Secciones

Deterioro en el empleo

E-mail Compartir

Un mercado laboral más débil y para nuestra región el peor índice de desocupación en los últimos cinco años: 8,1% -sólo superada por la Región de Atacama- nos han mostrado los resultados que entregó el INE para el trimestre abril-junio del presente año.

Este hecho nos debe llevar a una severa reflexión sobre los graves efectos que están generando varias reformas que han afectado negativamente el crecimiento de la economía. Ciertamente, los datos mencionados no son alentadores. Incluso, la Superintendencia de Pensiones informó que las solicitudes de seguro de cesantía han experimentado una variación de 14,7% en un año, lo que muestra una disminución en el empleo asalariado por medio de contrato.

En nuestra región esas solicitudes alcanzaron, sólo en mayo, un 16,1%.

También es un hecho que, partiendo del magro crecimiento que ha venido mostrando nuestra economía en los dos últimos años -entre un 0,5% y un 1,5% - podemos apreciar, al menos en la derivada empleo, cómo las consecuencias de las reformas refundacionales impulsadas desde mediados de 2015 han impactado a los más vulnerables, empeorando aún más su situación.

Y si el Índice Mensual de Actividad Económica -Imacec- sigue bajando, deberemos enfrentarnos al hecho de que el desempleo aumente en los próximos meses, ya que éste no se mueve automáticamente según lo hace la actividad económica.

Por eso no podemos coincidir con el ministro Valdés, quien ha señalado que le gustaría que el empleo fuese más asalariado, "pero vaya que es mejor que haya más por cuenta propia que desempleo"; no podemos coincidir porque no podemos aspirar ni conformarnos con sólo eso ya que, de acuerdo a información del INE, el 20% de este empleo por cuenta propia corresponde a labores desarrolladas en la vía pública, que como sabemos es un desempleo disfrazado que no cuenta con ninguna protección social.

Haber efectuado oportunamente un análisis de las consecuencia de los graves efectos que traerían las reformas implementadas para los sectores que, frente a una fuerte desaceleración con crecimiento muy negativo, son más sensibles, debió ser el objetivo prioritario ya que, como sabemos, uno de los objetivos de la política económica es precisamente la creación de climas económicos estables que puedan generar y mantener empleo para la población.

Los desempleados de nuestra región y los graves problemas sociales, psicológicos, económicos y culturales por los que atraviesan son un urgente llamado de alerta para la implementación de políticas que efectivamente tengan como meta fomentar el crecimiento.

Joaquín Godoy Ibáñez

Diputado

No se puede bajar la guardia

Las cautelares impuestas a los formalizados por los hechos del 21 de mayo no deben frenar las pesquisas.
E-mail Compartir

Con las medidas cautelares menos gravosas -arraigo nacional y firma mensual- quedaron los cinco formalizados por el incendio y posterior muerte de un guardia municipal de Valparaíso el pasado 21 de mayo.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía -tras una larga diligencia de Carabineros con la cooperación de Investigaciones- fueron consideradas insuficientes por el juez de Garantía Juan Carlos Maggiolo ya que, argumentó, "si bien es posible sospechar que los imputados hayan estado presentes en la marcha de 21 de mayo, judicialmente se nos exige más que una sospecha para tomar las medidas cautelares solicitadas por la parte querellante y el Ministerio Público".

El intendente Gabriel Aldoney, aun cuando manifestó su frustración ante la resolución, aludiendo a la formalización dijo que era "un paso adelante", a la vez que anunció que se apelará a la baja medida cautelar del magistrado de Garantía. Por su parte, uno de los más duramente afectado por la muerte del funcionario Luis Lara, su hijo Eduardo, con calma y realismo dijo que "era de esperar este resultado, pero esto recién comienza…".

Desde la vereda política, la Fiscalía y la resolución judicial fueron criticadas por los parlamentarios UDI Gustavo Hasbún y Osvaldo Urrutia con opiniones que son compartidas por algunos sectores ciudadanos. Pero tienen razón tanto el intendente como Eduardo Lara, pues ya se avanzó en la formalización y hay un plazo de seis meses para investigar.

Las autoridades de Gobierno, las policías, la Municipalidad, también parte querellante, la familia de la víctima y el Ministerio Público buscaban medidas cautelares fuertes, para evitar una posible fuga de los inculpados y contar con un espacio despejado para seguir las investigaciones. Es posible, sin embargo, que las cautelares "blandas" sean revertidas tras una apelación.

Pero fuera de una resolución opinable y de las celebraciones de algunos grupos, que incluso amenazaron a la prensa en momentos previos a la audiencia, lo central es seguir adelante con las pesquisas y que los investigadores, Carabineros y PDI, no se desalienten con la resolución de primera instancia y esa resolución constituya un desafío para seguir trabajando con prolijidad y criterios técnicos y llegar a la verdad y a la justicia.

Los hechos del 21 de mayo pasado son graves, hay intencionalidad, hay daño a la propiedad, hay cobardía en los manifestantes y, más que nada, se reitera un clima de crispación social en que todo parece aceptable, incluso la muerte. Así, la tarea de investigadores y de la justicia es establecer culpabilidades y sanciones ejemplarizadoras que junto con castigar contribuyan a mejorar la convivencia democrática en que los derechos adquieren más fuerza cuando se ejercen con respeto.

50 años | 13 de agosto de 1966

El gran festival del señor Gottschalk en Santiago

E-mail Compartir

Con una extraordinaria aceptación y entusiasmo se ha verificado el Gran Festival de 350 músicos que el señor Gottschalk ha tenido la amabilidad de obsequiarnos. Sin disputa ha sido el más grandioso espectáculo que hayamos presenciado. Difícil es describir esa orquesta dirigida por el distinguido pianista.


Mejoramiento de las


calles de Playa Ancha

Con verdadera satisfacción nos hemos impuesto de que se ha dado ya comienzo a algunos trabajos. Desde luego se ha emprendido la pavimentación de la calzada de la avenida principal, que se encontraba en deplorables condiciones. También se arreglarán la subida Artillería y el Camino de Cintura.


Valparaíso tendrá más


teléfonos en diciembre

En diciembre próximo serán entregadas al servicio las nuevas instalaciones que con el fin de extender sus actuales redes, la Compañía de Teléfonos de Chile está realizando en Valparaíso y Viña del Mar, con la ampliación de las plantas automáticas que están instaladas en el puerto, Recreo y Viña del Mar.