea protagonista el mundo independiente".

Pese a esto, Saffirio se distanció de la oposición y a pesar de que dijo que ya había comenzado a recolectar firmas para concretar la acción contra Blanco, indicó que tres de los nueve parlamentarios que conforman con él la bancada independiente no respaldarían la acusación.

Según publicó Emol, se trataría de los diputados Karla Rubilar, Giorgio Jackson y Alejandra Sepúlveda, por lo que Saffirio está obligado a buscar apoyo en otros sectores, ya que necesita al menos 10 firmas y un máximo de 15 para la acusación.

Saffirio afirmó que la ministra "comprometió gravemente el honor de la nación al no cumplir los tratados internacionales en materia de DD.HH.. Asimismo -agregó- "transgredió las normas constitucionales relativas a la obligación que tienen los ministros de Estado para que entreguen cifras reales al país".

En este tema el diputado enfatizó en que "acá se falseó información sobre la muerte de niños".

El último punto destacado por Saffirio corresponde al "incumplimiento de las leyes" por parte de la jefa de cartera, "ya que no se ha fiscalizado ni controlado el organismo que es de su dependencia".

Blanco a la espera

Por su parte, la ministra Blanco rechazó referirse al anuncio de la acusación y señaló que "vamos a esperar que se presente para hablar sobre ella (...). Estamos en una democracia, la gente puede tener preguntas e inquietudes". "Somos muy respetuosos del Poder Legislativo y como ente fiscalizador tiene varias herramientas. (El diputado) tiene el legítimo derecho de hacer (una acusación), pero también está el derecho, como ministra, de responder", agregó Blanco.

"Vamos a esperar que se presente para hablar sobre ella (...). Estamos en una democracia, la gente puede tener preguntas e inquietudes"

Javiera Blanco, Ministra de Justicia"

"Transgredió normas constitucionales relativas a la obligación que tienen los ministros para que entreguen cifras reales al país"

René Saffirio, Diputado"

diputados como mínimo y 15 como máximo deben respaldar la acusación constitucional. 10

En casa de reposo muere a los 84 años la exagente de la DINA Mariana Callejas

DECESO. La exesposa de Michael Townley estaba en una casa de reposo.
E-mail Compartir

Estaba viviendo en una casa de reposo en la comuna de Las Condes, en Santiago, y la madrugada de ayer falleció a los 84 años la exagente de la de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Mariana Callejas.

La exesposa de Michael Townley, autor del asesinato del ex Canciller Orlando Letelier, hecho ocurrido en Washington, Estados Unidos, en 1976, fue procesada como coautora de crímenes como el asesinato del general Carlos Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, ocurrido en Buenos Aires en 1974.

Por ese crimen, la mujer que durante el régimen militar usaba el seudónimo de María Luisa Pizarro, fue condenada a 20 años de presidio en 2008 en calidad de coautora, luego de que se estableciera que viajó hasta la capital argentina acompañando a Townley para dar muerte a Prats en un atentado con una bomba controlada por control remoto.

La sentencia fue ratificada por la Corte de Apelaciones un año después, pero en 2010 la Corte Suprema redujo la pena a cinco años sin cárcel.

Sus restos fueron incinerados durante la jornada de ayer en el Parque del Recuerdo.

Después del golpe de Estado de 1973, Callejas se instaló junto a su marido estadounidense en una casa ubicada en el sector de Lo Curro, en la capital, que posteriormente funcionó como un centro de tortura y cuartel de operaciones de la DINA. En ese lugar Townley fabricaba armas químicas como gas sarín junto al bioquímico Eugenio Berrios.

La casa, además, fue utilizada por Callejas, que era escritora, como el lugar de encuentro para talleres de literatura, en los que participaron reconocidos nombres de las letras nacionales.

Lo que sucedió en esos años dio origen a la película uruguaya "Matar a todos" (2007), del director Esteban Schroeder.

Varios escritores chilenos han abordado la historia de los talleres literarios en la casa de Lo Curro, como lo hizo Roberto Bolaño en la novela "Nocturno de Chile", y Pedro Lemebel, en "la crónica Las orquídeas negras de Mariana Callejas".