Secciones

La dura jornada de incidentes que terminó con la muerte del guardia municipal Eduardo Lara

REGIÓN. Gabriel Aldoney dice que debe haber facilidades para que los órganos del Estado indaguen los hechos.
E-mail Compartir

A. Paredes/ C. Rojas


Intendente reconoce "frustración" y dice que apelará a las cautelares

Diversas reacciones generó la detención y formalización de los primeros cinco imputados relacionados con el ataque incendiario que terminó con la muerte del guardia municipal Eduardo Lara (71 años), durante las manifestaciones del pasado 21 de mayo en Valparaíso. Tanto los representantes de Gobierno como de los distintos estamentos locales coinciden en que la investigación del caso debe abordar todas las aristas y esclarecer los vínculos de los presuntos implicados con otros grupos que operan en las movilizaciones que se efectúan en esta ciudad y en Santiago.

Sin embargo, el intendente Gabriel Aldoney reconoció cierto grado de frustración porque el tribunal no otorgó las medidas cautelares de prisión preventiva que pedía el Ministerio Público.

"Tengo que abstenerme a comentar los fallos judiciales, pero también tengo que representar el sentir de la ciudadanía", dijo Aldoney, quien de todas formas calificó la formalización como "un paso adelante", ya que las medidas cautelares, aunque menos restrictivas de lo previsto por la autoridad, "permiten que se pueda continuar con las diligencias para zanjar las dudas que pudo tener el juez al adoptar esta decisión".

"Espero que a través del accionar nuestros abogados del Ministerio del Interior, a través de una apelación que podamos hacer, podamos revertir esta situación y podamos efectivamente dar una señal clara, que yo creo está en conformidad con lo que la sociedad chilena espera en este tipo de hechos", dijo Aldoney, pocas después de que terminara la audiencia de formalización.

El jefe regional precisó que "no vamos a descansar hasta que los autores sean declarados culpables y sean sancionados como corresponde. Ese es el anhelo de todos los ciudadanos de Valparaíso, porque los hechos fueron de extrema gravedad".

En tanto, durante la mañana de ayer, antes que los cinco jóvenes pasaran por el tribunal de garantía porteño, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que "lo que hicimos entre el Ministerio del Interior y la Intendencia Regional es recurrir a la Ley de Seguridad del Estado, primero, por la violencia de los hechos; incendio con resultado de muerte que es una figura del código penal; y el uso de artefactos incendiarios, usando la Ley de Armas".

"acción coordinada"

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, comentó que "la información del propio subsecretario del Interior dice que esta es una parte de todo lo que él mismo ha tipificado como la mayor cantidad de personas que han participado en la situación que generó el incendio con resultado de muerte para uno de nuestros funcionarios, por lo tanto, aquí hay una actuación de manera conjunta y coordinada de ambas policías para poder llegar a este éxito en las diligencias que se han hecho".

Asimismo, el jefe comunal puntualizó que el municipio seguirá en su condición de querellante y "suponemos, por las palabras del propio subsecretario, que hay otros antecedentes que van a ser aportados para seguir con las diligencias que den con todos los que tuvieron algún tipo de acción en los hechos del día 21 de mayo".

"No vamos a descansar hasta que los autores sean declarados culpables y sean sancionados como corresponde. Ese es el anhelo de todos los ciudadanos de Valparaíso"

Gabriel Aldoney, Intendente"