Secciones

Clinton: detendrá el TPP y acuerdos que afecten trabajo

CAMPAÑA. Cuando fue secretaria de Estado, la candidata demócrata lo había apoyado; ahora coincide con su rival republicano, Donald Trump.
E-mail Compartir

La candidata demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, aseguró ayer que se opondrá al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) de ganar las elecciones de noviembre y remarcó la necesidad de proteger los puestos de trabajo en el país.

"Detendré cualquier acuerdo comercial que destruya trabajos y rebaje los salarios, incluido el TPP", afirmó la aspirante demócrata, en un acto de campaña en Warren, en las afueras de Detroit (Michigan), en referencia a las insinuaciones en el sentido que podría cambiar de opinión una vez llegue a la Casa Blanca. Esto último, en especial, porque ella defendió el pacto cuando era secretaria de Estado en el Gobierno de Barack Obama.

"Me opongo ahora, me opondré tras las elecciones y me opondré como Presidenta", remarcó Clinton, sobre uno de los ejes de su campaña en el que coincide con su rival republicano, Donald Trump.

En su discurso, en el que explicó parte de su plan económico, la candidata demócrata declaró que "demasiadas empresas han presionado para lograr acuerdos comerciales para poder vender sus productos en el extranjero y, en su lugar, se trasladaron fuera", con la consiguiente pérdida de empleos en EE.UU.

Para contrarrestarlo, Clinton dijo que planea invertir US$ 10 mil millones en el plan "Make it in America" (Hazlo en EE.UU.) para apoyar "un renacimiento manufacturero" en el país.

El TPP fue firmado a comienzos de año por EE.UU. y once países de la cuenca del Pacífico (Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), pero debe ser ratificado por los respectivos Parlamentos.

El Presidente Barack Obama ha defendido el acuerdo y quiere que sea aprobado por el Congreso antes de su salida.

mil millones dijo Clinton que planea invertir en "Make it in America", que busca mejorar las condiciones de las empresas de EE.UU. US$ 10

nuevas páginas de correos electrónicos de la candidata demócrata fueron reveladas esta semana. 296

Fernández visita a titular de Madres de Plaza de Mayo

ARGENTINA. "Me encanta que (Macri) nos tenga miedo", dijo Bonafini.
E-mail Compartir

La ex Presidenta argentina Cristina Fernández visitó ayer a las Madres de Plaza de Mayo, horas antes de que las integrantes de la asociación de derechos humanos se dirigieran al ágora que les da nombre para iniciar su ronda número dos mil, en reclamo de la memoria y justicia para las víctimas de la última dictadura militar.

Dicho acto tuvo lugar con la presidenta de la organización, Hebe de Bonafini, salpicada por una investigación por presunto fraude al Estado con los fondos de un programa de viviendas sociales gestionados por la fundación de las Madres.

La exmandataria llegó a la sede de la asociación y compartió un almuerzo y un brindis con De Bonafini y otras integrantes, según informó la organización en Twitter. Tanto Fernández como la asociación compartieron imágenes del encuentro en las redes sociales.

"Brindamos para que Macri nos tenga miedo, me encanta que nos tenga miedo", dijo De Bonafini. "Es un día demasiado feliz, me interesa hablar de Hebe", afirmó, a su vez, la ex mandataria argentina.

Las marchas de las Madres de Plaza de Mayo comenzaron en abril de 1977, cuando un grupo de madres de desaparecidos pedía tener una audiencia con el entonces Presidente de facto, Jorge Rafael Videla, para saber dónde se encontraban sus hijos.

Así, 14 mujeres se reunieron en la Plaza de Mayo y comenzaron a dar vueltas de a dos alrededor de la Pirámide de Mayo. Desde entonces lo hacen todos los jueves.