Secciones

El Decano sale a ratificar su buen inicio de torneo

FÚTBOL. Los verdes reciben a Audax Italiano desde las 19 horas, en Playa Ancha.
E-mail Compartir

Es cierto, apenas se han disputado dos fechas del torneo de Apertura, sin embargo, el nivel evidenciado por Santiago Wanderers ha logrado crear una especial expectación entre los hinchas porteños.

El triunfo sobre la "U" y el empate con Cobresal en El Salvador permiten entusiasmarse, al punto que de ganar hoy a Audax Italiano en Playa Ancha (19 horas), por la tercera fecha del certamen, los dirigidos por Eduardo Espinel amanecerán mañana como nuevos líderes en la tabla de posiciones, a pocas horas de celebrar su aniversario 124.

Espinel apuesta por mantener la base de las jornadas anteriores. Gabriel Castellón estará en el arco, mientras Óscar Opazo, Mario López, Mario Parra y Federico Pérez conformarán la última línea del Decano; en el mediocampo, Luis García y Ángelo Quiñones irán en la contención, a las espaldas de Matías Fernández, Rodrigo Pastorini y Javier Terans; dejando a Javier Parraguez en la delantera.

"Llegamos bien y muy motivados", admite Parraguez, autor del gol con que los caturros vencieron a la "U" en el debut.

Y tal como sus compañeros, el ex Huachipato no esconde su ilusión por alcanzar lo más alto del torneo de Apertura.

"Este grupo va en alza y queremos ratificarlo ante nuestros hinchas", sostuvo el atacante, aunque dejando en claro que los audinos no serán un rival sencillo de doblegar: "Audax Italiano es un equipo que maneja una forma de jugar. Tiene jugadores de mucha calidad y deberemos estar atentos para superarlos".

puntos suma Wanderers en el torneo tras vencer a la "U" y empatar con Cobresal en El Salvador. 4

ENTREVISTA. santiago pizarro, DT de las divisiones inferiores y excapitán del Decano:

"Es cierto lo que dicen, la cantera de Santiago Wanderers es inagotable"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Fue capitán de Santiago Wanderers en la década del '90. Supo de las luces con el ascenso del Decano en 1995, pero también de las sombras en 1998, cuando el equipo perdió la categoría. Santiago Pizarro vibra con el fútbol, mientras entrega las claves de su labor como entrenador de las series cadetes porteñas, que hoy son el principal combustible del primer equipo caturro.

"Sacrificio, trabajo y humildad", son los conceptos que día a día el exmediocampista intenta inculcar a sus dirigidos en Mantagua.

Hoy es el DT de la serie sub-19, luego que Domingo Sorace asumiera la jefatura técnica de cadetes en reemplazo de Héctor Robles. Y Pizarro habla de su labor formativa, del buen ambiente de trabajo que se vive en el área formativa y de la relación con los técnicos uruguayos del plantel profesional.

- En el último tiempo la irrupción de los jóvenes en el primer equipo ha sido importante, transformándose en pilares de la campaña de Alfredo Arias y en la actual, con Eduardo Espinel como DT.

- Es que son un par de factores los que se han dado. Desde la partida de varios jugadores de experiencia, el buen trabajo que se está realizando día a día con los más jóvenes en Mantagua y la enorme capacidad futbolística que tienen los mismos chicos.

- Son varios los nombres que están dando que hablar: Cuadra, García, Quiñones, los seleccionados Pérez y Ahumada.

- Jugadores de un enorme potencial... pero la verdad es que no me gusta dar nombres. Lo importante es que todos han respondido a las circunstancias y por ello estamos contentos.

- Dicen que la cantera de Santiago Wanderers es inagotable.

- Es cierto lo que dicen, la cantera es inagotable, y por lo que veo en cada entrenamiento, estoy seguro que en unos tres años más, Santiago Wanderers va a tener un plantel muy potente y con muchos más jugadores de la cantera. Más aún con la llegada de Domingo Sorace a la jefatura técnica. A partir de su nombramiento ha existido una muy buena coordinación con el entrenador del primer equipo... no sólo con Eduardo Espinel, sino también con Alfredo Arias, quien pese a estar poco tiempo con nosotros tuvo una muy buena conexión con Domingo (Sorace) y toda la gente de cadetes.

- Esa conexión entre el primer equipo y la jefatura de cadetes es clave para que los mejores lleguen al primer equipo.

- Así es. Anteriormente no había esa coordinación, ni el feeling necesario entre los entrenadores del primer equipo y las jefaturas de cadetes. Siempre hubo muchas diferencias y ni siquiera había acuerdo en el nombre de los jugadores que debían subir al primer equipo. Recuerdo a (Juan) Gutiérrez con (Jorge) Garcés, a (Álvaro) Saffa con (Juan Manuel) Llop y al mismo (Héctor) Robles, quien tuvo problemas con Ivo Basay, con Emiliano Astorga y con el mismo Alfredo Arias.... hoy, estamos bien coordinados y el que sale claramente beneficiado con esta armonía es el mismo jugador.

- Desde fuera parece que la forma de trabajo que han tenido tanto Alfredo Arias como Eduardo Espinel beneficia esta armonía.

- Ellos tienen algo importante y que coincide con el perfil del wanderino: la humildad. Se acercan bastante, son muy inquietos por saber la forma en que trabajamos y lo que pensamos como entrenadores de cadetes. Estamos muy conectados y ello ha servido mucho para que los jugadores lleguen de manera más expedita al primer equipo.

- La irrupción de los representantes en Mantagua también es todo un tema.

- Así es. Los empresarios como que nos han invadido, por las capacidades propias de nuestro jugador. Se ha hecho difícil, más aún porque contactan a los jugadores cuando recién tienen 13 o 14 años.. es un tema con el que habrá que saber lidiar.

- ¿Qué se le dice al jugador cuando comienza a sumar elogios?

- Hay que tener cuidado con eso. Cuando el chico es muy alabado comienzan los peligros y por ello es que nosotros somos súper reservados, no hay elogios particulares, sino que el mensaje es que el que persevera, sufre y se sacrifica va a llegar a su objetivo.

- ¿Ayuda que Héctor Robles sea el DT de la selección sub-20?

- Lo de la selección es un camino paralelo. La mejor vitrina del jugador de Santiago Wanderers no es la selección, sino que jugar en el primer equipo, que a la institución le vaya bien a nivel nacional o internacional... lo que sí nos preocupa, personalmente, es que los jugadores que van a la selección, en su mayoría, regresan lesionados y eso los afecta.

- Me parece que hay un cambio con la partida de Robles y la llegada de Sorace.

- Siempre hemos sido muy profesionales, pero sí, hay mucha tranquilidad y armonía. El ciclo de Sorace es muy diferente, en todo aspecto.

"(Arias y Espinel) ellos tienen algo importante y que coincide con el perfil del wanderino: la humildad"

Santiago Pizarro, DT de la sub-19 de S. Wanderers"

Sin temores ante la irrupción de Everton

Tras el arribo del grupo empresarial Pachuca a la dirección de Everton, de inmediato se aseguró que los viñamarinos vivirían una verdadera revolución a nivel del trabajo en cadetes. Una situación que a Santiago Wanderers no le preocupa. "Nosotros no miramos hacia el lado", asegura, añadiendo que "vamos por la dirección correcta, ya estamos consolidados en la formación y tenemos jugadores con mucha materia prima".