Secciones

Los ciclistas pesan cuatro kilos menos que los conductores de autos

E-mail Compartir

Los que optan por la bicicleta para desplazarse pesan una media de cuatro kilos menos que quienes se mueven en auto, según indicó un estudio del proyecto Pasta, dedicado al transporte saludable, financiado por la Unión Europea (UE) y publicado ayer en Bruselas. Los investigadores encuestaron a 11 mil voluntarios de siete ciudades europeas para averiguar qué medios de transporte utilizan y cuánto tiempo dedican cada día a desplazarse, así como su altura y peso.

Factores

Al evaluar los resultados, se consideró la edad de los participantes, pues normalmente la gente más joven es más delgada y además la que más usa la bicicleta. También consideró factores como los ingresos, el deporte que practica en su tiempo libre, su formación y consumo de alcohol y tabaco, explicó una portavoz.

El proyecto Pasta (siglas de Physical Activity Through Sustainable Transport Approaches) es una iniciativa financiada por la UE que pretende impulsar un transporte sostenible y saludable, sobre todo la movilidad a pie y en bicicleta.

"Ser más activo puede hacerlo más sano, ahorrar dinero y mejorar su vida", señaló el experto en transporte y asesor de Pasta, Adrian Davies. "En vez de ir al gimnasio, piense si puede ir a trabajar en bicicleta", recomendó.

El estudio

Muestra

El proyecto Pasta encuestó a 11 mil voluntarios de siete ciudades europeas para averiguar qué medio de transporte utilizan.

Resultado

El estudio encontró que quienes optan por la bicicleta pesan una media de cuatro kilos menos que quienes se mueven en auto.

Sistema con drones atrapa polución, la recicla e imprime 3D

E-mail Compartir

Imitando la forma en que las abejas llevan el polen a la colmena, un grupo de investigadores españoles ideó un sistema que emplea drones para atrapar la polución del aire y luego reciclar las partículas nocivas como material de impresión 3D.

Denominado UrbanBees (abejas urbanas, en inglés), el sistema que busca combatir la contaminación fue creado por un grupo de cuatro alumnos de ingeniería aeroespacial de la U. Politécnica de Madrid (UPM) y seleccionado para competir en la fase final del concurso internacional Tsinghua-Santander World Challenges of the 21st Century.

Este desafío es promovido por el Banco Santander y la Universidad de Tsinghua de China y se presentan instituciones como la Imperial College London, Oxford, Cambridge, Harvard, MIT, Berkeley o Stanford.

Sergio Pérez, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM, explicó a la agencia de noticias Efe que, en las demostraciones de viabilidad de su proyecto en Beijing, que serán este mes, su equipo programará un dron con tecnología Arduino o similar para lanzar el dron al aire a atrapar aire contaminado.

Los desafíos iniciales de su iniciativa son definir la implementación de la red de drones e integrar en los mismos el sistema más apropiado para atrapar las sustancias contaminantes suspendidas en el aire.

El equipo analiza la opción de incorporar filtros, pero también de introducir algún tipo de sistema magnético que atraiga las partículas. Esto último dependerá de la tipología de las partículas, ya que no todos los compuestos metálicos en las mismas responden a la atracción de imanes.

Los drones serían gestionados con tecnología "inteligente" y estarían dispuestos para salir a atrapar la contaminación cuando los niveles detectados por sensores superaran los umbrales fijados. Luego de cumplir su labor regresarían a la base "inteligente" a recargar baterías y depositar el aire contaminado. Posteriormente las partículas serían "compactadas" con algún método por definir, pero que añadiría probablemente elementos externos a la contaminación, explicó Pérez.

Las partículas con metales PM10 serían utilizadas para el reciclaje, que permitiría fabricar objetos metálicos como marcos de lentes, sillas y llaves.

Claves del proyecto

Pruebas

En los próximos días, el equipo de investigadores iniciará la demostración de viabilidad en Beijing, donde programarán un dron para que atrape polución.

Reciclaje

Una vez que el dron atrape las partículas metálicas del aire, éstas serán "compactadas" y posteriormente servirán para hacer objetos de metal.